El juego que revolucionó como aprendemos de ESI
Queer and Chill es un videojuego de puzles que nos cuenta sin ningún tipo de miedo sobre la diversidad sexual y de géneros. Tiene la gran ambición de buscar ser una herramienta para la educación sexual, en varios sentidos lo logra, en otros… no tanto.
La premisa Queer and Chill es sencilla: tenemos un tablero con cuadrillas que en cada nivel toma diferentes formas. Dentro de estos tiles, seleccionaremos personas para que se muevan casillero por casillero hasta poder encontrarse con una persona que sea de su compatibilidad. Nuestro objetivo es que en cada nivel, nadie se quede sole, todes tienen que tener pareja o varios vínculos en simultaneo, a excepción de ciertos casos particulares.
Diversidad en videojuegos
Es justamente por la posibilidad de que en un título de hacer parejas un tipo de sexualidad no necesite estarlo, da para charlar sobre las cosas que importan: La educación sexual integral de la que venimos hablando hace años. Queer and Chill busca validar la mayor cantidad de diversidades sexo-genéricas que puede de una forma correcta, educada y cuidada.
Se destaca también el apartado artístico. Una música simpática nos acompaña mientras los puzles nos comen el coco. El pixel art que muestra absoluta diversidad de cuerpos nos asegura que cualquier persona, sin importar los cánones superficiales de belleza, se puede vincular.
Cuando lo deseemos, a través de seleccionar un menú con signo de exclamación, podemos interactuar con el dialogo «Can we talk?» («¿Podemos hablar?»), en donde Queer and Chill nos permite hacer las preguntas que necesitemos sobre sexualidades y géneros, y hay diálogos para rato.
Esto tiene ciertas ventajas y desventajas, para comenzar, no hay que olvidarnos que Queer and Chill es un juego, no la vida real, y en eso les devs se hicieron mucho cargo. Por el lado de las ventajas el diálogo esta bien planteado, y cuando una sexualidad o género no coincide dentro del título con lo que pasa en la realidad, el juego lo aclara.
¿Inconsistencias?
Sin ir más lejos, dentro de la obra, las personas asexuales tienen mecánicas particulares que les prohíben vincularse con personas que solo están interesadas en tener un vinculo sexual. En la vida real sabemos que la asexualidad es un espectro y estos parámetros fluctúan basados en cada individuo, por lo que la mecánica de les personajes asexuales no es cien porciento acertada, pero Queer and Chill lo aclara y eso es un avance gigantesco.
Muchas veces en los juegos LGBTIQ+ nos encontramos con devs con pocas ganas de desmenuzar la forma en que plantean las realidades de la diversidad, cayendo en ciertos arquetipos que no suman, e incluso pueden ofender a ciertas personas. La forma en que Queer and Chill se presenta es un paso completamente en la dirección correcta. De igual manera, personalmente hubiera preferido ver como el equipo de diseño se las ingeniaba en este tipo de título para resolver las inconsistencias.
Otra de las inconsistencias en Queer and Chill es que el foco principal es el sexo. Esto no es algo permanente pues añade tiles especiales en donde se generan compatibilidades entre parejas y grupos a través de la afectividad. Sin embargo, debo admitir que muchas veces se presenta de una forma un tanto alosexual (es decir, lo opuesto a la asexualidad), y encontrarnos con contenido amistoso para el colectivo asexual es algo que tarda en aparecer, ya que al principio del fichín lo que predomina es el sexo casual.
Los puzzles mas queer de Argentina
El gameplay es algo en lo que no indagamos en profundidad pues consideré más razonable charlar del elefante en la habitación (Su parte LGBTIQ+). Ahora que ya cubrimos ciertos aspectos de la presentación, podemos adentrarnos en este mundillo de puzles.
Queer and Chill es complicado. Para mí. Tengo cerebro de goblin. Siempre me costaron los puzles y no soy particularmente fanática por esa misma razón, pero en este caso tenemos buen material.
En materia de dificultad, aumenta exponencialmente a lo largo de 100 niveles, cada uno con su desafío. A medida que avanzamos, añade nuevas sexualidades e identidades de género que mecánicamente influyen en cada nuevo desafío, y siempre podemos volver al «Can we talk?» para recordarnos no solo en que consiste alguna sexualidad o identidad, sino también como funciona dentro del mismo.
La sexualidad y la identidad bajo la lupa
Veamos un par de ejemplos concretos. El título comienza presentándote gente heterosexual y homosexual. En un principio solo nos encontramos con personas cis, por lo que simplemente veremos hombres y mujeres sin bandera LGBTIQ+ uniéndose en un fogoso match, mientras que les homosexuales tienen la bandera arcoíris y matchean solo si tienen el mismo género.
Cuando hay gente representando mas de dos géneros en el tablero, habrá un corazón marcando la identidad de género a la cual una persona heterosexual se siente atraída. Esto luego influye, por ejemplo, en como es compatible una persona pansexual, que esta atraída por cualquier identidad de género. Esto resulta en que si hay una mujer pansexual, es compatible con un hombre heterosexual, una mujer homosexual, una persona bisexual, etcétera.
Otro ejemplo aún más complejo es el de las personas género fluido, es decir aquellas personas cuya identidad de genero fluctúa a lo largo del tiempo. Esto mecánicamente se traduce en un personaje que al moverse de casilla en casilla va cambiando de género, haciéndose compatible con diferentes combinaciones de personas constantemente.
Otro ejemplo es el de las personas demisexuales, personas cuya forma de vincularse es a través de conexiones profundas (en diferentes niveles, pues no nos olvidemos que la sexualidad es un espectro). Esto es representado con el icono de un globo de dialogo, y solo son compatibles con personas que compartan ese icono de dialogo, que vendría a dar a entender ese tipo de conexión.
Conclusión
Podría estar así todo el día pues en esta obra se engloba una enorme cantidad de sexualidades e identidades, y es sumamente interesante. Considero que debería aplicarse en mayor profundidad en títulos que deciden arraigarse a estas temáticas. El hecho de enseñar a jugar y enseñar de la vida es algo que Queer and Chill logra sólidamente.
En definitiva, tenemos un título bien armado, entretenido pero difícil. Por otro lado estará el futuro de cómo implementamos la educación sexual integral. Como siempre, me encuentro repitiendo que Argentina en materia de géneros y diversidad sigue siendo vanguardia.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado