Quien les escribe no sólo encuentra una inmensa felicidad cuando juega videojuegos, sino también, es una gran amiga de la nostalgia (como toda persona nacida en los 90). Esto quiere decir que, además de tener un gran amor hacia esas experiencia y objetos que me atravesaron en varias etapas de mi crecimiento, soy una persona que se encariña fácilmente con los objetos y suele guardar muchas cosas. Por eso cuando escuché acerca de Forgotlings y su significado tuve un flechazo.
En algún lugar, escondidos de nuestra memoria, se encuentran objetos olvidados. Cosas que alguna vez fueron valiosas para alguien. ¿Pero qué pasaría si esos objetos tuvieran sentimientos y pensamientos?, ¿A dónde irían?, ¿Qué buscarían? Forgotlings no sólo les da todo eso, sino historias que merecen ser contadas.
«Forgotlings» son aquellos objetos que han sido abandonados o perdidos por los humanos en el mundo real. Pero esta palabra aparece por primera vez en Forgotton Anne, videojuego de plataforma y puzzles publicado en 2018, y desarrollado por el mismo estudio danés ThroughLine Games.
Un nombre surgido del concepto narrativo de una «línea conductora». O sea, la idea central que recorre desde el principio hasta el final de una historia. Y un dato que encuentro interesante porque siento que Forgotlings funciona perfectamente como precuela de Forgotton Anne.
The young daughter really wanted to bring the wooden doll to life by drawing him a face. But even when standing on her toes she could only reach as high as his torso. Not quite as her father had envisioned it, but he saw the joy in her eyes and played along by drilling a hole for… pic.twitter.com/8NyVLR20h4
— Throughline Games (@ThroughlineGame) April 13, 2023
Anne y los olvidados
En el mundo de Forgotton Anne, estos «forgotlings» adquieren vida propia en «Forgotten Lands» (que significa tierras olvidadas y además hace de este párrafo un trabalenguas). Un lugar mágico donde cobran conciencia y personalidad, pero donde también adquieren emociones, deseos y pensamientos propios.
La protagonista es Anne. Ella vive en este reino del olvido y se encarga de garantizar que los objetos perdidos/olvidados sigan las reglas de ese lugar. La trama se centra en las decisiones morales y las consecuencias y desafíos que enfrenta Anne mientras interactúa con los forgotlings..
En esas interacciones podemos conocer más la historia de Anne y los objetos olvidados en una historia hermosa con estética animé. Ambas características recuerdan mucho a la línea del estudio Ghibli, algo que de entrada ya me dejó pendiente de la pantalla. Sumado a una narrativa cargada de significado que trata sobre temas como la identidad y la memoria.
Explorando Forgotlings
Throughline Games decidió sorprender a quienes quedaron contentos con su primer juego y ya tienen en marcha su próximo lanzamiento: Forgotlings. Juego en el cual vamos a seguir disfrutando de este universo, pero personificando a Fig, un maniquí al que reconocemos fácilmente si pasamos por Forgotton Anne.
La forma que decidieron poder llevar a cabo el desarrollo esta vez, es a través de Kickstarter y todavía no hay una fecha de publicación confirmada, pero lo que si tenemos disponible es una demo gratuita para descargar en Steam. Siempre sujeta a mejoras y modificaciones, y donde se puede probar un fragmento de lo que se está desarrollando.
Forgotlings es una impresionante aventura cinemática de acción ambientada en un reino encantado y habitado por objetos perdidos que buscan un propósito. Un viaje a rincones lejanos de nuestros recuerdos colectivos y que une a tribus en guerra contra una misteriosa amenaza que se cierne sobre su existencia.
El mundo está repleto de misterios, maravillas y cuatro energías cardinales que fluyen a través de todo. Siempre diferenciadas con diferentes colores según el contexto.
Jugabilidad (tratando de no olvidar)
A diferencia de Forgoton Anne, estas cuatro energías han impregnado el diseño del juego con cuatro pilares de jugabilidad: Interacción en la historia, Combate, INA (juego de mesa) y Exploración. Un elemento de la interfaz de usuario interactivo se extiende a lo largo del juego y es la Rueda de Elección que te permite actuar o responder de cuatro maneras diferentes, ya sea en combate o conversaciones.
Si bien la demo solo incluye un fragmento del modo historia, que actúa como una introducción en forma de tutorial, y una opción de lo que sería la jugabilidad de combate, debo admitir que me costó un poco acostumbrarme al sistema de decisiones y a las reglas de pelea.
El combate en Forgotlings tiene una conexión novedosa con el resto del diseño del juego y se encuentra en algún punto intermedio entre el hack-n-slash y el basado en habilidades, con un aspecto de sigilo. Presentando al jugador varias formas de enfrentar a los enemigos, bandidos y criaturas que acechan por ahí. Y el arsenal de movimientos de Fig se expande a medida que avanza la historia.
Se puede conectar con los Forgotlings de diversas tribus a través de conversaciones interactivas o desafiarlos a un INA. Un original y profundo juego de mesa dentro del videojuego que también es un pasatiempo popular en el mundo de los olvidados. No se puede probar dentro de la demo, pero nos detallan sus características.
Si bien es muy fácil dejarse llevar por la excelencia audiovisual y la historia preciosa que tiene, tengo que reconocer que en ambos casos me costó la jugabilidad con el teclado, lo que hace que se vuelva un poco pesado y que resolver algunos movimientos se torne difícil. Como resolver algunos puzzles o entrar en código de combate de una manera fluída. Por lo que recomendaría usar un joystick.
Forgotton Anne se puede jugar ya en plataformas como Nintendo Switch, PlayStation 4, Android, Microsoft Windows, iOS, macOS, Mac OS y Xbox One. Sin embargo, Forgotlings de momento solo está anunciado para Steam para junio del 2024.
Un juego memorable
Me sentí movilizada con esta narrativa y me queda por ahí dando vueltas una sensación acerca de esas cosas, e incluso personas, que vamos dejando en el tiempo. También me quedan presentes esos personajes con los que me crucé en ambos juegos y que me recordaron a otros que fui olvidando.
Estos objetos olvidados llevan historias de vida que una vez estuvieron llenas de significado. Aunque el tiempo los haya dejado en el olvido, siguen siendo testigos mudos de la existencia humana y portadores de recuerdos. Por ahí alguien se atreva a buscarlos y permitir que sus historias vuelvan a cobrar vida o un trozo de historia humana que merece ser recordado. No es casualidad que esos forgotlings con los que vamos interactuando tengan personalidades difíciles de olvidar.