Últimamente, los estudios indies están optando por desarrollar metroidvanias con toques de resolución de puzles, algunos incluso con elementos propios de los souls. Además, en la dirección artística, vemos una gran cantidad de títulos en pixel art. No es una queja, lo celebro, pero creo que es mi deber mencionarlo. Y por esta razón, cuando aparece un título como Laika: Aged Through Blood, me pongo mi monóculo de relojero y lo analizo detenidamente.
Originalmente, este título salió en 2023, un gran año para los videojuegos en general, y fue desarrollado por el estudio madrileño Brainwash Gang (The Longest Road on Earth y Friends vs Friends).
Ahora bien, ¿por qué estamos hablando de Laika en 2025? Pues porque acaba de llegar a Nintendo Switch y es la plataforma donde terminé el juego… o el juego terminó conmigo. Todavía lo sé con certeza, así que los invito a probarlo.
Estamos ante un metroidvania 2D y, según sus desarrolladores, es:
«Un mundo postapocalíptico donde el polvo y la sangre lo cubren todo. Laika: Aged Through Blood nos sumerge en un western en el que encarnamos a Laika, una madre coyote convertida en guerrera implacable, dispuesta a todo por vengar a su pueblo masacrado por los tiránicos Pájaros.«
La historia es áspera y dura. Comienza con Laika en una misión de rescate para salvar a su amigo Jakob, quien salió solo en busca de venganza contra los Pájaros, después de que estos crucificaran a su hijo con sus propias tripas. Sin embargo, el rescate no sale como esperábamos, y es ahí donde realmente comienza el viaje.
Dibujada a mano y cargada de emoción
Artísticamente, Laika: Aged Through Blood es un deleite. Su estética dibujada a mano, con un predominio de los colores marrón y ocre, da vida a este mundo y transmite la sensación de desgaste por el tiempo y violencia. En resumen, es un mundo tan hermoso como letal.
Los diseños de los personajes están cargadísimos de detalles; cada sombra, cada herida y cada miembro amputado cuentan otra historia dentro del juego. En ciertos momentos, pequeñas animaciones nos permiten vivir más de cerca lo que está sucediendo, sin perder nada de calidad en los detalles.
Laika: Aged through Blood
OUT NOW on PC
A western-inspired MOTORVANIA about a mother coyote warrior that fights against an imperialist army and who reloads by doing backflips. pic.twitter.com/rUtNq6vvar
— Brainwash Gang 🇵🇸 (@Brainwash_Gang) October 19, 2023
Todo esto contrasta brutalmente con una banda sonora de primer nivel. La música es emotiva y melancólica mientras recorremos el páramo, transmitiendo la soledad y pesadez del viaje. Pero cuando la acción llega, la música se intensifica y logra generar una tensión notoria, sobre todo en los enfrentamientos contra los jefes.
Cada zona que visitamos tiene nombres ingeniosos, aportando un toque de humor en medio de la tristeza que impregna Laika: Aged Through Blood. Por ejemplo, el pueblo donde vivimos se llama “Donde nosotros dormimos”, el cementerio “Donde descansan nuestros ancestros”, el desierto “Donde rugen nuestras motos” y el bar “Donde nosotros olvidamos”.
Acrobacias, tiros certeros, dolores de cabeza y satisfaccion garantizadas
En cuanto a la jugabilidad, al principio cuesta un poco adaptarse a los controles, ya que tendremos que realizar maniobras con la moto, tanto para resolver puzles como en los combates. Lo más preocupante es que basta con que una bala nos roce para que nos manden a visitar a San Pedro.
Por eso, las acrobacias con la moto son de vital importancia: podemos bloquear balas con las ruedas o devolver el fuego enemigo con el chasis, contraatacando en el momento justo.
Cuando sacamos el arma para apuntar, entramos en el famoso bullet time, lo que nos da un instante extra para calcular nuestros disparos. Ninguna de las armas tiene suficiente munición para derribar a múltiples enemigos rápidamente, así que, cuando nos quedamos sin balas, la única forma de recargar es hacer un giro hacia atrás en el aire. Para recargar los parrys, en cambio, debemos hacer un giro hacia adelante.
Esta mecánica me pareció una genialidad, haciendo que incluso nuestras acrobacias se vean épicas en los enfrentamientos contra los jefes. Sin embargo, tengo que admitir que más de una vez me hizo doler la cabeza y me dejó al borde del llanto. En fin, la práctica hace al maestro.
Respecto a la dificultad, es bastante elevada y cada muerte se castiga con la pérdida de un porcentaje de la moneda del juego: las “vísceras” de los Pájaros. Pero, afortunadamente, podemos recuperarlas si alcanzamos el lugar donde caímos.
Si te gustan los desafíos, las buenas historias y los metroidvanias, este western postapocalíptico es para vos. Laika: Aged Through Blood está disponible en PC y consolas desde 2023 y, desde el 30 de enero de 2025, también en Nintendo Switch.
Podés escuchar la entrevista que le hicimos a Arturo Monedero y Beícoli (cantante y música del estudio español) en la primera temporada de Early Access, nuestro podcast de entrevistas a desarrolladores de videojuegos de habla hispana: