En el Videojueves de Fern Flower hablé de un Infinite Jumper con una mecánica muy simple, tocar para saltar en zigzag, que generaba una atmósfera suave y relajante. La ópera prima de Musiú Games, un trío de desarrolladores de La Plata, usa la misma mecánica para crear un producto diametralmente opuesto. Hyper Comet
Hyper Comet es un juego mobile con una estética retro, muy años ochenta, esa onda que se volvió a poner tan de moda ahora con el Vaporwave y el Synthwave. Pero no sólo los gráficos y la música rememoran los años ochenta, sino que la pantalla de inicio tiene un gran INSERT COIN escrito al medio, presagiando la modalidad arcade que nos espera.
[perfectpullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]
[/perfectpullquote]
El juego en sí es, como dije, un Infinite Jumper mezclado con el clásico arcade de navecitas, frenético e intenso. Tiene también algunas reminiscencias a los Bullet Hell, pero con un control menos preciso de nuestro personaje. Si es que le podemos llamar personaje.
Jugamos con un cometa, una pelota que deja una estela detrás, y tenemos que avanzar por el espacio esquivando una suerte de asteroides fucsias fluor. Se puede jugar con una sola mano, cada tap hace que el cometa gire su trayectoria unos 90 grados hacia el lugar opuesto al que estaba yendo, creando un movimiento zigzagueante un poco espermatozoico. Podemos también rebotar contra las paredes y contra las barras blancas que crean algunos asteroides. Y cada tanto, aparecen unas orbes de energía cian.
Estas orbes crean un escudo, que nos permite sobrevivir un golpe. Pero además, si juntamos tres seguidas, entramos en modo Hyper, la forma Super Saiyajin de nuestro cometa. En esta forma, además de avanzar a toda velocidad, nuestro objetivo pasa a ser destruir la mayor cantidad de asteroides para lograr el multiplicador de puntaje que nos permitirá seguir acumulando puntos mientras estemos en la forma mortal. Cuando ese multiplicador llega a cero, dejamos de ganar puntos por avanzar, así que es importante aprovechar bien el modo Hyper. Además, este modo es la única manera de pegarle a los bosses. Ah, sí, ¿no les dije que había bosses?
La idea de los desarrolladores era crear un juego arcade casual, que a su vez tuviese un propósito, y una dificultad lo suficientemente retadora como para motivarnos a aprender, a volver a intentarlo “a ver si esta vez llegamos un poquito más lejos”. Y lo cierto es que sí, lo lograron.
[perfectpullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]
[/perfectpullquote]
Cada nivel nos va a enfrentar a un boss con distintos patrones de ataque y diseños muy retro, al que vamos a tener que darle varios golpes en modo Hyper para poder vencerlo y pasar de nivel. Si logramos pasar el nivel 3 (tarea por demás difícil) habilitaremos un modo llamado “endless”; un Boss Rush sin la separación de niveles, donde la dificultad va escalando hasta que inevitablemente morimos.
Este juego tiene como un imán, que nos llama a volver a abrirlo e intentarlo una y otra vez, sintiendo cada vez más el placer de aprender a controlar a este cometa indomable y veloz. La jugabilidad que pone a prueba nuestro reflejos, la estética simple pero estridente y la excelente música Synthwave crean una atmósfera perfecta. Es una pena que sea siempre la misma canción sonando en todos los niveles, es tan buena que nos deja con ganas de más.
Hyper Comet es un juego por demás recomendado para los amantes de lo retro y de los buenos desafíos.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Musiú Games.
Lanzamiento: 3 de julio de 2018.
Plataformas: Android.
¿En Español?: No, pero casi no tiene texto.
Fuente: Copia adquirida gracias a Musiú Games (Android).