Skip to content
Trending
julio 16, 2025Videojuegos nominados en IDA 2025 julio 15, 2025TRON: Catalyst, loops, neones y decisiones poco importantes julio 14, 2025Don’t Kill Rumble: un battle royale argentino julio 11, 2025IDA 2025 confirmó sus charlas y Nimble Giant cambió de CEO julio 10, 2025Little Sims World, la vida tranquila que nos merecemos julio 8, 2025Vimos SUPERMAN: Análisis SIN SPOILERS julio 6, 2025¿Cuales son los juegos más populares de la Nintendo Switch y que los hace tan sorprendentes? julio 5, 2025Financiamiento indie: cómo los videojuegos se sostienen hoy julio 4, 2025El Resident Evil argentino que canceló Capcom y los videojuegos de IDA 2025 julio 2, 2025Rematch, fútbol arcade con sabor a Rocket League julio 2, 2025Eagle Knight Paradox: mechas, pixel art y humanidad julio 1, 2025American Arcadia, un videojuego entre Truman Show y 1984 junio 30, 2025Kingdom Rush Vengeance: ser el malo a veces está bueno junio 27, 2025Sede de IDA 2025, Tlon anunció Demiurgos y The Path into the Abyss estrenó nuevo devlog junio 24, 2025Así será GameBiz 2025, el evento de la industria de videojuegos de Córdoba junio 23, 2025Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores
  jueves 17 julio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Analisis  God of War
Analisis

God of War

Gustavo SobreroGustavo Sobrero—abril 27, 20180
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
god of war

Queridos lectores, comienzo por admitir que siento que he fallado. Releo mi review y, aún cuando God of War es una saga encasillada en el hack-and-slash, me resulta imposible darle un tono violento. Esta entrega tiene las cantidades habituales de sangre y de brutalidad, pero también muestra corazón y alma como nunca.

A través de una narrativa excepcional, estimula sensaciones y sentimientos a un punto donde pocos juegos se atrevieron o pudieron llegar. Las comparaciones con The Last of Us no llegarán sólo por tener un sidekick en nuestra aventura.

Y algunos se preguntarán: “Pero… ¿Estamos hablando de Kratos, el pelado hiperviolento con problemas de manejo de ira?”. Sí señores. Ocurre que nuestro querido Dios de la Guerra se ha dado la oportunidad de comenzar de nuevo. Lejos de Grecia y establecido en un paraje nórdico, el “Fantasma de Esparta” ha decidido volver a formar una familia. Lamentablemente, regresamos a su vida en un momento de duelo. Acaba de perder a su esposa y queda a cargo de su hijo Atreus (no, no es el perro volador), un gurrumín dulce y adorable.

[perfectpullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»][/perfectpullquote]

Desde el arranque, por medio de signos y gestos podemos atestiguar como “el Pela” arrastra cargas irresolutas de su pasado: heridas sin cicatrizar, externas e internas.

Para colmos, anda flojito de papeles en el manejo del presente, con una relación paterno-filial distante y seca. Kratos es de pocas palabras y modos rudos, pero cada gesto deja entrever a un Dios que ha matado Dioses y no sabe cómo volver a ser Hombre.

Ni siquiera para regalar una caricia amorosa a su vástago, aún cuando su humanidad se lo pide a gritos.

Es este punto, nos permitimos afirmar que las animaciones son maravilla total. La pocas palabras (y pulgas) de nuestro Kratos se ven suplementadas por animaciones y expresiones que transmiten mucho más que las palabras. El realismo y la fuerza que imprimen en la construcción y evolución de relaciones y de personajes es soberbio. Señores, God of War es tan emotivo que buena parte del tiempo logra enmascarar su violencia inherente. Por momentos, no sabemos qué clase de videojuego estamos jugando.

Claro que el apartado jugable es tan bueno -y violento- que nos devuelve a la realidad y en especial a la categoría del juego. Ahora con un panteón nórdico decidido a hacerle la vida imposible, nuestro antihéroe debe prepararse y preparar a su frágil hijo para una nueva aventura. Nos espera un suculento mapa que le pasa rozando al mundo abierto, donde qué hacer a continuación es decisión nuestra: encarar misiones principales, secundarias, retos o resolución de puzzles a cambio de recursos. O simplemente explorar y revisitar lugares, ya que algunos elementos son accesibles luego de un evento o del desbloqueo de habilidades.

También cabe destacar que, en el camino de la madurez, Kratos ha dejado atrás la cámara fija y el combate vertiginoso. En esta entrega la vista se traslada por encima del hombro con una cámara controlada por el jugador. El combate es mucho más pensante y golpear, esquivar o bloquear se deciden a consciencia.

[perfectpullquote align=»full» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»35″]Por momentos, no sabemos qué clase de videojuego estamos jugando.[/perfectpullquote]

En este sentido nuestra nueva arma, el hacha Leviatán, sigue a la perfección la nueva línea del juego, tanto para el combate como para la resolución de puzzles. No sólo podemos golpear con ella, sino que podemos arrojarla cual martillo de Thor, para luego devolverla a nuestra mano tras pulsar un botón. Las posibilidades son múltiples y generan secuencias de acción dignas de una peli del Dios rubiecito.

Por otra parte, la incorporación de Atreus es estupenda, no hay muchos juegos donde la utilización de un compañero, ya sea en combate o exploración, sea tan fundamental. No sólo por su buena inteligencia artificial, sino que su evolución (¿crecimiento?) nos hace ir de la ternura, pasar por un período donde le queremos sacar la tele por dos semanas, hasta llegar a un punto donde lo bancamos a muerte. Me he sorprendido alentando frente a la tele, durante un enfrentamiento de jefe, como una extraña amalgama de hooligan y groupie alcoholizada.

Por si fuera poco, la variedad de escenarios y enemigos nos deja conformes. En el caso de estos últimos, los cuales no sólo implican variedad visual, sino que cada uno de ellos tienen diferentes debilidades y resistencias al tipo de golpe o daño elemental. Otro componente a la hora de pensar nuestros enfrentamientos, que le agrega todavía más cráneo a la acción.

Otro cambio es la posibilidad de personalización de armaduras, tipos de daño, aumento de estadísticas de personaje y crafteo de equipo. Si lo comparamos con anteriores entregas, es demencial la cantidad de parámetros que se incorporan. Quizás, aquellos que no son amantes de juegos de “corte rolero”, les resulte un poco pesada la gestión de este apartado, pero los tranquilizamos diciendo que no llega a tener la profundidad de ese género.

Sabiendo que es un juego que puede durarnos 20 horas explorando casi nada, y que en mi caso fue casi el doble, no es menor el notorio empeño por evitar el silencio. Siempre hay alguien con algo para decir, ya sea para enriquecer nuestros conocimientos de mitos nórdicos, para desarrollar los personajes o simplemente para hacernos reír.

Sí, tal como lo leen, algunas situaciones de este God of War nos sacarán carcajadas sin llegar a la caricatura. Un detalle que resalta el magnífico y esmerado guión, potenciado por la inmensa calidad del doblaje. Queremos resaltar el trabajo de Jeremy Davies, a quién reconoceremos de inmediato aún sin recordar su nombre, básicamente porque hace 10 años que actúa igual. Un genio.

[perfectpullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»][/perfectpullquote]

Pasando al apartado gráfico, God of War está prácticamente a la par de Horizon: Zero Dawn (Bruno Velazquez nos contó de la relación que tienen con Guerrilla) con una calidad y espectacularidad que hace gritar a nuestra consola “¡Hasta acá llego! ¡BASTA!”. De todos los reinos que recorreremos, sólo en uno no quedaremos abombados mirando el entorno, porque su pobreza visual está justificada desde lo mítico-argumental.

En el resto de ellos, es difícil no dejar la cámara fija unos segundos, apreciando detalles o el diseño en general. Ni hablar de enfrentamientos finales o remates, donde vuelve esa mezcla de cutscene y jugabilidad tan propia de la saga, especiales para apreciar la calidad de modelado y el detalle en la animación de los personajes.

No queremos dejar de mencionar la decisión artística de llevar el juego en un gran plano secuencia, sin cortes ni pantallas de carga. La sensación es maravillosa, llevándonos al absurdo de pensar que es más cinematográfica que el propio cine. La técnica utilizada es enmascarar cada carga del juego con alguna secuencia jugable, donde le damos el tiempo suficiente a la consola para tener listo el escenario. Maravilloso.

Por último, la música tiene una precisión casi quirúrgica a la hora de acompañarnos. Épica en los momentos de acción, minimalista en la exploración, emocionante hasta la piel de pollo en los pasajes más emotivos. En especial, el acompañamiento musical durante el funeral de la esposa, donde estuve a nada de poner un huevo.

