Japón, año 1555. El país se encuentra en una guerra civil interminable (1467 a 1615) entre los distintos clanes, denominada periodo Sengoku. Y en ese contexto se desarrolla el Nioh 2, la entretenida secuela del juego desarrollado por Team Ninja en 2017.
Mitad hombre, mitad Yokai
Los Yokai son criaturas del folclore japonés que generalmente se asocian con monstruos y criaturas sobrenaturales. Y como nuestro héroe (hombre o mujer) es híbrido, puede adoptar la forma de uno. Sin dudas, la mayor propuesta de valor del título, ya que además de las mecánicas tradicionales (barra de vida /Ki) tendremos habilidades Yokai y una barra de “Anima” que irá aumentando a medida que derrotemos enemigos.
Eso sí, en lo que respecta a la historia vamos a encontrar una narrativa bastante chata, sin otro objetivo más que llevarnos de una misión a la otra.
El combate como eje
El Nioh original tenía un sistema de combate súper fluido, con profundidad y una amplia gama de técnicas. Nioh 2 toma este sistema y le agrega la experiencia Yokai, la cual ayuda a agrandar las posibilidades y a complejizar la toma de decisiones en los combates.
Las habilidades Yokai son completamente disruptivas y pueden ayudarnos rápidamente a inclinar la balanza a nuestro favor en cualquier pelea. Hay tres habilidades fundamentales, dos que sirven como ataques y una como un counter. Y cambian por completo las dinámicas de combate del pasado.
El “counter Yokai” parece haber sido sacado del manual del Sekiro Shadows Die Twice y le agrega un ritmo interesante, más una placentera sensación de combos cronometrados. Las otras dos habilidades las iremos eligiendo a medida que recolectemos núcleos de almas.
Morir como rutina – un sistema de combate con pequeñas mejoras
Como todo soul game uno sabe que morir es parte del juego y que no debe frustrarnos, sino enseñarnos estrategias para encarar a nuestros enemigos. De ahí la justificación que enemigos “comunes” sean más difíciles de lo que deberían. Enemigos que en en el Nioh original hasta podían ser pequeños jefes.
Además, es muy interesante la variedad. En el anterior los Yokai y los soldados se repetían mucho pero, afortunadamente, en esta nueva entrega tendremos mayor cantidad de enemigos, lo cual nos va a invitar a desarrollar al máximo nuestras técnicas de combate para estar preparados para cada ocasión.
Y los boss fights de cada misión principal son una experiencia increíble (y muy estresante), en donde probablemente nos maten varias veces hasta que entendamos la mejor forma de derrotarlos.
Tumbas, tumbas y más tumbas
En este Nioh 2 vamos a encontrar que el mapa está plagado de tumbas sangrientas (rojas) y tumbas azules. Las tumbas rojas albergan revenants, guerreros caídos que descansan en las mismas y que al ser despertados se comportaran como enemigos. Por el contrario, en las tumbas azules reside un acolito, el cual peleará a nuestro lado durante un tiempo y al cual invocaremos utilizando las tazas Ochoko. Estas tumbas benévolas pueden convertirse en aliados humanos si es que estamos jugando on-line.
¿Por qué resalto esto de las tumbas? Porque y una cantidad increíble. Y si bien al principio pueden ser entretenidas, con el paso del tiempo son olvidables. Además, las azules rompen bastante con la dificultad, ya que cuando estemos frente a un enemigo que no podemos vencer, simplemente podesmos llamar un aliado y la tarea se divide por dos.
Innovar o morir – Muchas opciones malas, es malo.
Nioh 2 tiene un sistema de progresión y de customizacion muy alto. Eliminamos un enemigo, tira una armadura/arma nueva y, en general, la terminamos vendiendo porque no nos sirve para nada. Algunos sienten que al mejorar de a poco sus armaduras están avanzando en el juego pero, en mi opinión, es una pérdida de tiempo.
A medida que progresemos iremos destrabando distintas habilidades. Hay una cantidad ENORME desparramadas en un esquema estilo tela de araña. Lamentablemente, la gran mayoría de estas habilidades son poco interesantes, poco útiles y casi no gravitan en el combate.
Conclusión
El primer Nioh, desde mi punto de vista, es el mejor “Dark Souls” que anda dando vueltas por ahí. Y Nioh 2 continua con la fórmula ganadora agregando un nivel mayor de profundidad y desafíos. Con las mecánicas centrales respetadas y profundizadas, más una estética impactante.
Un título que se siente igual que el original pero que entretiene aún más y que, principalmente, apela a los fanáticos de la primera entrega. No busca enamorar a detractores, sino más bien a consolidar la base creada en 2017.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Team Ninja
Lanzamiento: 13 de marzo de 2020
Plataformas: PlayStation 4
¿En Español?: Si
Fuente: Copia provista por PlayStation Argentina