Si, sé que en la última edición de The Game Awards tuvimos anuncios de todos los colores: algunos sabíamos que estaban al caer mientras que otros fueron verdaderas bombas, y en el medio de todo esto vimos la confirmación que muches estábamos esperando; la fecha de salida de Diablo 4. Ahora si no tenemos excusa, todes les amantes de los Action Role Playing Games (ARPGS) vamos a poder, finalmente, descubrir de qué se trata la nueva entrega de la saga Diablo.
Y vos me podrás decir «pero Nacho, falta mucho para junio, ¿a qué juego durante estos 6 meses de espera?» Bueno si lo que estas buscando son alternativas que funcionen como un placebo hasta que podamos hacer log-in en nuestra cuenta de Battle.net e intentar meternos nuevamente en Sanctuary, este artículo es para vos.
Así que sin más preambulos, vamos directo a recorrer este top 10 de arpgs, algunos son relativamente nuevos, otros viejitos, unos tienen más bugs que otros, pero todos mantienen la misma esencia: grindear y hacernos clickear a más no poder.
N°10: Victor Vran
¿Vieron esa heladería de barrio que tiene los gustos tradicionales, nada demasiado rebuscado, un buen sabor y a un precio más que aceptable? Bueno, eso es Victor Vran para los argps. Un título que no sobrepromete nada, pero nada, pero cumple y marca todos los casilleros de lo que uno espera encontrarse en un juego de este género.
Tomando el control de Víctor, una suerte de Van Helsing bootleg, llegamos al pueblo de Zagoravia en búsqueda de destruir a todos los demonios que están atormentando la región. Para hacer esto tendremos a nuestra disposición un sin fin de armas y skills que podremos ir combinando como más nos guste. Y este quizás es el punto más alto de la entrega, no existe la idea de «clases» como en otros juegos de este tipo, podemos ir cambiando dependiendo las armas elegidas, los trajes que se pone y las «cartas de destino» equipadas que nos dan distintos buffs haciendo que nuestro recorrido sea lo más dinámico que querramos.
No voy a mentir, es muy genérico PERO se disfruta bastante y tiene 2 perlitas que suman y mucho: la primera es que en el último update agregaron un mod que incluye una suerte de dungeon en donde nos enfrentamos a un monstruo estilo Motörhead (sip, aparece el logo de la banda y la música) y la segunda es que probablemente la voz de Victor nos resulte DEMASIADO conocida y eso es porque es ni más ni menos que el mismo actor que le pone la voz al querido Geralt de Rivia en Witcher: Doug Cockle.
Si les generó curiosidad este titulo, pueden conseguirlo por la módica suma de $472 y se llevan no solo el base, sino el mod de Lemmy y otro con más dungeons para explorar y grindear.
N°9: Torchlight III
Es raro el devenir de esta franquicia, la primer y segunda entrega de Torchlight estuvieron muy pero muy bien, de hecho se decía que tranquilamente podría ser «quien llevara la antorcha del Diablo«, y si bien esta tercer parte tuvo un lanzamiento un tanto problemático (demasiado early-access para mi gusto), con el tiempo pudo acomodarse y convertirse en un juego muy entretenido.
La premisa es como la de cualquier título de este género: Re-aparece un enemigo y nosotros tenemos que ser los encargados de detener sus planes. Para hacer esto contaremos con la posibilidad de elegir entre 5 clases, en donde se destaca particularmente el railmaster, una suerte de «paladín-ferroviario» (?) que no sólo pega sino que tiene skills para ir creando vías y summonear un tren con distintas armas (piensen en un tower defense con movimiento).
Dentro de los agregados que tuvo esta nueva edición, tenemos la posibilidad de crear y customizar nuestro propio fuerte en donde podremos sumar distintos ítems visuales, como así también desbloquear complementos que nos ayudarán a refinar y/o craftear ítems.
Si bien tiene buenas intenciones, Torchlight III parece quedarse a mitad de camino por varios motivos (enemigos repetitivos, mapas sin mucho contenido o skills aburridos son algunos de sus principales falencias). Habrá que ver si le da la nafta como para tener una 4ta entrega, por lo pronto podemos conseguirlo a $2200 aprox.
