Elegí tu opción…
- Continuar partida.
- Llegar hasta donde Inscryption propone o hasta donde vos quieras que llegue.
Hoy, 19 de Octubre, llega a Steam, Hunble Bundle y GOG el nuevo título de Daniel Mullins Games. El creador de Pony Island y The Hex nos presenta un juego de cartas que homenajea a los TCG (Trading Card Games) pero que, en la experiencia de lo que es jugar Inscryption, lo utiliza como medio narrativo para llevarnos a través de un misterio más grande.
En el 2019 Slay the Spire apareció como campeón y referente de los card games digitales. Utilizando mecánicas de boardgames para crear mazos a medida que avanzamos en las partidas, el bien llamado deckbuilding y fusionándolo con roguelike, otro popular género que se basa en crear escenarios procedurales en nuestras aventuras. En Inscryption nos encontramos en este tipo de aventura (o al menos eso parece), en dónde vamos a avanzar, armar nuestro mazo y morir varias veces… hasta que nuestras cartas nos empiezan a hablar.
Y lo que dicen es bastante creepy.
En el menú de inicio no podemos comenzar una partida nueva, solo tenemos “Continuar” y de esta manera somos recibidos por nuestro anfitrión (¿captor?) que nos explica las reglas.
Tenemos que hacer que la balanza, que es el medidor de vida, se incline para el lado de nuestro adversario y esto se hace con el daño que efectúan nuestras cartas. A nuestra derecha tenemos 2 mazos: uno de criaturas salvajes y otro de ardillas, estas son nuestro recurso básico. Para jugar nuestras cartas tenemos que hacer sacrificios igual a los iconos de sangre que tiene la criatura que queremos jugar.
Una vez en el tablero, estas atacan según su poder, defienden igual a su vida y cuentan con diferentes habilidades. Durante el turno vamos a robar 1 carta de alguno de los 2 mazos, jugar todas las ardillas de nuestra mano que queramos y sacrificarlas para bajar una bestia superior como puede ser el cuervo. Del lado del frente nuestro guía (o secuestrador) irá jugando cartas buscando lo mismo que nosotros, vencer e inclinar la balanza.
Entre combate y combate van a suceder 2 cosas, primero tendremos un mapa al frente nuestro en dónde tomaremos decisiones de cómo queremos avanzar. En ese camino vamos a ir encontrándonos con diferentes personajes y secuencias que nos ayudarán (o no) a mejorar nuestro mazo. Lo segundo que sucede es que podemos salir del espacio de la mesa y recorrer el lugar dónde estamos, mirando todo desde primera persona e interactuando con elementos de la habitación; de repente Inscryption se vuelve un escape room. Durante este modo encontraremos puzles que nos irán habilitando nuevas cartas e ítems que servirán para vencer a nuestro oponente o carcelero.
Al principio se maneja una dificultad que nos va a llevar a la muerte varias veces, lo que nos da algunas respuestas de lo que está pasando, acompañado de un montón de preguntas nuevas. Una de mis momentos favoritos es que al morir nuestro amigo o sospechado enemigo nos da opciones para crear una carta de muerte que representa a nuestro jugador… carta que vamos a poder encontrar en las siguientes partidas.
Cuando lo terminamos por primera vez, la experienciac de Inscryption se complica. Este se rompe, se glitchea, se deforma como si estuviéramos frente a un Jumanji digital. Lleva un par de pasadas para entender lo que estamos haciendo y encontrarnos con algo mucho más grande.
Hay algo en la narrativa del título que me hace acordar a la famosa serie de Youtube AlanTutorial y a otros cortos de Alan Resnick como This House Has People in It. Este nuevo tipo de terror, muy de creepypasta y cursed, que se esconde detrás de otro género… pero incomoda tanto que nos damos cuenta que hay algo malo ahí. Como un payaso con manchas de sangre o una abuelita con sonrisa psicópata, lo que debería ser “divertido” o “bueno” esconde a un lobo feroz.
En cuanto a la estética, hay una influencia en el folk norteamericano… nos encontramos con mineros, pescadores, nativos americanos y otros personajes que nos llevan de paseo por ese bosque de podría ser del sur de Estados Unidos.
Inscryption es un card game, que homenajea al género, pero lo hace transitar por un camino de horror e incomodidad. Si disfrutaste títulos traumáticos como Darkest Dungeon o The Binding of Isaac, si te gustó Pony Island o te seduce que haya mucho más de lo que parece como en Mother/Earthbound o simplemente si confías en Devolver… este juego no te va a decepcionar.
Sin dejar spoilers, porque vale la pena jugarlo teniendo nada/poca información, solo les conté del primer encuentro con Inscryption. Ahora llevo varias horas y pude romper las primeras paredes, juéguenlo.
El final solo fue el principio.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
Muy buena nota. Había jugado en itch.io el prototipo y la verdad que es una belleza, me encanta la estética creepypastera.
Muy buena la nota. Había visto un trailer y tenía mucha pinta.
Buena review! El finde se acerca y se viene con lluvia!
una bonanza de nota
Muy buena nota, a mi y a mi mujer nos gusto mucho.
Buena nota. Me hubiera gustado que profundice un poco mas en el trasfondo cultista del juego.
Genial nota, no puedo esperar para jugarlo!
👍