Con la nueva generación acercándose a pasos agigantados (estamos a unos meros 20 días de la salida en USA), el debate de cual consola rinde más que la otra o, si en cambio, en esta iteración deberíamos apostar a la PC, está a flor de piel y son varios los argumentos que al final del día definirán qué dispositivo obtendremos para jugar los años venideros, si es que nos alcanza el dinero para hacernos con alguna de las alternativas.
Xbox tiene una propuesta muy tentadora a nivel económico con Game Pass, la PC cuenta en parte con este beneficio y le suma los precios localizados de Steam, Playstation apuesta fuerte a sus exclusivos y el valor agregado, mientras que Nintendo juega a la payana en una esquina ignorando al resto, total son Nintendo y siempre caen bien parados.
Es ahora cuando usted, atento lector, vuelve al título de la nota y se espabila de que no tiene mucho que ver con esta introducción: no sea impaciente, ya llegamos. Un gran ejemplo del valor agregado que nos plantea Playstation con sus juegos first party salió hace una semana bajo el nombre de Ghost of Tsushima Legends. Un upgrade completamente gratuito que le agrega a un gran juego single player un modo multiplayer garantizando horas de entretenimiento con costo cero.
El esquema que plantea Legends es aquel de los looter shooters que tan ansiosos están por acaparar tu atención con promesas de ciclos de vida amplios (¡han llegado a hablar de 10 años!) y una habilidad notable para hacerte creer que no te iban a vender nada extra.
¿Qué es un looter shooter? Un jueguito en donde jugás online, tenés diferentes clases para elegir y podés jugar misiones con amiwis para subir de nivel, encontrar equipamiento superior para poder enfrentar una misión más difícil, que te va a dar equipamiento mejor para… bueno, ya se imaginan.
El ejemplo más próximo a mano es el de Avengers de Crystal Dynamics, un desastre que hoy en día, a casi dos meses de su salida ya cuenta con menos de 1500 jugadores concurrentes, lo cual está trayendo problemas con el matchmaking en general, y que antes de su salida se jactaba de que todos los personajes adicionales serían gratuitos, obviando el pequeño detalle de que absolutamente todos los personajes iban a contar con un battle pass pago.
Anthem, Destiny y The Division son otros ejemplos relativamente próximos en antigüedad, con Hellgate: London y Borderlands como los juegos primigenios de este estilo.
Sucker Punch, por su parte, con la salida de Ghost of Tsushima Legends, viene a ocupar ese espacio casi sin quererlo y más por una necesidad creativa del equipo de querer expandir de manera sobrenatural un juego que se enfoca mayormente en ser “realista”. El punto de partida de esta expansión es Gyozen: un contador de historias de la isla de Tsushima que quiere esparcir la historia de cómo los fantasmas derrotaron a los demoníacos mongoles. Ni los mongoles eran demoníacos ni había más de un fantasma, son todos recursos narrativos para de alguna forma conectar el juego base con este nuevo contenido.
La idea de los fantasmas se traduce en cuatro clases diferentes: Samurai, Cazador, Ronin y Asesino, todas con sus características y habilidades particulares que medianamente los encaja en algún rol predominante (el asesino sería un dps y el ronin un support, por poner ejemplos).
Habiendo elegido clase, tenemos dos modos de juego para abordar: un modo historia compuesto de nueve misiones que se pueden jugar en solitario o con un compañero/a. Y el Survival, que se puede jugar de hasta cuatro fantasmas y consiste en sobrevivir a oleadas de enemigos. Ambos modos colaboran al crecimiento del personaje y tienen tres niveles de dificultades diferentes, cada uno con mejores recompensas que el anterior pero con mayor requisito de nivel para poder terminarlos.
Cabe destacar que el matchmaking está disponible para los dos modos y funciona de manera excelsa, consiguiendo partidas en cuestión de segundos. Hace una semana que lo estoy jugando y nunca esperé más de 10 segundos para una partida.
Todos los niveles cuentan con la narración “en off” de Gyozen (que en inglés tiene la voz del General Iroh de Avatar: The Last Airbender), y nos hace sentir que realmente somos parte de un cuento de fantasía. Lo otro que colabora a este efecto son los escenarios, que si bien son locaciones del juego original, están teñidas de surrealismo tanto en la tierra como en el cielo, donde veremos desde corazones hasta cuerpos flotando en contraste a una luna de proporciones gigantescas de fondo.
Los enemigos también son similares a los del juego base, con modificaciones para convertirlos en onis con nuevos sets de habilidades fantásticas, bordeando el estilo que bien supo tener Nioh. Pero no solo los enemigos cuentan con este tipo de tratamiento, nuestros fantasmas además de tener un set de movimientos fuertemente basados en los de Jin (el fantasma original), poseen habilidades que nos dejarán drenar la vida de los oponentes con una espada sangrienta, volvernos invisibles, revivir a todos nuestros aliados e, incluso, invocar un lobo espiritual al cual, POR SUPUESTO, podemos acariciar.
Por el momento el juego tiene abundante rejugabilidad con los diferentes niveles de dificultad, sumado a que medida que avanzamos con la clase inicial podemos ir desbloqueando el uso de las otras clases para poder “levelearlas” y así poder disponer de varios personajes para contribuir en las diferentes instancias de raid futuras.
¿Qué es una raid? Suelen ser escenarios muy difíciles que requieren personajes de nivel alto y mucha coordinación entre jugadores para poder superarlos. Actualmente Ghost of Tsushima Legends tiene anunciada su primera instancia de raid para el 30 de Octubre, que no tendrá la opción matchmaking (habrá que entrar con otras tres personas amigas de antemano) y que requerirá un mínimo de nivel 100 en equipamiento. Como referencia, habiendo jugado una semana unas siete horas, estoy en nivel 52 de equipamiento. Sabemos de antemano que las raids serán tres en total y que, además, se sumarán desafíos semanales con leaderboards y recompensas que ayudarán en consecuencia a poder participar de las mismas.
Sinceramente no puedo creer que Sucker Punch haya largado algo así de manera gratuita, lo cual creo que en parte habla mal de la industria en general hoy en día, donde damos por descontado que el contenido agregado en los juegos va a ser pago hasta que se demuestre lo contrario. Y creo que es con este valor agregado que Sony quiere salir a batallar en la nueva generación de consolas. En el último tiempo el New Game+ post salida de los exclusivos es casi una fija, y este online no hace más que reconfirmarlo.
¿Será suficiente para complacer a aquellos que han de invertir en la Playstation 5 por sobre otra consola? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, yo voy a seguir jugando Ghost of Tsushima Legends, y ustedes deberían hacer lo mismo. Si quieren me agregan a PSN (Pol_Jordan) así tengo equipo para raidear.