Tras postergarse tres veces su salida, finalmente vio la luz Clash: Artifacts of Chaos, la tercera entrega de la serie Zeno Clash (aunque se aclaró que es totalmente independiente de los primeros dos lanzamientos).
Desarrollado por la empresa chilena ACE Team (Rock of Ages, The Deadly Tower of Monsters), se había planeado el estreno para junio del año pasado, siendo pospuesto luego para noviembre, febrero y finalmente al 9 de marzo.
Clash: Artifacts of Chaos está disponible en PC, PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One y Xbox Series X/S.
Hey… Boy?
Pseudo, el personaje principal de la historia, es un maestro de artes marciales que vive en las tierras de Zenozoik (donde transcurren todas las historias de la serie Zeno Clash).
En los primeros compases de la aventura, y tras un breve tutorial, nuestro protagonista encuentra a una extraña criatura alada, al que llamamos simplemente el Muchacho (“The Boy”, y no va a ser lo único similar a God of War), luego de que su abuelo muriera en una pelea.
Cuando parecía que todo se iba a reducir sencillamente a acompañar al joven a donde está su hermano, Pseudo descubre que Géminis, la autoritaria Señora de los Artefactos, tiene un gran interés en el Muchacho por sus extraños poderes.
Perseguidos por Géminis, sus secuaces, y mercenarios que buscan la recompensa por capturar a nuestro nuevo compañero, Pseudo se convierte en su protector con el fin de evitar que sus poderes caigan en las manos equivocadas.
A las trompadas
Al igual que sus antecesores, Clash: Artifacts of Chaos cuenta con un estilo de combate melee con claro predominio de golpes a mano limpia, aunque, en este caso, en tercera persona, a diferencia de los primeros dos títulos, que eran exclusivamente en primera persona.
Las peleas vamos a encontrarlas similares al ya mencionado God of War, aunque las sentí con un trámite algo más lento, todo en un mapa con estilo de laberinto en un mundo semi abierto.
El sistema va a requerirnos una buena destreza para atacar, evadir la ofensiva rival, bloquear, aturdir, hacer ataques especiales y hasta pasar a un modo primera persona en el que podemos aplicar habilidades únicas y de gran poder.
Sin embargo, a veces sentí todo algo más complejo de lo necesario, ya que, a pesar de haber variedad, la falta de un control óptimo de Pseudo hace que el combate no se sienta tan fluido como debería.
Antes de las piñas… ¡Un juego de mesa!
Probablemente lo más distinto o característico que tiene el gameplay de Clash: Artifacts of Chaos es que, en algunas ocasiones, se puede dar la chance de un juego de mesa previo a pelear.
Este desafío, llamado Ritual, es un sencillo juego de dados donde se aplican unas piezas especiales para reducir la suma total del rival.
Quien logra el mayor número gana y, mediante un artefacto que se presenta antes de empezar, logra una ventaja para la lucha en cuestión, como limitar el movimiento del rival, invocar un aliado o poner niebla en el campo de batalla.
Estos desafíos sólo son posibles ante algunos seres inteligentes (las bestias claramente no juegan) que cuenten con su equipo de Ritual. Asimismo, cualquiera de las dos partes puede hacer el reto, el cual no puede ser rechazado.
Paisajes distintivos
De acuerdo a los avances brindados por distribuidora y desarrolladora, Clash: Artifacts of Chaos tiene influencias de surrealismo y fantasía punk, lo cual se ve plasmado en el diseño de sus paisajes, criaturas y personajes.
Sobran los colores en todo el recorrido, donde vamos a encontrarnos con bosques, costas y hasta zonas desérticas, dándonos una alternativa bastante variopinta en lo visual.
ACE Team optó por un estilo de “escotilla cruzada” para darle un sombreado particular y un diseño que parezca hecho a mano.
Las actuaciones de voz me parecieron bien logradas, con una buena interpretación de los personajes, sin resultar toscos o forzados en ningún momento.
La música, por su parte, suele ir de la mano de lo que es el ambiente que estamos recorriendo, cobrando correctamente cierto nivel de tensión en cuanto entramos en un momento de conflicto, pero sin llegar a niveles pretenciosos como si de un AAA se tratara.
Entretenido de a ratos
Clash: Artifacts of Chaos es un juego de acción/aventura que toma ciertos elementos de beat’em up e incluso de RPG, pero lamentablemente sin llegar a un nivel descollante en ningún aspecto.
El Ritual previo a algunas peleas busca darle un signo distintivo al título, pero sin tener un protagonismo por sobre el resto del gameplay, lo cual queda claro por su reglamento sumamente sencillo y su cortísima duración.
El sistema de combate, si bien intenta darle variedad con diferentes estilos y ataques a organizar a nuestro criterio para no caer en lo repetitivo, termina por no ser una experiencia completamente grata por cierta lentitud en los movimientos de Pseudo.
Tampoco ayuda demasiado el método de apuntado al enemigo, que no termina de sentirse totalmente cómodo en cuanto a la precisión al visualizar al rival, algo que no sé si es por el ángulo de la cámara o porque directamente el control es flojo.
Da la sensación de que un poco quisieron subirse al caballo de God of War, pero sin querer ser una burda copia, y obteniendo un resultado que no satisface por completo.
Visualmente está muy bien. El estilo en escotilla cruzada permitió unos diseños muy vistosos, y todo se acompaña con un apartado sonoro interesante y con unas muy buenas actuaciones de voz.
A destacar que el rendimiento en general del juego es muy bueno, no teniendo problemas técnicos ni framedrops, aun con la configuración más alta en las opciones de video y sonido.
Siguiendo la línea de sus antecesores, Clash: Artifacts of Chaos puede entretenerte un buen rato, pero en el largo plazo se pierde el interés de forma paulatina.
Sin embargo, no deja de ser grato que el desarrollo de videojuegos en Sudamérica continúe en crecimiento.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.
Sabiendo que ya tenia un tiempo vine a buscar de ustedes una reseña de este juego porque me interesa (soy muy fan del sifu), y con las ofertas de steam ahora quiero comprar indies, pero no me termina de cerrar.
Ahora luego de leer esto, prefiero apostar por algun otro titulo.