Skip to content
Trending
junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa mayo 20, 2025Vuelve Press Over Podcast gracias a nuestros suscriptores
  viernes 13 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Analisis  Ghost of Tsushima
Analisis

Ghost of Tsushima

Pablo VecchioPablo Vecchio—julio 30, 20200
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una tormenta se avecina. Reflexiono sobre mi padre mientras me baño en aguas termales, preparándome para la batalla. Minutos más tarde estoy cabalgando hacia el norte. Sora, mi yegua, le hace honor a su nombre y marcha sin titubeos, haciéndose una con la ventisca que me guía hacía mi destino: una destilería de sake tomada por mongoles.

El granjero que me advirtió sobre la situación no exageraba: hay alrededor de 20 estacionados allí. Pienso, analizo, planeo: ¿Hacemos esto de manera honorable, mirando siempre al enemigo a la cara, o dejo que mi odio por los invasores se apodere de mí y me convierto en el fantasma?

Estoy confiado, camino hacia la entrada mientras me anuncio, llamando al mejor de sus guerreros a duelo. Una tormenta se avecina. Horrorizados de ver como lo destruyo a él y a sus compañeros con unos pocos movimientos de muñeca, los tres invasores restantes deciden huir. Yo decido que mueran. Me alejo de la destilería y mientras las primeras luces del día se hacen presentes, una colina con vista a una cascada llama mi atención: un lugar perfecto para descansar. Inspirado por el paisaje, me decido a reflexionar sobre la invasión mongol mientras admiro la cascada, observo la laguna y finalmente me concentro en un anciano pero robusto árbol en la orilla, cediendo ante la podredumbre. Escribo.

Fuerza aplastante

Todo lo que ve toma

Desde el interior

Una tormenta se avecina. Esa tormenta, soy yo.

Este pequeño relato representa lo que siento al momento de jugar Ghost of Tsushima durante 30 minutos. Desarrollado por Sucker Punch (Sly Cooper, inFamous), este open world con samurais usa las películas de Kurosawa como piedra fundacional para contar su historia y construir un mundo que destaca por su espectacular composición visual, su gameplay variado y divertido, y una navegación que, a mi entender, es innovadora. 

Ghost of Tsushima

Malditos mongoles, no rompan mi pared!

Ghost of Tsushima nos cuenta la historia de Jin Sakai, samurai de la isla de Tsushima y sobrino de Shimura, jito (señor) de la isla. El comienzo nos muestra el ataque mongol a la bahía de Komoda, la derrota de los samurais y la captura de Shimura por parte de Kothun Khan. Jin es dado por muerto y abandonado en la playa para luego ser encontrado y tratado por Yuna, una ladrona que merodeaba la zona. Jin, al enterarse que Shimura fue capturado por el Khan, se propone liberarlo para luego poder derrotar en conjunto a los invasores, recurriendo a métodos cuestionables en lo que al honor samurai respecta.

Como pueden ver, la historia de Tsushima no es el relato del año, pero tampoco pretende serlo. Tiene un buen conflicto externo (mongoles invadiendo la isla) que se complementa con un muy buen conflicto interno (Jin recurriendo a métodos que no venían en el manual del samurai para principiantes).

En mi opinión, el conflicto interno es la parte más interesante del juego e incluso tuvo un impacto particular en mi manera de jugar. Al comienzo fui más samurai que el mismísimo Usagi Yojimbo, siempre encarando a mis enemigos de frente utilizando solo mi katana y mi disciplina. No obstante, a medida que avanza la historia de repente me vi utilizando recursos no convencionales (kunais, bombas, veneno) y me hice más amigo de la noche y el asesinato a sangre fría. Ojo, el juego nunca te priva de jugarlo como vos quieras, pero me llamó poderosamente la atención que en mi caso la forma de encarar los combates fuese acompañando la transformación de Jin a medida que transcurre la campaña principal.

Ghost of Tsushima

Rikimaru ta’ feli’

Ya que mencioné el gameplay por arriba, ¿por qué no meternos de lleno? Ghost of Tsushima se trata de opciones: tenés dos árboles de habilidades separados, uno para combate con la katana y sus diferentes guardias, y uno para las habilidades del “ghost”, con sus trucos y engaños varios. Estos árboles los vamos avanzando con puntos de técnica a medida que completamos las variadas actividades de la isla y los complementamos con diferentes atuendos y accesorios que nos dan beneficios específicos para las distintas formas de combate.

El combate con katana esta “inspiradísimo” en el de la serie Arkham, con muchos enemigos atacándonos al mismo tiempo, sin botón de lock-on y con diferentes guardias para afrontar de manera eficaz a los variados bandidos, mongoles y ronins. Arrancamos con solo una guardia pero a medida que observamos y derrotamos a jefes de campamentos mongoles, aprenderemos otras nuevas que tendrán una ventaja notable contra un tipo de enemigo particular (la guardia del agua sirve de maravillas contra enemigos con escudos).

Hay un sistema de “parry”, el cual nos dará la ventaja de desviar ataques enemigos para crear aperturas en sus defensas y así poder derrotarlos fácilmente. Siguiendo con los paralelismos, este sistema no es ni por asomo tan preciso como los del Sekiro o el Nioh, por lo que lo hace accesible para la gente con baja tolerancia a la frustración.

Adicionalmente, el combate con katanas tiene una opción que es tan sencilla como disfrutable: los duelos o “standoffs”. ¿En qué consiste esta mecánica? Pues bien, emulando el espíritu del cine chambara, Jin tiene la opción de desafiar a duelo al oponente más fuerte del grupo rival para matar a un enemigo (o más) de un solo golpe o perder el 99% de nuestra vida. Mantenemos apretado el triángulo hasta detectar que el enemigo se abalanza sobre nosotros, soltamos el botón y… ZAS! recompensa instantánea. Felicitaciones, sos el samurai con la katana más grande de todo Tsushima. A menos que te hayas comido el amague.

Ghost of Tsushima

Ahora bien, la parte stealth del juego se centra más en herramientas que llamen la atención a los enemigos para aislarlos, arcos con tipos variados de flechas y cerbatanas con diferentes venenos. También está bastante inspirado en Arkham con tintes de Assassin’s Creed, pero para los treintañeros como yo es imposible no asociarlo con el querido Tenchu (NdE: se me pianta un lagrimón). Tirar una bomba de humo cuando la situación apremia para darse a la fuga es tan satisfactorio como comer churros rellenos un sábado de invierno por la mañana.

No obstante, lo más divertido del juego es la habilidad de poder combinar estas dos facetas de Jin a gusto y piacere. Nunca te tenés que comprometer a una forma de jugar en particular y la decisión es completamente tuya. Algo que en mi opinión es muy acertado pero que podría estar mejor implementado en lo que atuendos y accesorios respecta. Si bien podemos cambiar instantáneamente estos componentes en medio de una pelea, no tenemos formas de guardar “loadouts” enfocados en algún tipo de combate, haciendo que el ajuste de accesorios para acompañar la especialidad del atuendo sea un poco tedioso.

La isla del sol

Sin lugar a dudas, el mejor aspecto del juego involucra a la isla de Tsushima en su rol de arenero virtual. Quiero abrazar a la persona que decidió guiar al jugador con pistas visuales sin la necesidad de diez marcadores en pantalla. Si bien nosotros podemos marcar un punto en el mapa, cuando estamos en el juego nunca vemos ni el clásico marcador ni la brújula, pero sí las partículas (gotas de lluvia, hojas, pasto, etc) levemente orientadas por el viento hacía la dirección que nosotros habíamos marcado en el mapa. Y si la pista nos parece muy sutil, basta con deslizar un dedo hacía arriba en el touchpad para que un viento más fuerte sople en la dirección a la cual nos debemos dirigir. Otros de esos detalles sencillos pero brillantes.

Pero esto no termina solo en el viento, también hay pajaros solitarios o en bandadas, zorros, columnas de vapor, humos negros y los famosos arcos tori que nos sirven de referencia visual para explorar las diferentes actividades que este mundo nos ofrece. Historias míticas con grandes recompensas, altares que representan desafíos plataformeros, aguas termales que aumentan nuestra vida máxima, campos mongoles para destruir y empezar a liberar la isla. No necesitamos de un gps que nos diga a dónde ir, todo está ahí si prestamos atención a las pistas y dejamos que nuestros ojos puedan contemplar la belleza de la isla.

Ghost of Tsushima

Una isla a la altura de los mejores exponentes gráficos de la generación, pero que además tuvo la suerte de contar con el equipo artístico de Sucker Punch, que de manera ingeniosa le asignó un color en particular a cada zona, haciendo que nuestros ojos se regocijen cada vez que cambiamos de un bioma a otro. Es alucinante lo que Ghost of Tsushima logra a nivel estético, ninguna foto o conjunto de palabras que ponga en este informe le va a hacer justicia, lo tienen que experimentar ustedes mismos.

Por último y siguiendo con la presentación, el juego cuenta con la opción de audio japonés (obligatorio para mi gusto) y un filtro Kurosawa que te baja la calidad del audio, te sube el contraste y te pone el juego en blanco y negro para emular las películas del maestro. Un detalle muy bonito en los papeles pero que por la naturaleza artística del juego se desperdicia un poco. Hagan como yo, que lo puse en un duelo solo, sentí que mi cuota de cine samurai cincuentoso estaba satisfecha y dejé que mis ojos sigan disfrutando del carnaval de colores.

Conclusiones

Ghost of Tsushima es una antología de historias a la cual tenemos que entregarnos. No te va a llevar de la mano del punto A al punto B. Vas a arrancar con un objetivo, pero tus ojos te van a ir llevando a diferentes lugares que no planeabas visitar. Vas a salvar a un granjero, vas a encontrar unas aguas termales, vas a liberar una destilería, vas a escribir un poema. Es esta dinámica constante de exploración que, acompañada por un paisaje imposible y decorada con pequeños detalles, lo hace tan adictivo y disfrutable. Sin lugar a dudas, un juego que no pueden dejar pasar, más aún si, como toda persona de bien, disfrutan del concepto y la esencia de los samurais.

 

[rwp-review id=»0″]

Desarrollador: Sucker Punch
Lanzamiento:  17 de julio de 2020
Plataformas: PlayStation 4
¿En Español?: Si
Fuente: Copia provista por PlayStation Argentina

AnalisisfeaturedGhost of TsushimanewsPlayStation 4reviewSucker Punch
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pablo Vecchio

Columnista Especialista en seguridad informática por necesidad, gamer por placer. Malísimo aceptando la derrota, de decente rendimiento futbolístico jugando abajo. El Final Fantasy Tactics original es mi norte. Lo de la foto es Gatorei’.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250
Summer Game Fest 2025
Noticias

Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias

junio 3, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 29 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 5 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 3 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 13 Twitter 1932917004245094505
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

Se viene un nuevo directo de videojuegos iberoamericanos y, OBVIO, ahí estaremos. Gracias @djpanchi1 por confiar en nosotros 🫶

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932875485446611201 Retuitear en Twitter 1932875485446611201 2 Dar me gusta en Twitter 1932875485446611201 21 Twitter 1932875485446611201
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver