Esta reseña va a ser rara. A mi me gusta dedicarle tiempo a los juegos antes de opinar sobre los mismos porque… bueno, es la manera tradicional en que las reseñas se construyen. Sin embargo ¿Qué hacer cuando el juego mismo impide que juegues? ¿Qué hacer cuando el juego es solamente online y el matchmaking es un espanto? ¿Qué hacer cuando no tenés conocidos que tengan el juego y no podés organizarte unas partidas privadas? En las próximas líneas van a encontrar las respuestas porque soy muy bueno improvisando.
Get to the choppa!
Predator: Hunting Grounds es un multiplayer asimétrico: los jugadores pueden elegir entre formar parte de un fireteam de cuatro personas que tiene que cumplir una misión genérica en una jungla igual de genérica, o ser la estrellita de la peli (no, vos no Arnold) y salir a romper todo porque es lo que los Predators hacen.
Si optamos por jugar como parte del fireteam, tendremos una experiencia FPS en donde habrá que resolver un escenario (opción entre varios), pero que no son más que diferentes skins de la misma estructura de misión: hacer tres cosas contra alguna guerrilla manejada por la IA y escaparse en un helicóptero. Del otro lado, tenemos la novedad, que es elegir jugar como el Predator. Un modo que se asemeja más a un third person shooter con todos los artilugios que viste en la peli más el parkour arbolístico de Assassin’s Creed III, ingeniosamente llamado “Predcour”.
El objetivo del extraterrestre es, tal vez, un poco más sencillo: acabar con todos los jugadores del fireteam, así nos cueste la vida. Porque claro, es Predator e incluso moribundo tiene una ventana de tiempo para detonar su turbo ojiva nuclear, forzando así a los jugadores del fireteam a intentar desarmar la bomba mediante un minijuego, o escapar del radio de explosión.
El resultado más curioso de una partida es, sin lugar a dudas, cuando siendo parte del escuadrón derrotamos a un predator, no activa la bomba y tenemos que proteger el fiambre del alien de la IA enemiga que, por alguna razón que escapa a mi, le disparan solo al Predator muerto.
Si sangra, lo podemos matar
Independientemente del lado que juguemos y como termine la partida, siempre ganaremos experiencia, que nos sirve para subir de nivel y, en consecuencia, habilitar nuevos equipamientos, habilidades y dinero in-game para comprar lootboxes, que por ahora dan cosas cosméticas, pero vaya a saber uno cual es el plan a futuro.
Con estas habilidades y equipamientos podemos armar diferentes loadouts para el miembro del fireteam o para el mismísimo predator, que al inicio no tiene casi nada habilitado, dando la leve sugerencia de que tenemos que jugar varias partidas como fireteam para poder levelear la cuenta y desbloquear al menos un proyectil para el feoncio extraterrenal (literal, arranca con una cuchilla y un medikit).
Lo llamativo de todo esto es que el tutorial que viene con el juego te enseña a jugar solo con el predator que tiene todos los chiches de la peli. Entonces salís super manija a querer jugar como un predator y no solo te enterás que no tenés ninguna de esas chucherías sino que, además, te desayunás que dominar el gameplay es más difícil que ganarle una pulseada a Dutch.
La tercera es la vencida… pero esta es la segunda
Llegó la hora del contexto y de por qué no pude jugar mucho. Predator: Hunting Grounds (P:HG) es obra de Illfonic, estudio conocido por crear Friday 13th: The Game, un juego de características similares al que los trajo hasta acá, pero con otro skin de una peli exitosa de los 80s.
Además, Illfonic TAMBIÉN es conocida por lanzar otros juegos sin mucho control de calidad e ir arreglando a medida que los errores vayan apareciendo, pero no sin antes haberte hecho pasar por caja. Es notoria la cantidad de similitudes que comparten ambos juegos, pero una sobresaliendo por sobre el resto: el matchmaking.
Justamente, en mi última nota sobre la beta del Guilty Gear Strive hago mención de un tema similar: ¿Cómo puede ser que algo que se va a basar enteramente en el online tenga una pésima codificación a la hora de armar partidas? Es como ir a la pileta del club y que todos los días la llenen de cero:
– Mirá mostro, te vas a poder meter a las 18:45.
– Pero la pileta cierra a las 19.
– Es la política del club, ahora pagame cuarenta dólares.
Esa es la sensación que te deja Predator: Hunting Grounds. Entre 10 y 20 minutos de matchmaking para una partida que con toda la furia va a durar 5 minutos. Sin opción a rematch, sin opción a armar otra partida con las mismas personas, y con un pase asegurado al temible proceso de matchmaking nuevamente. Si a esto le sumamos que no tiene otro modo de juego, estamos frente a un producto de 40 dólares que a duras penas te va a dar 20 minutos de gameplay total antes de desinstalarlo y esperar a que salga un parche tratando de remediar este bochorno.
En el departamento audiovisual, el juego se beneficia del soundtrack original de la película que ayuda a sobrellevar las fallas del motor gráfico, que no solo es uno más del montón sino que, además, tiene varios problemas para cargar texturas.
Eso sí, tiene detalles simpáticos que si bien se tornan rápidamente repetitivos, nos remontan a escenas clásicas de la película, como la llegada del fireteam a la jungla mediante helicópteros, o el famoso apretón de manos que tantos memes ha engendrado.
Conclusiones
Repito lo que dije al comienzo de este artículo. Mi interacción Predator: Hunting Grounds no fue mucha, pero no por decisión propia, sino porque el mismo juego te lleva a eso. Incluso en los momentos que pude jugarlo, me pareció un producto a medio terminar. Ni me quiero imaginar lo que sienten los que pasaron por caja.
Mi recomendación más sincera es que si buscan algo para jugar online simil arena, pero que no es específicamente del formato asimétrico, se bajen el Apex Legends que es gratis, total si no te gusta lo borrás y a otra cosa. No les recomiendo este juego ni a un fan acérrimo de la película original. Con esa plata te podés comprar alguna edición piola en bluray del largometraje.
[rwp-review id=»0″]
Desarrollador: Illfonic
Lanzamiento: 24 de abril de 2020
Plataformas: PlayStation 4 – PC
¿En Español?: Si
Fuente: Copia provista por PlayStation Argentina