Hace ya un año y medio que Plants vs Zombies presentaba su propuesta: Battle for Neighborville, y la nueva generación recibía a la franquicia. Si bien el juego estaba disponible para PC, PlayStation 4 y Xbox One (y pudimos hacer una cobertura en su momento), todavía faltaba una pata importante para presentarnos este gran shooter en tercera persona: Nintendo Switch.
Si bien quiero orientar esta reseña a comentarles las novedades -o sea: la experiencia de jugar al juego EN Switch– vamos a empezar con un poco de contexto: Plants vs Zombies es un juego de PopCap Games (en su momento, un estudio indie) que en 2009 sacó este afamado Tower Defense y revolucionó bastante internet contemporáneamente, por ejemplo, al fenómeno Minecraft o los inicios de Roblox.
En este contexto, en el cual los Tower Defense se popularizaban en las redes por ser una alternativa rentable a la hora de desarrollar un juego que pueda competir con la gran industria, Plants vs Zombies revolucionó tanto las aguas que Electronic Arts terminó comprando el estudio que lo creó para que pase a ser una IP más de su colección. Así, no sólo mantuvo su pilar de Tower Defense sino que también sacó dos shooters en tercera persona: Garden Warfare y Garden Warfare 2.
Plants vs Zombies: Battle for Neighborville viene a seguir con la idea de los Garden Warfare y presentar un juego que, no sólo es la secuela de ambos, si no que también se toma la libertad de aprender de los shooter multiplayer más exitosos de su época: Overwatch y Fortnite
Así podemos teorizar que es básicamente un Overwatch de Plants vs Zombies pero con condimentos jugables de Fortnite. Dentro del mismo vamos a tener un montón de modos: la historia principal (que dura sus buenas horas, campaña de zombies y de plantas, todo lo cual está muy bien) y varios multiplayer, la verdadera frutilla de la torta. Si tengo que hacerles un comentario sobre el juego en sí, sin dudas se los recomendaría porque es un gran shooter online que divierte cada segundo y que, con amigos, genera noches enteras de risa.
¿Entonces que ofrece cuando hablamos de Switch? Vamos a ir primero por el aspecto visual y destacar que Plants vs Zombies: Battle for Neighborville es un porteo más que decente. Los gráficos se ven excelentes tanto en el dockeado cómo el portatil sin mantener mucha diferencia entre versiones: 1280×720 píxeles en modo portátil y de 1440×900 píxeles como resolución máxima siempre manteniendo una tasa de 30 fotogramas constante.
En mi 12-14 horas jugadas no me pasó de tener caídas de frames, cómo si me sucedió en otros porteos de la consola. Sin embargo, hay que destacar que cuando se compara esta versión con las de PS4 o XO se nota la diferencia visual: un detalle no del juego en sí, si no de la Switch frente a otras consolas y que retroalimenta las teorías de que pronto veremos una Switch Pro para suplantar esto
Otro dato de color es que es el primero en Switch porteado con el motor Frostbite, algo que no se había logrado hasta el momento optimizar y que es una gran noticia para todos los consumidores de la híbrida, ya que abre las puertas a más y mejores porteos de Electronic Arts a la consola familiar
La jugabilidad es realmente excelente y no noté diferencias entre versiones, diría que hasta es superior a la de Fortnite, por ejemplo la mira es mucho más precisa y el autoaim de ayuda (que te dan por estar en Switch) no se siente ni muy grotesco ni muy invisible. Es importante aclarar que si jugás online no vas a encontrarte con usuarios de otras consolas ni podés jugar con tus amigos de Steam, Play o Xbox ya que el juego no tiene crossplay ni planea tenerlo.
Ahora, a mi manera de ver, la mayor falencia del juego no tiene que ver con el porteo: es muy confusa la interfaz y el lobby. Pasaron 14 horas de juego y muchas veces sigo sin entender a dónde ir para encontrar ciertas cosas o termino yendo a lugares dónde no planeaba estar. No es un dato excluyente para jugarlo o no, pero si un punto a tener en cuenta para próximas entregas ya que te saca un poco de la experiencia.
Esto no quita que sea realmente recomendable y adictivo por la cantidad de modos de juego que tiene, lo fácil que se hace, lo dinámico que es aprender, y lo amistoso que se vuelve tanto para un usuario nuevo como para quien venga de títulos más «complejos» como Overwatch. Me encontré incluso con comentarios de gente que prefiere Battle for Neighborville a Splatoon, cuyo soporte está cada vez peor y se estima que Nintendo abandonará pronto para centrarse en Splatoon 3 (2022)
Para Nintendo Switch este porteo es una propuesta más que decente y corre con un plus tremendo: aún con los impuestos que agregaron últimamente, es de los pocos third party grandes que se encuentran en la store regionalizada argentina y a muy buen precio (termina quedando en $3573,54 pesos argentinos finales).
Lo recomiendo ampliamente si te gustan los shooters y el modo online, mi única recomendación es tratar de meterse en comunidades que ya lo jueguen o comprarlo entre amigos para poder hacer la experiencia más amena, ya que al ser un porteo desfasado en el tiempo a veces cuesta encontrar usuarios. Plants vs Zombies es una franquicia que viene reinventándose muy bien y que sigue demostrando que su potencial no hizo más que empezar.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.