Skip to content
Trending
junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa mayo 20, 2025Vuelve Press Over Podcast gracias a nuestros suscriptores
  viernes 13 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Analisis  Pixel Ripped 1989
Analisis

Pixel Ripped 1989

Alejandro ProAlejandro Pro—septiembre 5, 20180
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo juego de realidad virtual se caracteriza por transportarnos a un mundo lleno de magia y fantasía. Pixel Ripped 1989 no es la excepción, sólo que opta por llevarnos a la época dorada de los videojuegos.

Nos ubica en el rol de una muchacha inglesa que está jugando con su falso Gameboy en medio de una clase, porque es la única forma que tiene de salvar el mundo. Ahora, la profesora no puede enterarse, así que debemos hacerlo a escondidas. Un concepto ridículo que mezcla lo que ocurre dentro del juego con lo que nos rodea en esta realidad.

Porque el mundo de Dot, la protagonista del videojuego, atraviesa las barreras y pone en riesgo el mundo corpóreo. Entonces, lo que nosotros  podemos ver como palomas tridimensionales en el patio de un colegio, dentro de la pantalla del juego se convierten en murciélagos demoníacos a los que debemos vencer. Ciertamente extraño, usar la pantalla de un «Gear Kid» para ver los objetos a nuestro alrededor como son en realidad.

Nosotros, como jugadores, accedemos a este mundo a través del casco de realidad virtual, mientras que la estudiante participa del universo pixelado con su consola portátil. Un poco como ocurre los niveles de sueños en Inception, algo que Accounting VR ya había explorado antes.

[perfectpullquote align=»right» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»][/perfectpullquote]

Como siempre, los adultos no entienden nada de lo que ocurre y piensan que perdemos el tiempo con los videojuegos. Queda en los niños salvar el mundo con las herramientas que tienen a mano.

Una birome hueca es el mejor arma de un estudiante, porque nos permite escupir bolitas de papel para generar distracciones en el aula y que la profesora no nos moleste. Hacemos esto orientando la mirada hacia distintos rincones y escupiendo hacia el proyector o el ropero o alguna ventana, lo que nos compra valiosos segundos mientras ella está ocupada ordenando todo.

Mientras tanto, debajo del pupitre, nosotros seguimos avanzando en nuestra aventura digital, que se controla como un MegaMan simplificado usando el joystick. Siempre de izquierda a derecha, saltando por encima de peligros y disparando a los enemigos. Por lo menos hasta que la profesora nos vuelva a descubrir.

Con sólo ver los trailers, sabemos que se trata de una premisa curiosa: un juego pixelado al que sólo podemos jugar si nos ponemos un casco. Pero resulta en un experimento simpático que nos permite pasar un buen rato.

Coordinar dos juegos a la vez es incluso más difícil de lo que suena, sobre todo cuando uno de ellos nos pide destreza con los dedos y el otro precisión con nuestra cabeza. Esta segunda parte, por supuesto, significa que dejamos de mirar lo que ocurre en pantalla hasta que podamos generar la distracción necesaria. No es fácil, pero Pixel Ripped 1989 perdona bastante.

El manojo de niveles que ofrece el juego también cambia nuestra ambientación, moviéndonos al patio del recreo e incluso a la sala del director (inevitable, realmente, porque estamos jugando en clase). Estas mudanzas también traen un cambio de mecánicas, donde Dot sale de la pantalla y empieza a correr por el mundo real, siempre de perfil, saltando entre los estantes y los escritorios.

[perfectpullquote align=»full» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»23″]Las veredas son el nivel ideal para mi héroe imaginario.
Esa idea, Pixel Ripped 1989 la recrea a la perfección.[/perfectpullquote]

Es difícil decir que logra capturar la sensación de un entusiasta de los videojuegos a fines de los 80. Por un lado, yo todavía no había nacido, y por el otro no me siento identificado con una estudiante inglesa.

Pero sé que muchas veces imagino personajes pixelados en el mundo real. Miro por la ventanilla en un viaje y veo a algún personaje saltando de edificio a edificio, o entre los autos, y lo controlo con los ojos. Las veredas son el nivel ideal para mi héroe imaginario. Esa idea, Pixel Ripped 1989 la recrea a la perfección.

Ciertamente no se trata de un juego impecable. Los modelos 3D son bastante simples, el desafío del jefe final es mayor de lo que esperaba y tener que jugarlo con un casco de realidad virtual siempre trae un cansancio extra. Pero tampoco de trata de una aventura larga, y resulta simpática mientras dura.

Hay suficientes referencias y guiños para entender que sus creadores sienten mucho amor por los videojuegos en general. Incluso si el casco trae dolor de cabeza, siempre voy a elegir sumergirme en un mundo donde estamos rodeados de cariño.

[rwp-review id=»0″]

Desarrollador: Arvore
Lanzamiento: 31 de julio de 2018
Plataformas: PC – PS4
¿En Español?: No
Fuente: Copia adquirida gracias a Arvore

arvorefeaturedLatinoamericapixel ripped 1989Reviews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alejandro Pro

Escritor desde hace unos años, a Alejandro le apasiona establecer un ambiente optimista alrededor de los videojuegos y busca extender la invitación a que nos hagamos las preguntas correctas, pero pasa la mayor parte de su tiempo compartiendo imágenes de perritos. Pueden contactarlo en: alejandropro@pressover.news

Read also
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250
Summer Game Fest 2025
Noticias

Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias

junio 3, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 29 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 5 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 3 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 13 Twitter 1932917004245094505
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

Se viene un nuevo directo de videojuegos iberoamericanos y, OBVIO, ahí estaremos. Gracias @djpanchi1 por confiar en nosotros 🫶

DjPanchi @djpanchi1

Después de meses de trabajo os anunciamos "DevInitive Showcase" un evento hecho con mucho cariño por @lovelyindies y por mí @djpanchi1 💕, con grandes colaboradores.....

¡¡ Estudios españoles y de Latinoamérica queremos vuestros jueguitos 🙌🏻🙌🏻🙌🏻!!

Un RT porfa 🥺…

Responder en Twitter 1932875485446611201 Retuitear en Twitter 1932875485446611201 2 Dar me gusta en Twitter 1932875485446611201 21 Twitter 1932875485446611201
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver