La tradición de las aventuras gráficas “point n’ click” es una que se remonta a antaño, arrancando en los ’80 y permutando con el pasar de las décadas, ramificándose en nuevas experiencias. Sin embargo, hay quienes deciden mantener el género a flote, demostrando que las más viejas formas del arte no mueren, solo se toman un descanso y vuelven a resurgir con propuestas de diversas índoles.
A nivel nacional, por suerte, tenemos a la gente de El Fogón Game Studio trabajando en Era en un Bosque, un título que mecánicamente remite a clásicos como Monkey Island mientras que narrativamente decanta por un estilo que recuerda a los cuentos de hadas. En él, encarnaremos a una misteriosa niña que no sabe cómo quedó atrapada en un bosque repleto de secretos. ¿Nuestra misión? Ayudarla a regresar a su casa.
Explorando el bosque
El gameplay es el clásico de los del género. Movés el mouse y luego con un click u otro interactuás con el entorno. El botón izquierdo es para moverte al lugar donde apuntás mientras que el derecho es para elegir entre un listado de acciones que, durante el demo, se limitaban a hablar, agarrar y observar. Estos simples controles nos van a permitir conversar con distintos personajes, aprender del mundo que nos rodea y entender cómo progresar en la historia mientras recorremos el bosque día y noche, literalmente, para volver a nuestro hogar.
Hablando de progresión, esta la encontré bastante intuitiva. Si bien el área de juego en el demo era chica, siempre hay un pequeño margen de error posible a la hora de hacer el diseño. Puedo atestiguar gracias a las jams en las que estuve donde creía que tenía una idea simple y efectiva, pero, a la hora de la ejecución, todo se iba al carajo. Mi caso es parecido al meme: Game design is my passion. (?)
Primer adelanto de 🌳 Era en un bosque 🦌 la aventura gráfica que estamos desarrollando junto con @Delleloper @DogeRises @HannasinTW ✨dentro de poco va a estar la primera demo disponible 😌 pic.twitter.com/ROXYnLsqKn
— Tomy (@Tomyontherocks) July 20, 2022
En fin, no quiero spoilear mucho. Lo importante es que, de a poco, y con algo de exploración por nuestra parte, podremos conocer a algunos personajes que habitan el bosque y darnos con una idea de lo que nos deparará la obra. También contamos, como mencioné antes, con un ciclo día/noche, el cual hará que distintas facetas del nivel estén disponibles.
Por otro lado, los diálogos tienden a ser llevaderos, con alguna ruptura de la cuarta pared acá y allá por donde entra un soplo de aire fresco a lo que en otro juego podría haber sido una conversación cliché, marcándonos así, con una dosis de humor, un poco el estilo que se vendrá cuando salga la versión completa. Cabe destacar que los mismos están en español, al igual que el resto del título en sí.
El apartado artístico
Visualmente, está a tono con la narrativa; el mundo recuerda a las ilustraciones a mano de un libro, aunque con algunos toques que dan a entender que estamos hablando de arte digital. Sin embargo, se nota el mimo puesto al laburo. Basta ver la forma en que están pintados los árboles, cómo van cambiando de color en distintas partes de cada uno de ellos para ver que hubo un sumo cuidado a la hora de crear el entorno. Esto, sumado a que los dibujos están hecho a mano alzada, dan una identidad única que permite que destaque sobre los pares tantos del mismo género como de otros.
Finalmente, el apartado sonoro lo encontré bastante acertado. Sin dar lugar a la intrusión, propicia el toque final para que el ambiente invite a la exploración con una dosis de misterio que nos invita a seguir con la trama. Los efectos de sonido son ejecutados a la perfección, recreando como se espera de ellos los distintos objetos con los que interactuaremos.
Bancando lo nacional
Para concluir, Era en un Bosque es una aventura que dará que hablar una vez terminada de desarrollar. Personalmente, apuesto a que gustará a lxs amantes del género, además que pondrá contentxs a quienes bancan la industria nacional (yo, incluido) y quieren ver cómo evoluciona la misma en nuestra querida Argentina.
Aparte, está hecho con Godot, game engine hecho en nuestro país por lo que es doblemente una apuesta nacional. Nuevamente desde lo personal, espero que Era en un Bosque se sume a la lista de juegos que “la pegan” y le deseo el mayor de los éxitos al equipo desarrollador del título.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.