N°8: Tribes of Midgard
¿Alguien se acuerda del Tribes of Midgard? Después de un lanzamiento que generó bastante revuele, parece ser que cayó en el olvido absoluto, así que desde acá intentamos levantarlo un poco y recomendarlo, porque es un juegazo.
Como su nombre lo dice, este título esta ambientado 100% en el folklore y la cultura vikinga. Nuestro objetivo es proteger al árbol de Yggdrasil para evitar que los gigantes desencadenen el Ragnarok sobre la tierra. Para hacer esto vamos a tener que ir juntando recursos, construyendo nuestra ciudad (muros, torres de defensa, negocios para comprar ítems, etc.) e ir levelando nuestro personaje a medida que vamos transitando y descubriendo el mundo, a esto se le suma un apartado visual sumamente colorido y vibrante, lo cuál es toda una rareza dentro del género.
A priori suena interesante ¿no? Pero en donde flaquea la propuesta, en mi opinión, es en que involucra 2 procesos que a cualquier fan de este estilo le puede generar bastante rechazo. Por un lado, estamos «obligados» a volver a nuestra base en determinados momentos, en especial cuando los ataques de los enemigos se vuelven bastante fuertes porque si cae el árbol… game over.
Por otro lado, está pensado para una dinámica de coop-online, y ahí sabemos que intentar hacer party con gente completamente random es todo un desafío. Ojo, si conseguís un grupo de amigues con quien jugar regularmente al Tribes of Midgard les garantizo que es una experiencia muy divertida. Se consigue en steam a unos $390 aprox, nada pero nada mal ese precio.
N°7: Warhammer 40.000 – Inquisitor, Martyr
Si hay una franquicia que no dejó un solo género por tocar es Warhammer, y era obvio que iba a tener su versión arpg…aunque quizás el resultado no es el que todes esperábamos.
Inquisitior Martyr nos propone meternos de lleno en el lore de Warhammer, podemos elegir entre 4 clases clásicas y, bajo el nombre del Imperio, surcar las galaxias para purgar cualquier atisbo de Caos y/o presencia alienígena.
¿Qué tiene de bueno? Primero el mundo, si te gusta un poco la ambientación de Warhammer vas a amarlo. A eso se le suma que tiene posibilidades de customización de tu personaje bastante interesantes y, por otro lado, una variedad de misiones que te permite ir cambiando y que no se trate todo de ir con tu espada-motosierra cortando a diestra y siniestra cualquier cosa que se te cruce. También incluye una mecánica bastante infrecuente en este género que es la posibilidad de cubrirnos detrás de paredes como para recuperar energía y frenar un poco la acción.
¿Lo malo? Es repetitivo a más no poder, y a eso se le suma que es bastante leeeeeeeento. Ni les cuento cuando recién comenzás y tu personaje no tiene ni 2 skills: Ármense de paciencia, yo les avisé.
La versión básica se consigue a $950 aprox y la versión super deluxe cuesta $1500 aprox.
N°6: The Incredible Adventures of Van Helsing
Si como dijimos, Víctor Vran era la versión bootleg, acá tenemos al autentico Van Helsing en todo su esplendor.
En este caso, toma los elementos clásicos de la novela de Bram Stoker, Drácula, y nos presenta un mundo ficticio llamado Borgovia en donde los monstruos, la magia y la tecnología son moneda corriente.
Siendo el descendiente del mítico caza vampiros, nuestro deber es obviamente cazar a todos los monstruos que nos crucemos y para lograr esto tenemos para elegir entre un total de 6 clases (Protector, Bounty Hunter, Phlogistoneer, Constructor, Elementalist y Umbralist). El juego tiene un skill tree bastante avanzado, similar al del Path of Exile, e incluye una serie de modos bastantes interesantes como una versión de tower defense en donde deberemos setear trampas y torres para ir aniquilando horda tras horda de enemigos.
