Soy una de esas pocas personas que ama los videojuegos pero que nunca había probado un Castlevania. O por lo menos eso creo. Estamos hablando de una saga que ya superó los 30 años y la misma cantidad de títulos, por lo que seguramente mi logro es bastante grande. Dejen que me la crea un rato.
La posta, y ahora sin chistes, es que nunca se me había dado. En NES, SNES y SEGA Génesis era muy chico y me gustaban otras cosas, capaz más infantiles. Y a partir de la primera PlayStation ya me había volcado a lo 3D, ya que lo 2D me parecía viejo. Que se yo, cosa de pibes! En mi vida nunca llegaba el tiempo de la saga protagonizada por la familia Belmont y el mítico Conde Drácula. Hasta hoy.
Konami lanzó hace unos días Castlevania Anniversary Collection, un recopilatorio que incluye 8 juegos de la saga, y nos lo mandó para ver qué opinábamos.
La cosa arranca por el primero de 1986, el que arrancó todo este lío. Y termina, cronológicamente hablando, con el fantástico y colorido Bloodlines lanzado en 1994 para Génesis. Un lindo recorrido tanto para el que los haya probado en su momento como para los raros que no los habíamos jugado nunca.
Y si bien tiene todo lo que alguien espera de un pack recopilatorio: filtros que imitan el estilo visual de las teles de tubo y libros de arte e historia digitales para meternos en contexto, lo que más nos gustó es la inclusión de Kid Dracula.
Un spin-off para las NES y Gameboy japonesas que nunca había pisado Occidente. Una locura hermosa de 1990 al estilo Mega-Man que está protagonizada por un hijo de Drácula. Sospechosamente parecido a Goku, pero con pelo blanco y colmillitos.
Los demás son de sobra conocidos por todos:
- Castlevania (NES)
- Castlevania II: Simon’s Quest (NES)
- Castlevania III: Dracula’s Curse (NES)
- Super Castlevania IV (SNES)
- Castlevania The Adventure (Game Boy)
- Castlevania II: Belmont’s Revenge (Game Boy)
- Castlevania Bloodlines/The New Generation (Sega Genesis/Mega Drive)
Algunos buenos, algunos malos. Como pasa siempre. El primero es valioso por ser, justamente, el primero, el que arrancó todo. El segundo sumó toques de RPG, se podía hablar con NPCs por el camino y se subía de calidad algunos items, pero se quedó en el camino en todo. Olvidable.
Sin embargo el tercero, el que cerró la trilogía de NES, recuperó la mística del original y la amplió. Volvió a la linealidad y nos dio la posibilidad de elegir entre cuatro personajes, cada uno con sus habilidades únicas y rutas alternativas para fomentar la rejugabilidad. Sin dudas, el mejor de la primera consola de Nintendo y uno de los más difíciles de todos. No rompan nada cuando lo jueguen!
Ahora bien, Super Castlevania IV, el único del recopilatorio que pertenece a Super Nintendo, no solo es un juegazo sino que es un remake del original. Un título que toma todo lo bueno de ese y lo magnifica a nivel visual y jugable. Ahora el látigo se podía apuntar en diagonal y usarse para balancerse, lo que le dio una dinámica distinta y más satisfactoria a la hora de enfrentarse a jefes finales o enemigos complicados. Además, gracias a todo eso, la dificultad dejó de ser frustrante. Punto para Gryffindor!
La otra sorpresa de Castlevania Anniversary Collection es Bloodlines, el único juego de la saga que se lanzó en Génesis y, obviamente, el más ágil y colorido de todos. Además, rompía con la ambientación medieval para llevarnos con dos protagonistas distintos a la Primera Guerra Mundial. Imperdible.
Por último, están los de Gameboy. The Adventure completamente olvidable y Belmont’s Revenge una joyita de la plataforma. Está bueno que estén porque aportan a nivel histórico y suman variedad a la propuesta. Otro punto para Gryffindor!
En conclusión, estamos ante un recopilatorio sumamente interesante con títulos bastante dispares. Una muestra perfecta de la primera época de una saga tan mítica que hasta arrancó la movida de adaptaciones basadas en videojuegos de Netflix. La decisión de comprarlo o no, al igual que con Castlevania Requiem y tras todo lo que les contamos, pasa por ustedes.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Konami
Lanzamiento: 16 de mayo de 2019
Plataformas: PS4 – Xbox One – Switch – PC
¿En Español?: No
Fuente: Copia provista por Konami Latam (Switch).