Cuando comencé a jugar Plants vs Zombies: Battle for Neighborville me sorprendí un poco. Yo esperaba el clásico de defensa de territorio, pero nada que ver.
Acá personajes y gameplay en general tienen una dinámica bastante similar a juegos como Fortnite, no sólo por la forma tipo caricatura de presentar a sus elementos, sino por sus mecánicas de acción a la hora de enfrentar a los enemigos. Así y todo mantiene los elementos tácticos para que no se pierda eso que hizo famosa a la franquicia.
Esta versión anticipada plantea no solamente ir avanzando conforme se van incorporando nuevos modos y beneficios, sino que además cuenta con revisión de errores constantes.
Personalmente me parece una apuesta distinta viniendo de EA, y la aplaudo, porque después de acostumbrarnos a juegos que sólo quieren destruirnos el bolsillo, en este caso se planeta una propuesta con inteligencia. Se lanza un juego que tiene varios beneficios iniciales, que escucha a sus jugadores conforme van experimentando los cambios, que avanza en la calidad de sus modalidades, que ofrece espacio para quien guste más de jugar multiplayer como quien lo hace singleplayer y lo más importante de todo: por el momento las microtransacciones no están invadiendo el panorama, espero que siga de esta forma.
¿De qué se trata el juego? Plants vs Zombies: Battle for Neighborville es un shooter en tercera persona, pero con elementos tácticos, en ausencia de la clásica grilla característica del PvZ clásico, aunque con la constante de defender el territorio más importante y plantar las “armas botánicas” que nos ayudarán durante toda la partida.
Y los mapas van variando no sólo en su diseño sino en el modo de juego, pudiendo nosotros como jugadores competir con otros, jugar por objetivos, resistir la mayor cantidad de tiempo tipo survival, entre otros.
Como siempre, también vamos a tener pequeñas misiones adicionales y los clásicos coleccionables. El juego, además, tiene programadas (y disponibles en la web) semana a semana nuevos lanzamientos que le gestionan todavía más calidad a través del agredado de mapas, modos, personajes y elementos. Por lo que contenido no va a faltar.
¿Cuáles son sus beneficios? La parte más divertida la dejé para el final, y es que siempre estaremos “trabajando” con una planta que juega las veces de personaje, con poderes especiales, combinaciones de ataques y otros beneficios. Lo que produce que el estar gestionando el mapa no se vuelva aburrido y poder “salvar las papas” lo antes posible. Además, los gráficos son realmente hermosos, lo cual no sólo permite disfrutar las texturas sino que dan ganas de recorrer todo en profundidad, dándole a las horas de juego un buen valor.
¿Las contras? Plants vs Zombies: Battle for Neighborville quizá pueda ser disfrutado mucho más por personas más jóvenes, que asumo es el público al que punta por su sospechoso parecido con los shooters multiplayer de ahora. Los tutoriales no son demasiado prácticos y muchas veces se debe adivinar a tientas, algo que para una persona que juega cotidianamente como yo no es demasiado difícil, pero si evaluamos que el atractivo principal de este título es el poder llegar a cualquier tipo de público, quizá lo veo más complicado para ellos. De alguna forma el juego se ahoga por momentos en su propia complejidad.
Del mismo modo estaría bueno que hubiera más personajes para elegir, aunque espero que esto suceda conforme el juego vaya avanzando. Como advertencia final, lógicamente viniendo de EA también se encuentran los cuestionables “dispensers” para invertir monedas en bonus, y si a esto le sumamos la posibilidad de inversión futura en múltiples DLCs, considero que puede ser un peligro para quienes prefieran los títulos donde las diferencias no se marcan entre jugadores de acuerdo a lo que pueden costear (y la cantidad de horas de juego que esto exige en caso de no querer pagarlo).
En síntesis… esperemos que EA aproveche la posibilidad que tiene en sus manos de hacer algo valioso gracias a la popularidad que ya tenía y vuelva algo increíblemente divertido para la comunidad ¡El potencial lo tiene! Mientras tanto, aconsejo tomarse un ratito todos los días para explorar, entender las mecánicas y disfrutar de los mapas y sus juegos con todo lo que tienen para ofrecer.