Skip to content
Trending
junio 23, 2025Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta
  martes 24 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Analisis  One Punch Man: A Hero Nobody Knows
AnalisisNoticias

One Punch Man: A Hero Nobody Knows

Pablo VecchioPablo Vecchio—marzo 6, 20200
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sabido es que a lo largo de los años, con cada anime shonen nuevo, su inevitable versión videojueguil es inminente. Así mismo, también se sabe que la mayor parte de estos juegos carecen de ideas interesantes y se vuelven algo repetitivos, insulsos y “familiares”. Y One Punch Man: A Hero Nobody Knows (OPM: AHNK), lamentablemente, no es la excepción a la regla, siguiendo a raja tabla la fórmula estándar con alguna que otra idea original (una).

La insoportable levedad del ser

Empecemos desde el principio: One Punch Man es un anime que sigue las desventuras de Saitama, un tipo común que entrenó tanto, pero tanto, que derrota a cualquiera amenaza de un solo golpe, teniendo así una crisis personal al ver que nadie le dura más de un segundo en un combate. Y dentro de este universo tenemos una asociación de héroes que rankea a sus asociados con las categorías C, B, A y S. Siendo la S, por supuesto, la elite de los paladines de la justicia.

Con esta premisa nos adentramos al juego creando un personaje que arranca como héroe clase C. Una persona como vos o como yo que flashea superhéroe pero que más bien está para bajar a un gato de un árbol o ayudar a alguien a cruzar la calle. Aunque la idea es progresar e ir subiendo de ranking en la asociación, pero…

One Punch Man: A Hero Nobody Knows

El héroe que no sabe quién es

…tiene un gran problema de raíz: no sabe bien qué género de juego quiere abarcar. Ni bien arrancamos, durante la primera media hora y a lo largo de su (extenso) tutorial, tenemos todas las certezas que estamos frente a un RPG donde vamos a crearnos un héroe con un sistema de personalización muy sólido, nos codearemos con los personajes del anime, batallaremos monstruos con niveles de poder uno más ridículo que el otro y ascenderemos a la cima de la asociación de héroes como el símbolo de justicia definitivo.

Todo esto suena bárbaro, hasta que atravesamos la primera hora y nada puede estar más lejos de todo lo anteriormente descripto. One Punch Man: A Hero Nobody Knows es un juego de pelea disfrazado de RPG, pero no hace bien ni una cosa ni la otra. Imaginen un Dragon Ball Xenoverse, pero con otro skin y un sistema de pelea menos complejo (si, se puede ser menos complejo que el Xenoverse).

Si a esto le sumamos una calidad gráfica de Playstation 3, caídas de frames constantes, NPCs que tardan en aparecer en mapa, millones de palette swaps para representar diferentes enemigos, entre otras cosas, tenemos un juego que, cuanto menos, es mediocre.

Street Fighter con pasos extra

Pero esperen, ahora me voy a enfocar en hablar de la dinámica que se propone desde la intención de ser un RPG. Tenemos quests proporcionadas por la Asociación de héroes, así como sidequests que nos dan diferentes personas del mapa/hub social que podemos recorrer a pie, sin correr. Y créanme, van a recorrer un montón.

Todas estas quests nos dan experiencia para levelear a nuestro personaje, asignarle nuevos movimientos y darle más visibilidad ante la gente, haciendo que la Asociación nos asigne casos de mayor dificultad para así subir de ranking (de C a B, de B a A y finalmente de A a S) e ir avanzando en la historia principal del juego, que abarca la primer temporada del anime.

Las quests se dividen en dos: las que se resuelven en un combate de un juego de pelea a medio cocinar y las que son de lleva y trae (Pepito necesita que le lleves su maletín a Pepita). Fin, eso es el juego. Una vez, dos veces… 50 veces. Todas, absolutamente todas las quests que involucran una pelea se resuelven con tan solo ganarle a un enemigo (a veces dos o tres) que ya vimos 30 veces, pero de otro color y con una nariz de payaso, si tenemos suerte. El resto es accesorio y hasta carece de sentido tras un par de horas. Mi sensación es la de alguien que está jugando un ladder de Mortal Kombat o Street Fighter pero con muchas capas de intrascendencia encima y un par de guirnaldas, para que parezca algo más completo.

La única novedad, que es simpática al principio, es que a medida que vamos progresando la historia, hay misiones/peleas en donde hay que hacer tiempo para que Saitama llegue. Vemos una pantallita con él corriendo hacía donde nos encontramos nosotros y el tiempo que le falta para llegar. Mientras peleamos con una amenaza demoníaca a la cual no le podemos ganar, pero si distraer con combos que no le hacen ni cosquillas, pero que disminuyen el tiempo de llegada del pibe ese que oneshotea todo.

Héroe clase C

Acá es donde entra en juego una cuestión que para mi es fundamental: si tu juego de pelea es bueno, capaz podés darte el lujo de adornarlo como lo hace One Punch Man: A Hero Nobody Knows, pero el tema es que no es el caso, haciendo que Spike Chunsoft mantenga su tradición (te estoy viendo, Jump Force). Incluso podés pasar casi toda la campaña apretando muchas veces el cuadrado, esquivando de vez en cuando y tirando algún que otro especial.

