Jugar una aventura gráfica en 2017 es un poco como ir a comprar un diario a la esquina. No sabés bien quién está atendiendo o cuánto va a costar, pero trae aquellos olores de otra época.
Darkestville Castle es una experiencia ridícula donde la magia se vuelve real y donde la violencia rige como ley. Encarnamos el rol de Cid, el demonio, un pícaro que acecha el pueblo de Darkestville. Y sus travesuras van desde lo más inocente hasta lo más sangriento que se puede imaginar. Para él, es lo mismo cambiar shampoo por detergente o poner una maldición desfigurante sobre un talismán. Nuestro héroe, damas y caballeros.
Los desarrolladores argentinos de Epic Llama reconocen como inspiración La Maldición de Monkey Island, la tercer entrega de la saga, algo que resulta evidente casi al instante que vemos algunas de las decisiones estéticas.
[one_half][/one_half][one_half_last]
[/one_half_last]
No sólo se queda ahí. La presentación caricaturesca no define su eje temático, mucho más macabro, que remite a El Extraño Mundo de Jack. Aborda temas oscuros de manera natural, sin caer realmente en lo infantil, lo que le permite explorar algunos clichés de los cuentos de hadas con una visión algo más moderna.
Los caballeros no son rubios ni de brillante armadura, las princesas no necesitan ser salvadas y el dragón no era un dragón después de todo. En Darkestville, nada es lo que parece.
Compararlo con Monkey Island no se reduce sólo a la superficie. Mecanicamente, también aprovecha el “sistema de la moneda”, donde ubicar el cursor sobre un objeto nos ofrece tres acciones: agarrar, observar y hablar. Muchos lo han implementado desde entonces y es un enfoque comprobado, aunque algunos otros juegos exploren métodos incluso más simples y directos.
Visualmente ofrece una amplia variedad, incluso cuando algunos de los personajes parecen desentonar entre ellos. De a momentos, se siente que están diseñados por personas con estilos diferentes.
Pero lo que realmente importa en una aventura gráfica no es tanto cómo se ve y cómo se escucha, sino lo que busca contar. Hacer un juego a partir del humor no es algo fácil. El ritmo resulta fundamental para la comedia, algo complejo de dominar cuando es el jugador y no el autor el que lo define.
Buena redacción no es sólo elegir las palabras correctas, sino también generar las situaciones adecuadas. En ese sentido, Darkestville Castle puede sacarle sonrisas a varios, sobre todo si disfrutan hablarle a mujeres atractivas o hacer explotar palomos.
Ahora, el arma secreta de Darkestville Castle está en su localización. Cuenta con diálogos completamente interpretados tanto en inglés como en ruso, pero los textos también están disponibles en español para quienes no se sientan cómodos con esos idiomas. Y es sorprendente, en términos de casting, que hayan conseguido actores con entonaciones tan similares para las voces en ambos idiomas.
[perfectpullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»25″]A veces ofrecen el espacio ideal para situaciones cómicas y ridículas.[/perfectpullquote]
Cualquier fanático de point-and-clicks puede encontrar horas de diversión en esta experiencia, y realmente hay peores opciones que no lograrían ofrecer tanto entretenimiento. Sí le serviría otro sistemas de pistas, algo mejor que señalar todos los objetos interactuables del escenario.
Los puzzles no resultan intimidantes, aunque muchas veces terminan cayendo en la máxima de muchas aventuras gráficas. No siempre buscamos una solución lógica, sino que debemos descifrar la idea descabellada que se cruzó por la cabeza de los diseñadores. Gajes del género, realmente, que a veces ofrecen el espacio ideal para situaciones cómicas y ridículas.
Con Darkestville Castle, sus desarrolladores buscaron generar la ilusión de un juego desarrollado en los ‘90, olvidado por todos, y redescubierto en esta época. Conservan algunos de aquellos aromas antiguos, pero también aprenden de errores que otros cometieron en los últimos veinte años.
Veremos qué le depara a Cid en el futuro, o si Darkestville Castle es la despedida de este demonio travieso.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Epic LLama
Lanzamiento: 21 de Septiembre de 2017
Plataformas: PC – Mac
¿En Español?: Sí
Fuente: Copia provista por Epic Llama.