En fin, podría seguir escribiendo, pero ya recibí amenazas de muerte por parte de la Redacción (NdE: Y… ¿No será mucho? Ni que saliera oro de la televisión, Gustavo…). Podría cerrar con “¿no te gustan las consolas o la PS4? Bueno, comprá una, jugá a esto y luego vendela”. Así de bueno es.

Es un título del cual estaremos hablando durante años, no sólo porque no hace nada mal, sino porque hay muchas cosas que hace excelente. God of War ha podido trascender la etiqueta de su género con una narrativa brillante, emotiva y adulta. No sólo ha podido dejar la zona de confort y reinventarse de manera satisfactoria, sino que el resultado final es su mejor entrega al día de hoy. Sin dudas, hablaremos de él durante años.

Al día de hoy ostento la dudosa distinción de haber puesto la nota más baja de Press Over. Llegó el momento de desmentir los rumores de que llevo arena en los genitales. ¿Y qué mejor que hacerlo con el Dios de la PS4?

[rwp-review id=»0″]

Desarrollador: SCE Santa Monica
Lanzamiento: 20 de abril de 2018
Plataformas: PS4
¿En Español?: Sí
Fuente: Copia adquirida gracias a Sony PlayStation Latinoamérica.

featuredGod of WarReviewssce santa monica
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Gustavo Sobrero

De niño, fue entrenado por monjes Shaolín en el milenario arte de arrepulgar empanadas de verdura con la mente (los monjes son vegetarianos). Dedicó buena parte de su adolescencia a estudiar en qué dirección realmente se mueven los cangrejos. Hoy en día se dedica a probar, mediante la presente, que la descripción de perfil no la lee absolutamente nadie.

Read also
IDA 2025
Noticias

Videojuegos nominados en IDA 2025

julio 16, 20250
TRON: Catalyst
Analisis

TRON: Catalyst, loops, neones y decisiones poco importantes

julio 15, 20250
Don’t Kill Rumble
Primeras Impresiones

Don’t Kill Rumble: un battle royale argentino

julio 14, 20250
Nimble Giant
Newsletter

IDA 2025 confirmó sus charlas y Nimble Giant cambió de CEO

julio 11, 20250
Little Sim World
Primeras Impresiones

Little Sims World, la vida tranquila que nos merecemos

julio 10, 20250
Superman
Analisis

Vimos SUPERMAN: Análisis SIN SPOILERS

julio 8, 20250
Articulos

¿Cuales son los juegos más populares de la Nintendo Switch y que los hace tan sorprendentes?

julio 6, 20250
Articulos

Financiamiento indie: cómo los videojuegos se sostienen hoy

julio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Fundadores de @IndieDevAr | Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
indiedevar Indie Dev Argentina @indiedevar ·
7h

No negamos ni afirmamos que NO DAMOS MÁS DE LA MANIJA 📢

Responder en Twitter 1945573238249070951 Retuitear en Twitter 1945573238249070951 1 Dar me gusta en Twitter 1945573238249070951 9 Twitter 1945573238249070951
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
libromancycoop Libromancy Studios @libromancycoop ·
9h

Venite hoy al podcast de @PressOverNews para escuchar a les expositores de @IndieDevAr pitcheando sus juegos!

Responder en Twitter 1945552400858726860 Retuitear en Twitter 1945552400858726860 1 Dar me gusta en Twitter 1945552400858726860 1 Twitter 1945552400858726860
pressovernews Press Over @pressovernews ·
10h

¡Hoy hay Press Over Podcast edición ESPECIAL y EXTENTIDA! Un programa de 90 MINUTOS, recibiendo a todos los devs que exponen en @IndieDevAr 2025 🥳 Una fiesta de la industria local que no te podés perder.
Hoy a las 19 hs➡️http://youtube.com/pressovernews

Perdón @radioencasa, te amamos.

Responder en Twitter 1945523571570156015 Retuitear en Twitter 1945523571570156015 4 Dar me gusta en Twitter 1945523571570156015 15 Twitter 1945523571570156015
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
indiedevar Indie Dev Argentina @indiedevar ·
12h

Felices de anunciarles otra de las novedades de esta edición: los Premios IDA 2025. Y con ellos, todos los nominados de las 12 categorías. Va ese hilo 😌✌️

Responder en Twitter 1945507156830105871 Retuitear en Twitter 1945507156830105871 6 Dar me gusta en Twitter 1945507156830105871 25 Twitter 1945507156830105871
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver