Iba a comenzar este análisis de Lego Star Wars: The Skywalker Saga haciendo referencia a su duración gigantesca con una frase equivocada. Algo como «Hasta el infinito y más allá». Enseguida caí en la cuenta de que le pertenecía a Buzz de Toy Story, pero como ambas franquicias son propiedad de Disney (como tal vez también ustedes y yo en algún momento), decidí que igualmente iba a estar presente en el primer párrafo. Dicho esto, arranquemos.
No sé cuánto hará que no juegan un LEGO, pero les puedo asegurar que este es el más grande que van a ver en mucho tiempo. La gente de TT Games ya nos lo anticipaba con el trailer que tienen justo acá abajo, se venía un juego gigante, lleno de cosas para hacer, repleto de escenarios y con cientos de personajes de una de las sagas más importantes de la historia del cine.
Porque claro, acá no tendremos solo una trilogía, ni dos, sino las tres que integran la saga Skywaker. Pero lo más interesante es que podremos elegir, casi como si de comida a la carta se tratara, por cual de todas queremos arrancar: Episodio I, IV o VII. Lo que no sólo nos da libertad de explorar las diferentes épocas, sino que no nos obliga a tener que pasarnos las seis primeras si lo que queremos es jugar las infames últimas entregas, por ejemplo. Como siempre, más opciones es mejor.
Pero Lego Star Wars: The Skywalker Saga no sólo es inmenso por tener nueve películas para explorar, sino que el hecho de tenerlas nos habilita todos los planetas y lugares que visitan los protagonistas durante los más de 40 años de filmografía. Lo que termina formando un mapa espacial repleto de lugares a visitar y descubrir.
Lugares que, a su vez, son el recipiente de miles (literalmente) de coleccionables y secretos que deberemos recolectar si somos de esos usuarios que adoran completar los videojuegos al 100%. Por suerte, no soy uno.
Además de esos coleccionables y el modo historia tradicional contado con el tono humorístico de LEGO, tendremos infinidad de momentos que se transforman en minijuegos. Luchas y carreras de naves, galopes arriba de bichos espaciales, peleas con sables, etc, etc etc.
Es que la cantidad de contenido es abrumadora. Sin duda alguna, el sueño de todo fanático de Star Wars. Más de 300 personajes y 20 planetas para desbloquear y experimentar. Como leía por ahí durante los días de juego y análisis, lo que podríamos considerar un verdadero museo digital de la franquicia creada por George Lucas que, por primera vez, nos trae las tres trilogías completas en un mismo videojuego.
Incluso, si bien Lego Star Wars: The Skywalker Saga no es una revolución a nivel mecánicas para este tipo de títulos, la verdad es que tuvo algunos pequeños cambios que marcan un poco la diferencia entre tanta batería de contenido.
El primero es el sistema de combate, ahora preparado para poder pegarle a los enemigos, revolearlos por el aire y seguir dándole de piñas y patadas sin tocar el suelo. No es una maravilla, pero suena como un soplo de aire fresco que, tal vez, los juegos de LEGO necesitaban tras casi 20 años de historia.
Y segundo, y no por eso menos importante, el cambio de la cámara. Ahora el plano ya no está tan arriba como en viejos títulos de TT Games, sino que ahora está mucho más detrás del hombro. Claro, como casi cualquier juego de acción en tercera persona. Y si bien parece quedarle mucho mejor y moderno, la verdad es que en la práctica sufre un montón de problemas de posición. Basta con entrar a algún lugar un poco «apretado» del mapa para que la cámara se vuelva loca. No pasa siempre, pero cuando pasa es un problema.
Pero ojo, que eso no empañe el resultado general de Lego Star Wars: The Skywalker Saga, que es sobresaliente en casi todos sus rincones.
Gráficamente es una maravilla. El modelado de los escenarios, los personajes, la distancia de dibujado, las texturas, los ambientes… sinceramente, la sensación de estar en el universo de George Lucas es apabullante. Cada rincón nos recuerda a una escena de las películas, a sus personajes y a su estética. Y si a eso le sumamos la banda sonora original que siempre está sonando para amplificar inmersión, caemos en la cuenta de que estamos ante una obra sorprendentemente redonda.
Es por eso que es tan placentero ver sus números durante el lanzamiento. Por ejemplo, en Reino Unido, uno de los mercados referencias cuando hablamos de ventas, estuvo a la par de Elden Ring, y ya se transformó en el más exitoso de toda la historia de LEGO durante sus primeros días.
Lógicamente, tiene sus detractores y siempre aparecen indignaciones ridículas, como la que protagonizó un usuario de Twitter al quejarse por la disminución del escote de la princesa Leia en comparación en viejos títulos de LEGO basados en Star Wars. Un delirio superlativo, ya no sólo por el machismo que hay detrás, sino también por lo absurdo del detalle. Es que de sólo leerlo y contárselos me da vergüenza ajena. ¿De verdad estás tan libre de ocupaciones en la vida que te quejas del escote de un personaje de LEGO? Surrealista.
https://twitter.com/asjonesy99/status/1514300484626046980
Conclusión
Si te viste las pelis de la franquicia y te gusta su universo, no te podes perder de jugar Lego Star Wars: The Skywalker Saga. Y menos si sos de esos usuarios que miden dinero por tiempo de contenido. Acá estamos ante un modo historia que va de las 15 hasta las 20 horas, y unas tantas decenas más si somos completistas, ya que hay más de 1000 bloques coleccionables y unos 300 personajes desbloqueables. Una total barbaridad.
Además, es una forma muy divertida de revisitar (solo o con alguien más) lugares emblemáticos, y revivir una historia que ya es patrimonio del entretenimiento mundial. No se van a arrepentir. Lo pueden jugar desde el 5 de abril de 2022 en consolas PlayStation, Xbox, Switch y PC.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.