De nuevo, como la mayoría de los títulos, no inventa nada nuevo pero es entretenido y con eso basta. Pueden conseguir la versión «final cut» a $850 aprox.
N° 5: Warhammer: Chaosbane
¿Dos títulos de una franquicia en un top 10? La respuesta es sí, porque dentro del universo tan ENORME que Games Workshop creó para Warhammer, nos encontramos con Chaosbane, un juego que plantea un universo mucho más parecido al del Diablo, alejandonos un poco de las naves espaciales y las recorridas por galaxias lejanas que vivenciamos en Inquisitor – Martyr.
En esta oportunidad nos encontramos en un mundo que fue desvastado, literalmente, por la magia y deberemos hacerle frente a hordas, hordas y más hordas de enemigos. A nuestra disposiciones tendremos 5 clases (mención especial al enano warrior super pulenta que se las banca todas) e inclusive podremos incursionar en esta aventura en una partida de hasta 4 usuarios de manera online.
Visualmente el juego destaca por presentarnos mapas muy variados y coloridos. Si es cierto que el apartado gráfico no es lo que más resalta de este título y es una de las criticas más recurrentes, junto con su precio. El costo de Chaosbane es de $2100 la versión estandar, y si me preguntan: no, no vale eso. Diría que esperen a una verdadera oferta si están realmente interesades.
N° 4: Lost Ark
No quiero que piensen que estoy robando un puesto de este ranking poniendo algo que en su momento yo mismo reseñé, sino que lo sumo porque realmente vale la pena y hay que recomendarlo.
Vamos con lo primero: siempre que salen juegos free-to-play uno de los grandes temores que tiene une de engancharse es que quizás en un par de meses desaparecen por completo la mayoría de los jugadores y las chances de cruzarte con otro player para intentar hacer una quest o matar un world boss son mínimas. En el caso de Lost Ark nos encontramos con que mantiene, casi 1 año y medio después de su lanzamiento, una comunidad muy activa, con un estimado de casi 1.5 millones de usuarios activos diariamente.
Y el segundo punto es que muchas de sus mecánicas incorporadas probablemente aparezcan también en Diablo 4, por ejemplo la posibilidad de escalar o atravesar espacios de una manera más dinámica (no solo a pie), monturas para tus personajes y la inclusión de world bosses.
Dejando la discusión de si es pay2win o no, lo más importante es que la versión base es gratuita y creo que si nunca lo jugaste el timing es el mejor para disfrutarlo a modo de previa del Diablo 4.
N° 3: Grim Dawn
Si me tengo que quedar con un título de los 10 para recomendar si o si, sin duda alguna es el Grim Dawn. Si bien no resalta por una historia original (aunque, seamos honestos, ¿Qué arpg tiene una historia realmente «original»?), sí tiene a favor una serie de complementos que lo vuelven bastante único en este género.
Por empezar, Grim Dawn nos plantea un mundo en donde existen distintas facciones con las que podremos aliarnos y/o enemistarnos. Esto obviamente destraba quests e ítems únicos para adquirir, como así también aliados que iremos sumando a medida que avancemos en nuestra historia. Nuestra incidencia es directa en las distintas áreas que vayamos explorando, por esto me refiero a que podremos, por ejemplo, reparar caminos para desbloquear dungeons ocultos y/o reparar ciertos edificios que nos permitirán acceder a nuevas quests/ítems (similar a lo que ocurre en el Diablo 3).
A esto se le suma que a la hora de armar nuestro personaje nos encontramos con una libertad casi total para configurar las skills y habilidades según nuestros gustos, sin respetar tanto la idea de las clásicas. Así combinando dos clases (por ej: Nigromante y Ocultista) desbloquearemos al cabalista, y así sucesivamente con otras pruebas que podemos ir haciendo a medida que progresemos. También se le suma que los skills points tienen distintas «constelaciones» que iremos desbloqueando y que nos garantizarán buffs para nuestro personaje.
Grim Dawn tiene ya 3 expansiones, lo cuál nos garantiza muchisimas horas de diversión. El precio de este pack es de alrededor de $2590.
N° 2: Path of Exile
No me hago responsable de lo que puede ocurrirles si, después de leer esta nota, prueban el PoE por primera vez. Es muy, pero muy adictivo, estilo maní japonés: No podés parar.
Lanzado hace casi 10 años (2013) Path of Exile es, realmente, el que pudo desde sus inicios cargar con el título de «sucesor de Diablo» sin ninguna vergüenza. Nuestra aventura comienza en una playa, despertamos luego de que nuestro barco se hundiera y ni bien hacemos 2 pasos un zombie nos da la bienvenida, y este es el punto principal: acción, acción y más acción. Si me preguntan por la historia, realmente, no fue/es algo a lo que le preste 100% de atención y la verdad que no se necesita para disfrutarlo.
Como dije, con 10 años de antigüedad, ha sabido incorporar distintos complementos para siempre darle una vuelta de tuerca más al engranaje. Por dar un solo ejemplo, una vez que llegamos al end-game se desbloquea un gremio de ladrones con quienes podremos realizar distintos robos en donde obtendremos ítems muy valiosos, nuestros aliados subirán de nivel pero también aumentará el grado de dificultad al que nos enfrentaremos.
Con una secuela que fue anunciada allá en el 2019 y de la que todavía no tenemos noticias concretas de su lanzamiento, PoE sin embargo se mantiene vigente y activo. Siendo free to play con opciones pagas de ítems cosméticos y demás, me parece que el mejor cierre que se le puede dar a esta mini reseña es la de un jugador que dejó uno de los mejores comentarios que leí en steam:
N°1: Titan Quest – Anniversary Edition
Cerramos nuestro ranking con un verdadero clásico, un título que si no lo jugaste es un must para cualquier amante de este género. Corría el año 2006 y Iron Lore/THQ Nordic nos sorprendían gratamente con Titan Quest, una aventura que recupera el mood del Diablo 2 pero lo lleva hacia otros puertos: Los Titanes han escapado de su prisión y deberemos encarganos nosotros de «volver todo a la normalidad» visitando distintas ciudades y civilizaciones antiguas como Grecia, Egipto y Asia. Detrás de TQ estuvieron involucrados varios desarrolladores del Age of Empires, lo cuál explica que el ambiente se sienta muy familiar a esta entrega (y ni hablar del Age of Mithology).
Lo interesante es como contrasta fuertemente en el aspecto visual con la saga desarrollada por Blizzard. Si durante las distintas entregas de Diablo en más de una ocasión teníamos que descender realmente al infierno y ser partes de un paisaje sumamente grotesco y cargado de oscuridad, Titan Quest es la contracara absoluta. Nos encontramos recorriendo mapas enormes cargados de verde, luz y espacios abiertos.
Obviamente tenemos acceso a skills y clases, en este caso contamos con 8 clases (las típicas, no voy a mentir) pero con la posibilidad de poder combinar 2 y armar la build que más nos guste.
Con ojos de hoy, claramente se ve viejo y algunas mecánicas no envejecieron bien, sin embargo lo recomiendo 100%. De hecho tiene 4 expansiones, siendo la última del año 2021. ¿Y el precio? Eso es lo mejor: Con impuestos incluidos la edición aniversario sale menos de $400, un regalo.
Stay awhile and listen…
Cualquiera de los 10 títulos que mencionamos en este ranking son títulos que pueden llenar nuestro vacío si estamos necesitando de algo «parecido a Diablo» y realmente no hacen más que agrandar la figura e incidencia que tuvo este título para crear y masificar un género único.
Pero de cara al próximo 06 de Junio el razonamiento que hago es el inverso, habiendo tantas muestras de proyectos que han sabido llevar un pasito más allá a los arpgs ¿Podrá Diablo 4 efectivamente estar a la altura de su legado? ¿Habrán tomado nota de mecánicas innovadoras como las que sumaron en el PoE? Lo único que nos queda es esperar hasta mitad de año y ver con qué nos encontramos…y en el medio seguir grindeando como corresponde!
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado