Age of Empires IV salió a la venta el pasado 28 de octubre. El juego está disponible desde las plataformas de Steam, Microsoft Store y también se incluye en la Xbox gamepass para PC. Más allá de contarte de qué se trata la beta abierta, te detallamos todas las novedades que te vas a encontrar cuando lo juegues.
Las civilizaciones
Las cuatro nuevas civilizaciones serán Sultanato de Delhi, Mongolia, Francia y Rus.
- Por su parte el Sultanato de Delhi es una civilización defensiva, que necesita de las tecnologías para desarrollar su juego. Asimismo, es de las más complejas y débiles al inicio debido a su falta de bonificaciones en las primeras edades y que todas sus tecnologías demoran mucho en desarrollarse. Sin embargo, a largo plazo es posible acceder a los Elefantes de guerra los cuáles nos darán una experiencia única.
- Por otro lado, los Rus son hasta el momento la civilización más sólida gracias a su gran variedad de tropas como caballeros, jinetes arqueros o los famosos strelets (soldados con arcabuces y hachas). Esto se debe a que históricamente esta civilización construía sus edificios en madera, por lo tanto, en el juego poseen empalizadas, que serán las más fuertes. Asimismo, también disponen de una bonificación con la tala de árboles. Los Rus eran conocidos por su comercio de pieles, lo que se traduce en un bonus de monedas al momento de la caza de animales salvajes. Esta civilización hará que juegues tomando el control del mapa, construyendo torres y empalizadas como así también destruyendo fácilmente a tu enemigo con uno de los mejores ejércitos.
- Francia es una facción orientada en la caballería y la economía, posee muchos bonificadores económicos, como tecnologías más baratas y aldeanos que se crean más rápido que las demás. A su vez mantienen el clásico paladín del Age of Empires II, que es sin duda la caballería más fuerte del juego y convierte a Francia en la civilización más fuerte de todo Age of Empires IV.
- Por último, los Mongoles son una civilización tan extraña que parece salida08 de otro juego y es de las más parecidas a Age of Empires III por su parentesco con los “Lakotas”. Al igual que Francia están centrados en la caballería, pero sobre todo en el Mangudai: un arquero montado que puede disparar mientras corre, algo que los fans siempre le pidieron a la saga. Por otro lado, poseen edificios precarios compuestos por carpas que pueden guardarse, lo que permite mudar la base cuando así se requiera. También cuentan con la posibilidad de ganar botines cada vez que saqueen una ciudad lo que resulta una mecánica más que llamativa e interesante.
Las campañas
Con respecto a las campañas posee cuatro en total, “La guerra de los 100 años”, “La historia de los Rus”, “Mongolia” e “Inglaterra”. Las presentaciones están realizadas por videos filmados en los lugares de los hechos, lo que denota el interés de los desarrolladores en contarnos la historia de la manera más fiel posible, sin embargo, se echa de menos el uso del motor gráfico en estas presentaciones. Cada campaña nos ofrece casi cuatro horas de juego que dan como resultado historias y misiones muy entretenidas.
La experiencia en su totalidad es completamente diferente a la beta, se percibe como un juego mucho más sólido donde todas las facciones ofrecen un panorama armonioso que vislumbran un futuro competitivo para esta entrega que anhela ser el Age of Empires II de nuestra era. A esto se le suman detalles que contribuyen a esa intención, como la posibilidad de personalizar nuestro perfil con avatares desbloqueables a medida que avanzamos. Además, permite acceder a contenido multimedia avanzando en las campañas, que a quien le interese la historia le será de mucho agrado. Asimismo, contiene un tutorial muy completo llamado el Arte de la Guerra con el cual podrás entender todas las mecánicas básicas.
Aunque todavía resten algunos asuntos a resolver, como la falta de personalización de las “hotkeys”, el pathfinding, el hitbox que falla muy seguido y la UI que carece de información y resulta muy incómoda. Posiblemente al modificar estos aspectos el juego será mejor recibido en el mundo competitivo. Pese a esto Microsoft y Relic lograron que Age of Empires IV nos ofrezca una experiencia consistente, que podría darle lugar a convertirse en un digno sucesor de la saga.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
Gran reseña, foquitaman.
AoEIV tiene aún muchos puntos de oportunidad, pero parece que va por buen camino. Su debut no fue malo pero depende de los desarrolladores mantener la esencia que buscamos los jugadores veteranos del AoE.