Como game designer, una gran porción de lo que juego lo hago por laburo. Para estudiar, para ver cómo resolvieron algunas cosas, para mostrarle a mis alumnos, o para hacer una reseña. Pero a veces quiero desconectar y jugar algo que me relaje. Mis “juegos confort” suelen ser los que me dejan romper cosas a espadazos.
Uno de los últimos fue Death’s Door el año pasado. Así que se imaginarán que cuando vi éste que también es sobre un animalito negro en el inframundo, supe enseguida que lo necesitaba.
En Crypt Custodian jugás con un gatito que se acaba de morir. Pobrecito. Y, por algún motivo, en el más allá los animales se vuelven antropomórficos y les aparece ropita, así que de repente nuestro gatito con túnica tiene que ir a que lo juzguen para ver si puede ir al paraíso… y resulta que NOP, lo condenan a ser el barrendero del limbo. Que no sólo está lleno de mugre, sino también de alimañas.
✨TODAY’S THE DAY! ✨
Crypt Custodian is OUT NOW! Crypt Custodian is a top-down metroidvania where you clean up the afterlife and hang out with bad ghosts. I’m so proud of this game and can’t wait for you all to play! Out now on Steam and will be up on Switch/Xbox/PS in 2 hours pic.twitter.com/Q0xc7PZmwB— CRYPT CUSTODIAN OUT NOW EVERYWHERE!! (@KyleThompsonDev) August 27, 2024
El gameplay me recuerda un poco a Bastion, porque no sólo vamos a los escobazos peleando contra criaturas, sino que vamos romper todo a nuestro paso. Pilas de basura, estatuas, cajas, piedras, todo reducido a escombros que después podemos intercambiar por ítems y coso. Además, se siente MUY bien romper todo, pegarle a los enemigos, y a todo lo que se nos aparezca en el camino.
Tiene unas cuantas cosas más que hacen que Crypt Custodian me haya cautivado de inmediato. Por un lado, toda la parte artística es bellísima. Los gráficos son muy tiernos y cada enemigo tiene animaciones simples pero expresivas. La música es relajante para acompañar la exploración y cada ambiente nuevo que descubrimos dan ganas de adentrarnos más en el mundo. Porque encima, sumado a todo eso, es un metroidvania (quizás mi género favorito).
Y no cualquier tipo de metroidvania, sino que este es un plataformero top-down (visto desde arriba). Esta es una combinación no tan común, pero que permite un combate super dinámico, casi tridimensional (aunque tanto gráficos como gameplay son más bien 2D).
Hace unos años recuerdo haberme maravillado con un pequeño indie que lograba esta mezcla muy fluidamente, y hoy Crypt Custodian lo perfecciona totalmente, con la posibilidad de dashear y algunos podercitos más para llegar más lejos. Porque claro, como todo metroidvania, enseguida nos va a ir tentando con lugares inaccesibles, sólo un poquito más lejos de lo que llegamos con nuestro salto o nuestras habilidades actuales.
La historia se siente un poco en segundo plano respecto del resto del gameplay, pero es un factor muy importante igual.
Nos vamos a cruzar con un repertorio de personajes, también almas en pena del limbo, que nos van a contar quiénes eran cuando estaban vivos, sobre sus seres queridos (algunos que siguen vivos), y vamos a poder ver fragmentos de sus vidas (de cuando estaban vivos) a través de una serie de fotografías que podemos coleccionar.
being a bad cat pic.twitter.com/NVeqMfl4p2
— CRYPT CUSTODIAN OUT NOW EVERYWHERE!! (@KyleThompsonDev) August 1, 2024
Más allá de lo tierno y gracioso de estos diálogos, todo está cubierto de un delicado velo de melancolía y reflexión. A diferencia del ya mencionado Death’s Door, donde la muerte es un escenario más (un trabajo burocrático, de hecho) sobre el cual no se reflexiona mucho, en este caso todo el tiempo se está haciendo referencia a que los personajes son todos fantasmas, que dejaron una vida atrás. Así como también a sus seres queridos, que siguen vivos, y ellos se preguntan qué será de ellos ahora que ya no están ahí.
Dentro de la inocente ternura de Crypt Custodian, de a ratos puede llegar a tocar alguna fibra sensible, pero siempre desde la calidez y optimismo de su narrativa.
Crypt Custodian fue desarrollado por dos hermanos de Estados Unidos, Kyle Thompson y Eric Thompson. Y se puede jugar totalmente en castellano.
Dura entre 12 y 15 horas, según qué tantos secretos busquen y cuántas veces se mueran por el camino. (Cosa que a mí me pasó muy seguido. Irónico morirse si ya sos un fantasma, ¿no?). Pueden ir a buscar Crypt Custodian en Steam, Switch, Playstation y Xbox ya mismo.