Nada está inventado en materia videojuegos, y ninguna idea es mala, se haya creado hace cinco minutos o 10 años. Por eso, cuando aparecen títulos que buscan reflotar conceptos que hace mucho, o no muy a menudo no veíamos dando vueltas es digno de mención. Mucho más si lo hacen con tanta inventiva y personalidad como Chorus, una aventura de acción espacial desarrollada por el estudio alemán Fishlabs.
Chorus nos transporta a un futuro lejano donde el universo está dominado por un culto llamado de la misma forma del título. Nosotros controlamos a Nara, una piloto experta quien fuera uno de los principales recursos de esta organización en términos militares pero decide ponerse en su contra, sumándose a una facción disidente, para terminar con a opresión de esta organización.
El juego tiene dos partes muy marcadas. Por un lado tenemos todo el aspecto argumental, que es muy denso, quizás demasiado, que se reproduce a través de las misiones que va cumpliendo Nara para derrocar al Chorus. A lo largo de esta campaña se nos va contando, como si fuera una película o serie de ciencia ficción, todo lo que ella ha sufrido siendo básicamente un arma de destrucción. Eso queda bien combinado con la aparición de Forsaken, una nave de combate con conciencia propia que será nuestra principal aliada en esta aventura.
Si bien el argumento es contundente y satisfactorio, da la sensación que es demasiado grande para entrar en un título como este, en donde los recursos para contar una gran producción no abundan y queda un poco flaco en algunos aspectos, como el diseño de los personajes, que salvo el de la protagonista dejan mucho que desear. Pero si están buscando una historia densa de ciencia ficción con buena exploración de su universo, acá la van a encontrar.
Respecto a la parte de lúdica de Chrous, es un título de disparos en tercera persona, que toma elementos de diferentes referentes del género, algo así como una cruza entre Star Wars Squadrons y Star Fox, con cosas también de Everspace. Controlamos nuestra nave con las dos palancas de nuestro joystick y con eso podemos ir maniobrando a lo largo de amplios escenarios cumpliendo diferentes misiones.
El diseño de los niveles no varía demasiado en cuanto a objetivos, la típica de “destruí x cantidad de naves enemigas”. Esto haría que se ponga todo demasiado aburrido rápidamente, pero los de Fishlabs tuvieron la gran idea de sumar habilidades “mágicas” con las que Nara puede sacar la carta ganadora para cada batalla, como teletransportarse por detrás de un enemigo para eliminarlo fácilmente.
Estas habilidades se combinan con el armamento típico que podemos encontrar en esta clase de juegos, cañones de diferente tipo y misiles, lo que le da una gran variedad a la forma en la que encaremos cada combate. Incluso nos vamos a topar con secuencias de “puzles” donde debemos cruzar por ejemplo diferentes sectores a toda velocidad, y también combates con jefes, que realmente hacen que esta campaña no se repita demasiado. Y eso que estamos hablando de una que tiene más de 20 horas de duración si le damos duro a misiones secundarias.
El aspecto visual es quizás el más flojo de Chrous. Si bien los diseños de algunas naves y de los distintos escenarios que visitemos, en especial de Forsaken, se ven bien, todo tiende a verse un poco genérico, como sin inspiración. Definitivamente no es algo que nos arruine la experiencia ni mucho menos.
Chrous es bastante especial. No será de esas experiencias que te van a cambiar la vida pero si lo tuyo es la ciencia ficción y estabas con ganas de probar algo que no suele salir seguido, como son los títulos de acción especiales, aquí vas a encontrar algo bastante interesante, que incluye un argumento muy elaborado e profundo.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.