Una Demo para ilusionarse
Siempre que nos enfrentamos a una demo, encontramos potencialidades y dudas, sabemos que aquello que está en pantalla no es producto final, sin embargo, tampoco esta muy lejos de serlo, lo esencial, aquello que caracteriza Arran está presente.
Toda versión de prueba guarda en sus entrañas la posibilidad de un futuro mejor, mientras interactuamos con el mundo observamos atisbos que nos permiten imaginar cómo podrían llegar a resolverse algunas cosas, visualizamos situaciones y, en definitiva, pensamos todo lo que podría mejorar la experiencia.
Ahora bien, los sueños necesitan ser alimentados y, estamos ante un caso, que tiene todos los ingredientes necesarios para convertirlos en realidad. Apenas abrimos Arran: The book of Heroes nos encontramos con una obra con mucho potencial. El nivel de las terminaciones se extiende a todos los apartados, tanto las mecánicas, como la estética, el diseño de la interfaz y el sonido, cada uno de los elementos están diseñados con mucho mimo.
Lo bueno si breve, dos veces bueno
Si bien la demo es breve (podremos terminarlo en aproximadamente 20 minutos), nos permite hacernos una idea muy clara de la búsqueda del estudio, entender con claridad cuál es la idea que están desarrollando y hacia dónde se dirigen.
Podremos elegir entre tres tipos de personaje para enfrentar la partida, nuestras opciones son: la cazadora, el guerrero o el bárbaro, cada une con sus diferentes armas y estilos de juego. Arran nos ofrece una experiencia cooperativa con una jugabilidad accesible y directa, donde nos enfrentaremos a grupos de enemigos a medida que avanzamos en el mapa.
La característica positiva de este título es, que sin darnos cuenta, estaremos dentro de su mundo, todo lo que vemos y sentimos al jugarlo es más que satisfactorio, la promesa de convertirse en un producto redondo no esta muy lejana.
Esto no significa que existan ciertas incertidumbres (es una demo), mientras jugamos surgen algunas preguntas que el estudio va a necesitar responder para terminar de otorgarle personalidad a su obra pero, por momentos, me recuerda a Torchlight.
Acción o estrategia, esa es la cuestión de Arran
No son cuestiones para preocuparse, porque están a tiempo, pero es necesario revisar varios elementos que configuran la experiencia troncal. La pregunta por la jugabilidad va ser el primer interrogante ¿Será frenética y descontrolada? ¿Se inclinarán por una experiencia más pausada y estratégica?
En la demo que probamos estas dos búsquedas parecen pisarse entre si, es un debate necesario a la hora de decidir cómo continuar, elegir cual va ser el tono general y potenciarlo o, diferenciar de manera más clara el momento de preparación, de las escenas de acción.
Otra de las cuestiones que podríamos mencionar como aspectos a mejorar es la falta de variedad. En tan solo unos minutos notamos la repetición en los enemigos. La incorporación de oponentes más diversos facilita el diseño de las campañas y les permitirá diseñar una curva de dificultad, sin caer en el recurso de aumentar la cantidad de esbirros en pantalla.
Estructura lúdica, yo te elijo
En último lugar se echan en falta elementos con los que interactuar, más allá de los mencionados en el párrafo anterior, trampas u objetos explosivos, por ejemplo, son elementos que multiplicarían la cantidad de formas de resolver una situación.
El estudio necesita, en definitiva, reforzar la estructura lúdica que sostiene la experiencia, definir cómo quieren motivar al jugar, incorporar objetivos a mediano plazo y secretos. Más allá de las mejoras sugeridas, Arran: The book of heroes, es bastante más que un puñado de buenas intenciones.
Estamos ante un juego que promete muchas horas de diversión con amigues. Esperamos tener más noticias pronto y, para hacer la espera más amena, les dejo el link para agregarlo a nuestra lista de deseados.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado