Pasaron un poco más de dos meses desde ese 26 de febrero en el cual anunciaron la fecha en la que New Pokémon Snap vería la luz. Dos meses que para mí estuvieron plagados de hype, pensando en todas las novedades que esta nueva entrega traería después de casi 22 años. Pero al mismo tiempo me llené de incertidumbre de si cumpliría con lo que esperaba o si mancharía los hermosos recuerdos que me generó su versión original.
Expectativas
Las últimas semanas previas a los lanzamientos siempre son las más largas, por lo que se me ocurrió volver a jugar aquel título de 1999 que salió para Nintendo 64. En este punto vale la pena aclarar que siempre que salen secuelas hago la promesa de repasar las primeras entregas para refrescar la memoria y reconectar, pero por falta de tiempo – o finalmente ganas – nunca llego a hacerlo. Con el Snap es distinto. Este juego ocupa un espacio tan grande en mi corazón, que no le pude fallar. Después de pasar unas escasas 6 horas dando vueltas y descubriendo los Pokémon ocultos para completar la PhotoDex, quedé aún más manija de lo que ya estaba. Es por eso que terminé armando una nota al respecto, contando el por qué de ese amor tan desmedido.
Por la alta relevancia que este título tiene en mi vida, lo compré en su formato físico, pero el tema con estos es que usualmente hay demoras con los repartos por un tema de aduana e inventario. Contra todo pronóstico, nos llegó la key y pude empezar mi recorrido por la región Lental varios días antes de lo planeado.
Si bien durante el eterno tiempo de espera – desde el primer anuncio en junio del 2020 – salieron videos mostrando algunas nuevas mecánicas, escenarios y personajes, opté por no ver absolutamente nada para así llenarme de sorpresas. No quería saber qué Pokémon me podía encontrar ni qué espacios podría recorrer para que cuando lo hiciera, el corazón me saltara de la emoción. ¡Y qué razón tuve!
Un lugar hermoso llamado Lental
Desde el minuto en el que le di “abrir” volví a ser una niña de 8 años, aquella obsesionada con el mundo Pokémon y sus coloridos habitantes. Sentada al borde del sillón, con los ojos abiertos de par en par, las piernas cruzadas e inclinada hacia adelante para estar más cerca de la TV, me dejé cautivar por el sinfín de gráficos hermosos que me presentaron.
Es terrible admitir esto, pero estuve tanto tiempo con la boca abierta que terminé con la mandíbula desencajada esa noche. La cantidad de mejoras, cambios y contenido en general es abrumadora; pero vamos por partes. Eso sí, antes de empezar quisiera decirles que intentaré ser lo más objetiva posible, pero eso con Snap se me hace realmente imposible. Sepan disculpar.
En esta historia nos adentramos en la región Lental de la mano del Profesor Mirror y Rita, su joven asistente. A diferencia de el de 1999, aquí no jugamos como el fotógrafo Pokémon Todd, sino como nosotros mismos y tenemos 8 variantes del personaje predeterminado para elegir (4 mujeres/4 hombres). Luego de seleccionar cosas simples como el idioma y poner nuestro nombre, hay una pequeña cutscene. En esta ingresamos al Laboratorio de Ecología y Ciencias Naturales y tenemos nuestro primer encuentro con los pokeamigos. Pikachu, Cutiefly, Soutland, Bunnelby, Starly y más habitan alrededor nuestro. Nos miran, interactúan con nosotros y entre ellos. Empieza la inmersión.
Mecánicas y fotografía
Luego de una breve introducción sobre las mecánicas de la cámara – apuntar, encuadrar, hacer zoom y disparar – el profesor nos enseña cómo se puntúan las fotos. Manteniendo la línea del original, se nos permite elegir sólo una imagen por cada especie capturada. Estas serán evaluadas en: pose, tamaño, dirección, posición y si hay más de un pokébicho en la toma. Es exactamente igual a la versión de N64, pero se le suma un nuevo rubro y es el entorno.
Pero ahí no queda la cosa. A modo de primer agregado, debemos juntar no una sino cuatro fotos de cada especie. Estas estarán diferenciadas por un ranking basado en estrellas. Tomemos a Pikachu como ejemplo. Sus poses más básicas nos otorgarán fotografías de una estrella. Si lo capturamos comiendo, tendrá dos. Si está interactuando con algún objeto obtendrá tres y si logramos que use a Stunfisk como tabla de surf conseguiremos finalmente la de cuatro. Esto hace que el recolectar las imágenes de los 200 Pokémon disponibles se cuadruplique, haciendo lo mismo con la cantidad de horas de juego. ¡Qué maravilla!
Claramente todo esto es opcional. La idea central es coleccionar los 200 bichines en el PhotoDex y listo. Para quienes quieran pasar más tiempo dando vueltas en los escenarios, pueden juntar las 800 fotografías requeridas que acabo de explicar en el párrafo anterior. Pero hay un nivel más para los que son complecionistas totales y es conseguir que sus 800 retratos sean de estrellas diamante. ¿Cómo se hace eso?
El paraíso de los complecionistas
Aquí hay que juntar los dos tipos de calificación anteriores. Ya saben que cada fotografía, tras ser evaluada en las seis áreas que indica el Profesor Mirror, obtendrá un total de puntos y un número determinado de estrellas. Pero dependiendo de ese dígito, aquellos astros serán de un elemento particular.
Si el resultado total es menor a 2500 puntos, será de bronce. Si queda entre 2500 y 3500, será plata. Entre 3500 y 4000, oro y si supera aunque sea por un punto este último número pasará a ser diamante. No es una tarea nada fácil, así que prepárense para repasar una y mil veces cada área de New Pokémon Snap hasta el cansancio. Ahora sí, directo al primer escenario: Floria Nature Park.
Tras una pequeña muestra de cómo se activa el NEO-ONE, el pod que nos traslada – y protege – por los distintos lugares, ingresamos a un parque inmenso. En este espacio abierto los primeros en saludar son Pichu y Grookey, quienes pasan corriendo mientras juegan juntos. Tan solo unos segundos después ya estaba completamente anonadada por la cantidad de Pokémon a mi alrededor y sobre todo por lo hermoso que se veía todo.
Un universo de mejoras y nostalgia
Sentí sorpresa, felicidad, emoción y más por las miles de cosas que sucedían al mismo tiempo en la pantalla, pero también un gran alivio de saber que habían hecho las cosas bien. Que si me había tocado esperar 20 años por un nuevo juego de este tipo, valía toda la espera. Si soy honesta, tan sólo me tomó diez segundos dentro del primer escenario para que me robe el corazón.
A diferencia de su predecesor, en esta edición de Snap los Pokémon tienen muchas más acciones, movimientos y poses. No se trata de poner a un bichín ocupando un espacio, sino de hacer que interactúe de forma orgánica y libre en el lugar que ocupa. Aquello que me preocupaba sobre la naturalidad de los escenarios, quedó fuera de mi mente porque con tan sólo un recorrido se nota lo bien armado y cuidado que está cada milímetro del juego. Es cierto que al principio puede ser abrumador porque pasan tantas cosas que no nos da tiempo de capturar todo, sumado al hecho de que no podemos detener el pod. Pero ahí está lo hermoso de poder hacer repeticiones.
Sí, revivir un mismo espacio una y otra vez puede ser aburrido y le quita atractivo al título, pero obviamente Nintendo fue muy inteligente en este aspecto. En New Pokémon Snap cada repetición ofrece algo distinto. Y no hablo de algo mínimo. Cada vez que se vuelve a pasar por una locación, los pokeamigos muestran conductas distintas o sacan alguna pose nueva. Incluso, hay todo un sistema de niveles para cada uno de los espacios (que vamos subiendo con el puntaje acumulado de las fotografías de cada área). En cada uno de ellos, van apareciendo nuevas especies, lo que nos invita a rejugar una y otra vez para ver con qué nos van a sorprender en cada pasada.
Inmensidad de contenido
Yo les dije que me abrumó lo inmenso que se siente el juego y es que realmente ofrece muchísimo contenido nuevo. A parte de las 12 áreas disponibles que vamos desbloqueando poco a poco, la gran mayoría de estas son jugables tanto en su versión día como en la de noche. Es casi como tener el doble de locaciones porque durante la noche salen una gran cantidad de criaturas que no aparecen en el día y viceversa.
