En el año 2006 salía al mercado Wii, una consola que marcaría historia por sus controles de movimiento y estética apta para todo público. La familia entera llegaba a los videojuegos. La abuela, los tíos, los padres más reticentes… todo el mundo era parte, y Wii Sports fue uno de los grandes responsable.
El título que venía con la consola y que por ese motivo está entre los más vendidos de toda la historia de la industria, llegaba como una especie de demo técnica, que no sólo permitía que los compradores de la máquina entraran en confianza con el nuevo paradigma mediante cinco deportes diferentes, sino también divertirse en el proceso.
Por lo que el éxito fue instantáneo. Nintendo había lanzado una consola que hacía debutar a los sensores de movimiento en los videojuegos y encima nos regalaba una experiencia para disfrutar con amigos y familiares. ¿Qué más se podía pedir?
Tres años después, salía al mercado Wii Sports Resort, que redoblaba la apuesta y llegaba con doce deportes diferentes. Una alternativa genial para seguir exprimiendo esos joystick y levantándonos del sillón por un rato.
Luego en Wii U tuvimos una versión remasterizada y digital, es verdad, pero se puede decir que no teníamos un estreno del estilo desde hace más de una década. De ahí la importancia de Nintendo Switch Sports.
https://youtu.be/9n1on5gffYg
El problema es que si bien el nuevo exclusivo de la consola híbrida cumple con la cuota de diversión de toda la vida, la sensación es que se quedaron cortos de contenido, ya que apenas trae seis deportes (Tenis, bádminton, bowling, espadas, vóley y fútbol), la mitad que la última entrega de 2009.
Fútbol
La verdadera novedad es, justamente, el deporte rey en el planeta. Hasta el momento, ninguna entrega de la franquicia lo había incluido, tal vez por la dificultad de implementar los sensores de movimiento al gameplay. Por suerte, en estos años de ausencia apareció Rocket League y les solucionó el problema.
Y es que la versión Nintendo Switch Sports del fútbol es idéntica al juego de Psyonix lanzado en 2015, aunque cambiando autos por avatares nintenderos. Con la palanca de uno de los joycons movemos al personaje, y con otro pateamos o cabeceamos de diferentes formas. Es verdad, no está tan bien logrado como los demás deportes que dependen de calcar movimientos reales, pero es un lindo añadido en un año de mundial.
Además, hay un modo de juego que nos permite usar las piernas para patear al arco, pero para eso tendremos que conseguir un soporte especial que va amarrado al muslo. O, en última instancia, ponernos un joy-con en la media y rezar para no se salga y se estrelle contra la pantalla de la tele. Hasta ahora vengo con suerte.
https://twitter.com/JLo_Gamer/status/1521881716939530241
Tenis y Bádminton
En el caso de estos dos no hay mucha ciencia, ya que la gracia será dar de raquetazos imaginarios y tratar de que la pelota vaya donde queremos para lograr el punto. Lo que cambia entre ambos es la cantidad de jugadores, ya que en el caso del tenis podremos jugar hasta de a cuatro personas si es que tenemos el espacio y controles suficientes. En Bádminton, sólo 1v1.
¿Dónde está la dificultad en todo este asunto? En ser preciso en el timing de los golpes. Si lo somos durante varios seguidos, Nintendo Switch Sports nos recompensará con remates con grandes posibilidades de terminar en puntos.

Bowling
Sin dudas, uno de los que más me sorprendió. Si bien en los papeles puede llegar a ser super básico, los sensores de movimiento de los joy-con le dan una precisión nunca antes vista en la franquicia. Tal es así que si le damos un buen toque de muñeca al momento de soltar la bola, termina tomando un efecto super natural. Casi como si estuviéramos ahí.
Este modo se puede jugar hasta de a cuatro personas y tiene desafíos que implican obstáculos a la hora de lanzar. Super recomendables si le queremos dar variedad al gameplay cuando jugamos solos.

Vóley
El deporte más logrado de todos y uno de los que más necesita del movimiento corporal, ya que tendremos que imitar cada golpe y defensa del vóley si queremos terminar ganando los partidos. Sorprendiendo, por sobre todas las cosas, en el manejo del timing.
Como en los saltos con brazos arriba para cubrir la red, las dos manos juntas para contener los remates que llegan al fondo, palmas al cielo para preparar el remate de un compañero/a de equipo, entre otras coreografías clásicas.
Seguramente, se convierta en uno de los más elegidos a la hora de jugar en compañía. Aunque eso sí, como en casi todos los casos, el tamaño del espacio será vital para la comodidad de juego.

Espadas (Chambara)
El más divertido de toda la pequeña selección de deportes. Pelea de espadas 1v1 que depende pura y exclusivamente de nuestra habilidad para atacar y defendernos desde los diferentes ángulos: arriba, derecha, izquierda. Todo movimiento es importante para no terminar cayendo al agua.
Además, también podremos elegir algunos poderes para las espadas, que le darán un poco de variedad a una disciplina que, tal vez, puede ser repetitiva para algunas personas. No es mi caso.

Resumidos los deportes, todos los demás son detalles que maquillan la aventura. Como la posibilidad de crearnos nuestro propio avatar o reemplazarlo por el Mii que ya tenemos creado en la consola, o ir ganando y comprando diferentes ropitas y todas esas cosas que le gusta a la gente.
No hay mucho más que eso, salvo en el online, donde se suman varios desafíos inexistentes en el juego de base, con algunos torneos y otros alicientes para las personas que pasaron por caja y son parte de Nintendo Switch Online.
Si me preguntan a mi creo que, si bien no es una práctica de Nintendo sino de toda la industria de las consolas, que para tener una experiencia completa de juego necesites jugar online pero para eso tengas que pagar aparte, me parece sumamente injusto y elitista. Más cuando sabemos que Nintendo Switch Sports llegó, tras más de una década sin títulos de la saga, con apenas seis deportes disponibles.

No debería importarnos si en unos meses se va actualizando y suman más deportes o desafíos, la obra de base es esta y, la sensación general, es que cada vez nos llegan más obras a medio camino.
Dicho esto, y a pesar de todas las críticas que se puedan hacerle a Nintendo Switch Sports, la realidad es que si buscan un experiencia divertida para jugar acompañados o en alguna reunión con amigos y amigas, esta es una oportunidad que no deberían dejar pasar. Además, aprovechan para moverse un poco en esta época de tanto sedentarismo y cola en silla.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.