¿A quién no se le pasó por la cabeza que el ser humano algún dìa inventaría un arma tan poderosa que acabaría con la faz de la Tierra?
Phoenotopia Awakening es una aventura post apocalíptica que comienza así, una guerra entre seres humanos llevó a la ruina de nuestro preciado planeta. En ese momento, el invento más grande en la historia conocido por el hombre apareció, el Fénix, un ser con un poder capaz de acabar con la guerra.
La humanidad, como última opción, empezó a cavar y esconderse en búnkers subterráneos, para dejar que la Tierra se recupere de la devastación.
Siglos después, el Fénix pasó a ser no más que un mito. Los humanos despertaron en un planeta transformado y crearon una nueva civilización bajo nuevas banderas.
Acá arranca nuestra historia.
En este platformer lleno de acción y puzzles protagonizamos a Gail, una pequeña niña del nuevo mundo que convive con su abuela Nana y demás niños en lo que parece ser un orfanato con mucho cariño.
Nuestra protagonista, que no necesita palabras para mostrar su carácter, es toda una prodigio en el Kendo, un arte marcial con “espadas de madera”. Como ya se pueden imaginar, con esta habilidad les iremos partiendo la mandarina en gajos a todo enemigo que se nos aparezca en nuestro camino.
Al principio en el mundo reina la paz y la armonía. Conectando con la naturaleza, abrazando pollos y vacas con una sonrisa de oreja a oreja. ¿Todo es color de rosas y es un juego para bajar de revoluciones? No, por supuesto que no. Mientras estamos buscando a nuestros hermanos encontramos unas ruinas ocultas, las cuales obvio que exploramos a fondo buscando tesoros y matando alimañas en el camino. Hasta que en el momento más inesperado aparece una nave intergaláctica y se lleva a toda nuestra familia
Nuestra misión es más que clara: Enseñarle a estos robahumanos cuántos pares son tres botas.
Iremos recorriendo el mundo en búsqueda de nuestra familia. Una tierra muy extensa y medio compleja de conocer en su totalidad. Bastante confusa a la hora de entender cómo ingresar a algunas áreas.
También con muchas misiones secundarias y la reiteración de hablar con los NPC, al estilo aventura gráfica, serán claves para que nos revelen los secretos para avanzar en diversos lugares. Y quizás descubramos secretos personales que no queríamos saber, pero bueno… Efecto colateral.
Phoenotopia Awakening tiene esbozos de RPG. Gail deberá ir consiguiendo mejoras de armas y armaduras para que nos cascoteen el rancho tan rápido o liquidar enemigos con mayor velocidad. Pero, necesitaremos vender cuasi un riñón para poder obtener el dinero suficiente para ciertas armas.
A primera vista parece un juego lineal y simple. Pero le agregaron “dificultades técnicas” que hacen que uno tenga que buscar al vendedor indicado de cada cosa, acordarse dónde estaba tal NPC. Recuerda Simba, el inventario tiene MUY poco espacio y tendremos que desempolvar nuestros años de tetris para que todo encaje.
En las cuestiones de combate Phoenotopia tiene una técnica de ataque que ya conocemos, muy al estilo Megaman: Presionas un botón = dispara. Mantenes apretado el mismo botón = disparo más potente.
Tenemos una pequeña barra de stamina la cual si hacemos una cadena de golpes o barridas se irá agotando.. Pero tan solo con esperar unos segundos podemos volver al ruedo y llenar de batazos a los enemigos
Mientras progresamos en nuestra aventura, es fundamental que mejoremos la capacidad de nuestra vitalidad y stamina. Hay enemigos pequeños con patrones simples de ver y aprender. Otros bastante más difíciles que por más que leamos su patrón de movimiento, tiene una o dos sorpresas bajo su manga.
Nuestra ansiedad será un factor determinante respecto a cuán rápido avanzamos en la historia, ya que recurre mucho a morir varias veces y volver a intentar pasar algunos bosses, dejando nuestra frustración a flor de piel. Muy similar a Hollow Knight, como para que tengan de ejemplo.
Con lo que me quedo por lejos de este precioso videojuego es el apartado audiovisual
Una aventura plataforma pixel-art tan pero tan bella gráficamente, que les recordará a la saga de Zelda. Una paleta de colores tan dulce y viva que en el momento indicado presenciás como muta en una amalgama de colores oscuros para ambientarnos en un lugar tétrico y sin salida. Muy bien utilizados los cuadritos de colores (pixels).
La iluminación es hermosa, la verdad que los claroscuros se aprecian en todo momento. Desde la ciudad donde brilla el sol 27 hs al día, hasta los bosques más frondosos en los que esperaremos impacientes un rayo de luz entre las hojas.
La frutilla del postre: la banda sonora… Por el amor a Odín y los 7 enanitos ¡Qué obra de arte! La música ambiental es excelente, te acompaña en todo momento, no te apabulla con demasiados ruidos o instrumentos bulliciosos.. En nuestra trayectoria por esta aventura encontraremos flautas, guitarras, y algún que otro instrumento.
La desarrolladora Cape Cosmic nos trajo en el 2020 este juego que primeramente salió solo para Nintendo Switch, y al darse cuenta que podían expandirse a PC en poco tiempo se agrego a Steam para mejor accesibilidad.
Un videojuego con mucho potencial y una complejidad que sorprendió para bien.
La parte “negativa”: La historia deja mucho que desear, algo que podrían haber explotado más o darle alguna que otra vuelta de rosca. Las conversaciones con los NPC lo son todo para darle el Juicy a esta narración.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.