Se pueden identificar varias cosas que hacen de los encuentros algo muy aburrido luego de un par de intentos, pero una sobresale por el resto: la lentitud en la recuperación de un personaje cuando está en el piso. Este factor es vital para arruinar cualquier ritmo que una pelea pueda haber adquirido y se hace tan engorroso que te desalienta a querer seguir jugando.

Además, es evidente que no está pensado para un ambiente competitivo, por lo que se dan el lujo de tener cosas como items que caen del cielo, eventos en medio de la pelea que afectan al azar a ambos jugadores y una mecánica que te permite esquivar un combo y quedar en posición de full punish. Piénsenlo como un combo breaker super barato y roto.

One Punch Man: A Hero Nobody Knows

Conclusiones

Si bien no quiero resultar repetitivo con respecto a mi introducción, no puedo dejar de enfatizar en el hecho de que esta industria de juegos “genéricos” colgados de una propiedad intelectual redituable crece día a día a precios de un triple A (60 dólares americanos) pretendiendo, justamente, lucrar por solo ser “el juego de”, sin la mínima intención de  realizar un producto que esté a la altura de lo que pagamos.

Y es una pena, dado que en la mayoría de los casos uno imagina que este tipo de juegos van a ser espectaculares, dejándonos vivir el espíritu del anime desde otra perspectiva, mucho más inmersiva, pero terminamos chocando con la triste realidad del copy/paste mal hecho.

En síntesis, si tienen que gastar en un juego basado en una IP de anime, compren el Hokuto no Ken del año pasado, que es como el Yakuza pero con extremidades explotando ante el menor suspiro.

 

[rwp-review id=»0″]

Desarrollador: Spike Chunsoft
Lanzamiento:  27 de febrero de 2020
Plataformas: PlayStation 4 – Xbox One – PC
¿En Español?: Si
Fuente: Copia provista por Bandai Namco Latam.

AnalisisBandai NamcofeaturednewsOne Punch Man: A Hero Nobody KnowsreviewSpike Chunsoft
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Pablo Vecchio

Columnista Especialista en seguridad informática por necesidad, gamer por placer. Malísimo aceptando la derrota, de decente rendimiento futbolístico jugando abajo. El Final Fantasy Tactics original es mi norte. Lo de la foto es Gatorei’.

Read also
Tormented Souls 2
Primeras Impresiones

Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno

junio 23, 20250
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
djpanchi1 DjPanchi @djpanchi1 ·
20 Jun

Simplemente dar las gracias al equipazo de @PressOverNews que son unos cracks y los mejores compañeros para este proyecto 🙌🏻🙌🏻

¡¡Viva el Indie y viva los desarrolladores!!

👇🏻👇🏻👇🏻
https://www.dev-initive.com/

Responder en Twitter 1936045827543245159 Retuitear en Twitter 1936045827543245159 6 Dar me gusta en Twitter 1936045827543245159 34 Twitter 1936045827543245159
pressovernews Press Over @pressovernews ·
15h

Primeras impresiones ➡️ Jugamos la demo de Tormented Souls 2, de @DualEffectGames 🎮 La secuela del Resident Evil chileno mejora un montón de sus características originales y llega en la segunda mitad del 2025. ¡Pasá a conocerlo! | ✍️ Sergio Daniel Ferraro https://pressover.news/analisis/primeras-impresiones/probamos-la-demo-de-tormented-souls-2-el-resident-evil-chileno

Responder en Twitter 1937193938097451491 Retuitear en Twitter 1937193938097451491 Dar me gusta en Twitter 1937193938097451491 2 Twitter 1937193938097451491
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
indiedevar Indie Dev Argentina @indiedevar ·
18h

Para IDA 2025 recibimos 103 videojuegos 🤯
Va a ser toda una responsabilidad, desafío y honor elegir los 20 que protagonizarán el Showcase los próximos 19 y 20 de julio.

Gracias a todos y todas por confiar en nuestro evento. Nos hacen muy felices.

Responder en Twitter 1937150256547770383 Retuitear en Twitter 1937150256547770383 5 Dar me gusta en Twitter 1937150256547770383 29 Twitter 1937150256547770383
pressovernews Press Over @pressovernews ·
18h

¿Ya te anotaste para la charla de mañana? Daniel Benmergui, Valeria Colombo y Andrés Chilkowski debatirán sobre el presente de la industria local e internacional.
📅Martes 24/6 19:15 hs
📍Av. Corrientes 1543.
Sumate en 👉 https://forms.gle/vReUwJkdLjqgNnGPA
Modera @JLo_Gamer

2

Responder en Twitter 1937147404618178849 Retuitear en Twitter 1937147404618178849 Dar me gusta en Twitter 1937147404618178849 3 Twitter 1937147404618178849
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver