El mes pasado analizamos la última entrega de Pro Evolution Soccer, pero hoy le toca a FIFA 20. Una saga que parece que ya está pensando en la próxima generación de consolas.
Para arrancar siempre está bueno hablar de la novedad absoluta de este año, Volta. El modo de fútbol callejero que viene a reemplazar a El Camino nos gustó, pero se siente con una versión medio light de lo que fue el mítico FIFA Street.
Esta nueva opción nos llevará a crear un futbolista para transformarlo en una estrella mundial del fútbol callejero. Con posibilidades de personalización de rostro, cuerpo, ropa y un montón de detalles más que, sin duda alguna, es uno de los motivos para comprar FIFA 20. Aunque al gameplay le falta.
Se nota a kilómetros que Volta es algo que recién están puliendo para la próxima generación, y por eso en esta se siente tan duro. Es como haber pasado el sistema de cancha de 11 a partidos de 3v3, 4v4 o 5v5.
Pero ojo, que no se malinterprete, la novedad es para festejar, porque la saga no hacía esto desde SEGA, pero por ahora le falta un golpe de horno. Ya que si hay 8 o 10 jugadores en cancha, el sistema se satura y los terrenos de juego se sienten superpoblados. Por lo que recomendamos más que nada el 3v3, mucho mejor balanceado y más divertido.
Ahora bien, en la modalidad clásica de 11v11 sobre el césped también hay algunas novedades interesantes.
Por un lado, se sumaron nuevos movimientos para facilitar las gambetas en los mano a mano, algo que si logramos dominar vamos a saber aprovechar bien para no abusar de la velocidad. Y por otro se modificaron los tiros libres, que ahora tienen una especie de mira teledirigida más la opción de efecto. Una opción bastante fea y artificial, muy similar al cambio que se dio en los corners hace unos años.
A veces siento que la saga de EA Sports no tiene claro su horizonte. ¿Quiere ser un simulador o un juego más arcade? ¿Mejora la física de la pelota pero le mete una mira a los tiros libres? Sinceramente no lo entiendo, de verdad. O sos realista o no lo sos. La tibieza nunca parece ser un buen camino, en ningún aspecto de la vida.
Además, el hecho de estar buscando una jugabilidad más pausada y menos vertical, lo cual celebro con todas mis fuerzas, llevó a que FIFA 20 se sienta medio duro, casi tosco por momentos. Por más que la física de la pelota haya evolucionado. Lo que seguramente esté vinculado a que esta migración de estilo está sucediendo a un año de la nueva generación de consolas, donde vamos a ver todo más pulido. O eso esperamos.
En todo lo demás, lo referido a cantidad de modalidades de juego, copas y ligas licenciadas, estadios y competencia online (ahora también con Volta), la saga sigue brillando como el amanecer de El Rey León. Porque la posta es que si te gusta el fútbol, acá es complicado aburrirse. Casi imposible.
Pero creo que no se tienen que dormir, porque eFootball PES viene pisando fuerte y mejorando muchísimo en un montón de aspectos, principalmente en el que más famoso lo hizo, el gameplay. Porque al fin y al cabo, lo que importa es eso, como se sienta todo cuando la pelota empieza a rodar.
En conclusión, FIFA 20 sumó mucho con la inclusión de Volta en lugar de El Camino, pero cada día retrocede más en realismo. La saga de EA Sports está privilegiando cantidad por sobre calidad, olvidando incluso la recreación de futbolistas y parte gráfica, que se viene quedando hace un rato largo.
Y, ya pensando en esta parte del mundo, lamentamos enormemente la ausencia de las licencias de River Plate y Boca Juniors, los dos equipos más grandes de Argentina. Algo que va en consonancia con la aclara apuesta de Europa por sobre Sudamérica.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: EA Sports
Lanzamiento: 27 de septiembre de 2019
Plataformas: PS4 – Xbox One – Switch – PC
¿En Español?: Si.
Fuente: Copia provista por EA Latam