Mientras vamos descubriendo las distintas locaciones, se nos van introduciendo los nuevos gadgets del Profesor Mirror. Las manzanas de la versión original se mantienen, pero la pokéflauta fue reemplazada por una única melodía – que viene incluida en la cámara – y las bombas de olor ahora son illumina orbs. Estas esferas son creadas con unas flores especiales (Crystablooms) que se encuentran en los escenarios y su propósito es hacer que el Pokémon brille y al mismo tiempo, puede generar, en algunos casos, movimientos o poses nuevas.
Estas flores exóticas están relacionadas con un fenómeno llamado “illumina” (acento en la “u”), que hace que ciertos pokeamigos crezcan más de lo normal y brillen de forma particular cuando tienen contacto con la flor. Durante nuestra travesía por la región Lental, el Profesor Mirror nos pedirá que vayamos a inspeccionar seis locaciones llamadas “illumina spots”, en donde tendremos contacto con un Pokémon especial. Claramente no les voy a decir cuáles son las criaturas que hallarán, pero les aseguro que esos encuentros son completamente mágicos y las criaturas simplemente majestuosas. Está de más decir que casi lloro en el primer encuentro.
Nuevas actividades
Fuera de todo lo que es fotear a diestra y siniestra tenemos otras actividades nuevas para entretenernos. Por un lado dentro del laboratorio podemos acceder a nuestro PhotoDex para ver qué Pokémon hemos conseguido inmortalizar hasta el momento y revisar los puntajes (individuales o el total). Asimismo tenemos la posibilidad de editar estas imágenes, ponerles marcos, stickers, filtros o cambiarles el nombre. Incluso se les puede dar una edición más meticulosa modificando el brillo, foco, punto focal, difuminado, etc. ¡Como en Instagram!
Por otro lado está nuestra página personal. Acá se puede cambiar nombre, ícono, revisar los logros desbloqueados, ver un resumen del progreso que tenemos en toda la aventura e inspeccionar nuestro álbum privado. Este espacio es independiente del PhotoDex y nos permite almacenar las fotografías que queramos luego de cada recorrido. Las que más nos agraden las podemos colocar en nuestro perfil (máximo 6) e incluso tenemos la opción de guardarlas dentro de la consola.
Por último está la sección de Internet, en donde encontramos las imágenes compartidas por otros jugadores y los rankings mundiales. Si queremos, se nos proporciona la opción de otorgar una medalla (el equivalente a un “me gusta” en redes sociales) y se nos permite además revisar el perfil de quien postea.
Conclusiones
Revisando esta nota y leyendo todos los aspectos de los que hablé, no me queda ninguna duda de que es un videojuego excelente, repleto de nostalgia, amor y muchas cosas que personalmente me tocan el corazón. Para alguien que, como ya conté, siempre quiso ser el mismísimo Todd Snap, esta es la única forma de cumplir mi sueño de ser fotógrafa Pokémon.
¿Podría haber sido mejor? Sin dudas. Ir a pie en vez de utilizar el pod me parece una gran idea. Decidir libremente por dónde recorrer las áreas en lugar de dejarse llevar sería un gran – y positivo – cambio. Incluso el tener interacción directa con los bichos en cambio de lanzarles manzanas u orbes sería una súper novedad. Pero entiendo también que este fue un gran avance y quiero creer que más adelante podría haber una tercera versión.
07Es importante ver este crecimiento como una ventana que nos podría introducir a una nueva generación de Pokémon. Pero no hablo de nuevos pokes y evoluciones, hablo sobre un replanteo del futuro de los videojuegos de la franquicia. Los gráficos y este nuevo acercamiento a la exploración dentro de los escenarios hace que las cosas pinten muy bien para lo que se viene. Creo que esto fue una primera prueba de parte de Nintendo y la segunda será Pokémon Legends: Arceus. Habrá que esperar al 2022.
Mientras hacemos eso, los invito a disfrutar de New Pokémon Snap. Quienes vivieron la primera entrega, déjense llevar por la nostalgia. Quienes son nuevos, déjense llevar por el apartado visual y por el formato tan particular que tiene. Eso sí, recomiendo altamente jugarlo en deck mode para poder apreciar cada rincón de la región Lental y espero que disfruten su aventura.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.