Vamos a hablar como quien charla con un viejo amigo que también jugó la entrega original de hace década y media, y nos pregunta: “¿Qué onda, vale la pena?”. Y sí, la verdad que si, Age Of Empires III vuelve con un montón de contenido nuevo, una IA mejor desarrollada (pero no perfecta), nuevos escenarios y con más civilizaciones (16 en total), con los suecos y los incas como novedad.
Las civilizaciones ahora están más equilibradas. España, por ejemplo, era una de las que menos rentaba a lo largo de una partida. Sin embargo, ahora es una de las más poderosas del juego. Aunque, por otro lado, SUECIA ESTÁ ROTA, como decimos en la jerga. Es decir, está OP, es muy buena.
Pero pero pero… algo que no se promocionó, y que es súper importante en el ecosistema del juego, es que tenemos ocho nuevas revoluciones completamente mejoradas con aspectos únicos. Como Finlandia, Hungría, Rumania, Piratas Berberiscos, entre otras. Incluso Argentina, EEUU, Chile, Brasil, y algunas más, están mejoradas para ser más efectivas, únicas y rentables en caso de no ser efectivo ese “boom” militar. Como por ejemplo una carta para volver a sacar aldeanos.
Además, Age Of Empires III: Definitive Edition nos trae dos nuevos modos de juego: Batallas Históricas, que es exactamente lo que el nombre indica, donde podemos jugar a solas batallas más que interesantes, como por ejemplo defender una fortificación de los piratas Berberiscos, o defender a New Orleans de un ataque británico. También tenemos El arte de la guerra, una serie de tutoriales muy bien hechos que tratan aspectos importantes del juego, como aprender a cazar de forma eficiente, el correcto uso de nuestras tropas, boom económico y mucho más.
El apartado gráfico es simplemente HERMOSO, se nota en esta remasterización un buen laburo de texturas y paleta de colores. Además, en el aspecto técnico, hay una notable mejoría en las físicas, aunque siempre respetando al juego original.
Por otro lado, se reportan caídas de FPS en el modo multijugador, crasheos del juego, y una muy mala optimización que pueden terminar opacando la primera impresión de la entrega. Por ejemplo, podemos armarnos una lista de amigos en el modo multijugador, pero… ¡NO NOS SIRVE DE NADA! Si, como leíste, no podemos invitar a nuestros amigos a una partida, no podemos chatear con ellos de forma independiente, ni siquiera podemos ver si están conectados. Y en el modo clasificatoria tenemos la opción de invitar a alguien pero de nuestra lista de Steam, entonces, ¿para que “·$%!!” tengo una lista de amigos si no me sirve?
Estos errores, se suman a una lista un poco más larga, pero esos que les conté son los más relevantes. Además, se pueden solucionar con las primeras actualizaciones, cosa que sería muy importante.
Una novedad aparentemente importante que Microsoft se encargó de promocionar muchísimo, es que modificaron dos civilizaciones de nativos americanos, al punto de cambiarles el nombre y no permitirles minar en la minas de oro (una mecánica clave en el juego). Lo que te dejan hacer, con las antes conocidas como Siux (ahora Dakotas) e Iroqueses (ahora Haudenosaune), es construir un mercado tribal donde trabajan pieles de animales. Aunque lo único que se termina haciendo es sacar oro de la mina sin tocarla directamente.
Incluso, los jefes nativos ya no pueden convertir a su bando guardianes de tesoros que sean animales, solo aquellos que sean humanos. Algo que debilita muchísimo su early game, y que se hace bajo la premisa de ser históricamente correctos y más respetuosos con las culturas originarias. Asesorados por consejeros nativos que, sin intención de desmeritarlos, jamás jugaron el juego.
¿Por qué destaco este punto? Porque Age Of Empires es la fiesta de los estereotipos, y nunca pedimos tanto realismo en un juego donde en una canoa puede entrar un ejército de elefantes con artillería en el lomo (literal). No están midiendo todo con la misma vara, ya que en la misma remasterización podemos tener un ejército de 20 osos en Canadá…. Entonces, ¿por que no puedo convertir animales con mi jefe nativo?
Además, esto trae una discusión a la comunidad que jamás existió, un tema del que nadie se quejó nunca. En fin, la duda es, ¿de verdad son políticamente correctos o solo les preocupa parecerlo?
Age Of Empires III: Definitive Edition es todo lo que podemos esperar de una buena remasterización, casi sin modificar el contenido original, gráficas y mecánicas notablemente mejoradas, muchos extras para explorar, y con respeto total por todo aquello que lo hace “El clásico Age Of Empires 3”.
Age Of Empires III está disponible en PC desde el 15 de octubre y lo jugamos por cortesía de Xbox Argentina.