Las franquicias anuales deportivas consolidadas, como FIFA, NBA 2K o F1 siempre tienen un doble desafío: por un lado deben buscar la manera de mantenerse sólidas y consistentes con las características que las hicieron exitosas, y al mismo tiempo deben encontrar la forma de mantenerse lo suficientemente innovadoras en distintos aspectos.
Desde hace más de una década que Codemasters desarrolla el juego oficial de la Fórmula 1 y sin lugar a dudas atraviesa año tras año por este proceso. Con la llegada de la nueva entrega de esta franquicia, F1 22, el estudio desarrollador inglés demuestra que definitivamente la tienen muy muy clara en cuanto a la forma de plasmar en pantalla todos los diferentes aspectos de la máxima categoría del automovilismo, pero que falla en algunas cosas llamativas.
Lo primero a mencionar de este título es la incorporación de todos los cambios reglamentarios que se aplicaron para la competencia, lo cual llevó a los equipos de la Fórmula 1 a implementar modificaciones en los autos, entre diferentes aspectos. Cualquier fan verdaderamente “tuerca” encontrará que en F1 22, estos cambios fueron llevados a cabo de gran manera, algo que no solo podemos ver en el diseño de los vehículos, sino también en la manera de manejarlos, sintiéndose más pesados y pegados al suelo. Una sensación de conducción muy sólida y no por eso menos entretenida.
Para darle algo más de dinamismo a cada carrera, también se suman diferentes variantes en la sección de los pits, que si bien no son más que quicktime events, terminan sumando y nos obligan a estar atentos en todo momento. También se agradece la suma de nuevos modos de inteligencia artificial para novatos, algo que los que hagan sus primeras armas en un juego de este tipo seguramente agradecerán.
El menú, en cuanto a modos de competencia, se mantiene mayormente igual que la versión anterior, con la opción “My Team”, que nos permite armar nuestro equipo desde cero y el modo “Carrera” en el que podemos ir avanzando en una campaña de 10 años involucrándonos en diferentes apartados de la competencia, como la parte de pilotos, marketing, mecánicos, etc. También contamos con el modo de competencia de Fórmula 2, que cuenta con diferentes opciones de temporada.
Si bien estos modos siguen siendo completos, bien desarrollados y que seguramente nos van a dar horas de entretenimiento, falta como algo que sea un poco más para novatos. Entiendo perfectamente que este es un juego que tiene su público, y uno muy apasionado, pero no vendría mal algo que nos lleve más de la mano si no tenemos mucha idea del asunto.
Esto, en cierta forma, lo entregaba el modo historia en F1 21, pero para esta entrega fue eliminado por completo y reemplazado, quizás, por “F1 Life”, una suerte de Sims que no tiene nada que hacer en un título de esta naturaleza. Estoy hablando de una especie de punto neurálgico donde podemos crear nuestra propia personaje, casa y hasta eligiendo autos de lujo, todo personalizable. Seguramente con este modo quisieron darle un tono más social al título, pero realmente es pobre y limitado, se siente como puesto a la fuerza.
Visualmente hablando, F1 2022 no desentona para nada, al contrario. El diseño de los autos y los circuitos sigue siendo de primer nivel, con la inclusión de los nuevos modelos monoplaza y la nueva pista del autódromo internacional de Miami.
No solo eso, sino que las opciones de personalización de los coches y diferentes elementos son más variadas y completas. Lamentablemente esto choca un poco con el diseño facial de los pilotos, mecánicos y diferentes personas que vemos en pantalla, que se ven un tanto como monigotes sin demasiada gracia.
En definitiva, F1 22 es un título más que correcto, continuista diría yo. Las características que hacen fuerte a esta franquicia siguen estando presentes, y ni que hablar su apartado visual, algo que se aprovecha aun más si tenés un casco VR y un volante. Pero no por eso hay que dejar por alto que su nuevo modo social es bastante decepcionante y que para jugadores novatos no es del todo amigable.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado