Cada medio artístico cuenta con sus recursos propios para expresarse. Basquiat decía que “Las artes [visuales] son cómo decoramos el espacio, y la música es cómo decoramos el tiempo”. Así, cada forma de arte llena nuestra vida de diferentes maneras, pero ¿Qué pasa cuando se toma un formato y se lo transforma para adaptarse a otro medio? Los resultados pueden ser variados, como cuando se adapta un juego al cine, pero en este caso les prometo que el resultado les sorprenderá (y no, ¡no es un clickbait!)
Fate of Kai es un cómic con todas las de la ley. Con unos dibujos que nunca dejan de maravillar por la belleza y lo elaborado de las escenas, un formato de libro virtual en el que podemos pasar las páginas, las viñetas, los globos de diálogo… A priori, es como leer un comic en un Kindle o similar. Pero Fate of Kai es, a la vez, un juego, así que vamos a poder intervenir en la historia que se nos presenta.
No es el primer ejemplo de cómic interactivo, el viejo Comix Zone jugaba con recursos del lenguaje, el gran Framed o mi querido The Empty Kingdom son buenos ejemplos. Pero la verdad me parece que este juego realmente le da una vuelta de tuerca innovadora a esa quimera artística y crea algo realmente original.
Vamos a seguir la aventura de Kai, un pibe al que su curiosidad lo vuelve portador de una maldición: queda encadenado a un cofre mágico que tiene que llevar hacia un castillo lejano. Durante varios capítulos vamos a seguir su historia atravesando ciudades y paisajes, en forma de cómic mudo: sin diálogos, pero con una música a la altura de los dibujos increíbles.
No podemos elegir qué hacen los personajes, pero podemos poner palabras en sus globos de pensamiento para hacerlos hacer lo que queremos, y claro, movernos hacia adelante y hacia atrás en las páginas, lo cual es una manera metafórica de viajar en el tiempo. Podemos ir páginas adelante a robar alguna palabra de algún pensamiento, y retroceder en la historia y alterarla. Es una mecánica muy simple, pero sin embargo me parece sumamente poética. Y es aprovechada de todas las maneras que se les ocurra, porque si algo hace Fate of Kai es sacarle el jugo a todos los elementos.
Otra recurso muy poético, también en la línea de aprovechar los recursos, es que cada capítulo empieza con una pequeña poesía para ponernos a tono con lo que estamos por ver/leer/jugar. Pero pronto vamos a darnos cuenta que estas poesías son en realidad un tutorial, nos adelantan las mecánicas que vamos a tener que aprender para resolver los acertijos, pero de una manera tan sutil, que no nos percatamos hasta que efectivamente resolvemos el puzle y ahí nos cae la ficha de lo que nos estaba tratando de decir.
No se trata de un título particularmente difícil, pero sí muy astuto. Cada mecánica está muy bien utilizada al máximo de su potencial. Y cuando parece que se está quedando sin recursos, nos sorprende. Cerca de los ⅔ del juego, pensé “Mmm, ¿hasta cuando se va a sostener esto hasta empezar a volverse repetitivo…?” y justo entonces llegué al que fue mi capítulo favorito, el bosque, que trastoca las mecánicas que nos había presentado y nos enfrenta a desafíos nuevos, pero siempre conservando el formato de libro interactivo. Toda esa parte es, *chef kiss*, impecable.
Y la mejor parte de todo esto, ¡es que se trata de un juego argentino! Desarrollado por Trylight Game Studio bajo la dirección de Tomás Lacerra, viene siendo premiado en un montón de lados. Fue galardonado en Mi Primer Videojuego Publicado de EVA 2018, elegido como Mejor Mobile en EVA Córdoba 2019, fue el juego más nominado en Game Connection 2019 (aunque no ganó nada al final), tuvo nominaciones en Big Festival 2019y hasta ganó el primer Premio de la Prensa en EVA 2019.
Un juego necesario para los fanáticos de los puzzles y obviamente para los de los comics, que no sólo van a disfrutar de su arte y mecánicas, sino también de los guiños que hay acá y allá a los amantes del género.
Como nos contaba Juan Lomanto hace un mes, ya se puede conseguir por fuera de Humble Bundle, en Steam, iOS, y Nintendo Switch. Pero ya les dije más arriba, ¡esta nota no es un click bait! Vayan a jugar Fate of Kai, que les prometo que nos los va a defraudar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.