Dieciocho años después de la salida de su versión original en Nintendo GameCube, Capcom lanzó el Remake de Resident Evil 4.
Sería el tercer título de la serie que tiene una versión en Remake en los últimos 4 años, junto a Resident Evil 2 (2019) y Resident Evil 3 (2020).
Anunciado en el State of Play de Sony de junio del año pasado, el juego está disponible en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox Series X/S y PC.
La versión original
Antes de meternos de lleno en el análisis del Remake en sí, vamos a hacer un repaso de lo que fue la versión original de Resident Evil 4.
Estrenado en exclusiva para Nintendo GameCube en enero de 2005, llegó a PlayStation 2 en octubre de ese mismo año.
A partir de 2007 tuvo su port en PC y, gradualmente, casi toda plataforma que surgiera: Nintendo Wii, PlayStation 3, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, Nintendo Switch, etc.
Siendo el último Resident Evil dirigido por Shinji Mikami, su creador original, previo a su salida de Capcom, generó una revolución total en el gameplay no sólo de los Survival Horror, sino de los títulos de acción/aventura.
La perspectiva “sobre el hombro” en tercera persona fue un estilo adoptado por muchos juegos de gran éxito como Dead Space y The Last of Us.
El cambio de timón un poco más volcado a la acción fue un soplo de aire fresco necesario para una serie que se estaba estancando con un estilo que, si bien había dado frutos en su momento, ya pecaba de repetitivo y poco innovador.
Damisela en apuros
Más allá de ciertas libertades que se pueden permitir en un Remake, la premisa de esta versión es relativamente similar a la original.
Seis años después de los acontecimientos de Raccoon City, Leon S. Kennedy es reclutado por unas fuerzas especiales secretas del gobierno de Estados Unidos.
Es enviado a un pueblo innominado de Europa con la misión de rescatar a Ashley Graham, la hija del Presidente estadounidense, secuestrada por Los Iluminados, una secta liderada por Osmund Saddler.
Al principio pareciera ser una investigación básica, interrogando a los habitantes del pueblo y buscando pistas, pero todo se va rápidamente al diablo cuando los agentes que escoltan a Leon desaparecen.
Así quedamos, solos en un lugar que no conocemos y poblado por unos campesinos que, aparentemente, sufrieron un importante lavado de cerebro por Los Iluminados.
Más terror, pero no menos acción
Al igual que la versión original, Resident Evil 4 tiene una vista “over-the-shoulder” (sobre el hombro), pero más fiel al estilo adoptado con los anteriores Remakes y al modo tercera persona que incorporó eventualmente Resident Evil: Village.
Asimismo, intenta no perder en demasía el nivel de acción que tenía, pero se vuelca a un estilo con una atmósfera mucho más opresiva y donde el terror y la tensión van a hacer acto de presencia con mayor fuerza que la versión original.
El sistema de inventario conserva la posibilidad de acomodar los objetos a gusto, armando nuestro propio rompecabezas a medida que obtengamos ítems más grandes, pero también para poder tener una mayor capacidad de organización del equipo.
Resident Evil 4 permite la creación de objetos, como curaciones y municiones, algo novedoso respecto a su versión original, pero que ya se viene implementando incluso desde Resident Evil 7.
What are you buying?
Por supuesto que no podía faltar uno de los personajes comerciantes más carismáticos, diría, que de la historia de los videojuegos: el buhonero.
Paul Mercier, el actor de voz que interpreta no sólo al buhonero, sino también a Leon en la versión original, no va a estar presente en esta ocasión, por lo que nos vamos a quedar con las ganas de escuchar esos latiguillos icónicos una vez más, al menos con la voz clásica.
Las funciones que va a llevar a cabo son casi las mismas que en la versión original: comprar y vender objetos, mejorar nuestras armas y, la novedad, hacer intercambios.
Además, vamos a poder realizar algunos desafíos secundarios muy sencillos como en el Resident Evil 4 original, como dispararle a determinada cantidad de medallones para obtener algún ítem especial.
Cuestión de adaptarse
Por primera vez en la serie, se nos brinda la posibilidad de elegir entre un total de seis configuraciones de control, incluyendo uno que replica los de la versión original de Resident Evil 4.
Hay algo que me pasa con todos los títulos de la serie desde Resident Evil 7, y es que, en un principio, se siente todo un poco “tosco”: la reacción del personaje, el apuntado, los movimientos en general, etc.
Por ese motivo, cuando los juego por primera vez o los retomo después de mucho tiempo, necesito un rato para “readaptarme” a los controles, que son algo distintos incluso dentro del propio género, por su estilo más bien realista.
Una vez que logro eso (es un rato, nada realmente complejo), se torna óptimo, tanto en los movimientos como en el sistema de apuntado, y resulta lejos de sentirse como que una de las desventajas proviene de un mal control.
No sólo disparos
Claramente el foco del juego va a estar en el combate, donde vamos a tener que hacernos cargo, en muchos casos, de varios enemigos a la vez, y que no tienen una “inteligencia” tan limitada como los clásicos zombies de la serie.
Los Ganados, en sus distintas versiones (como aldeanos, religiosos o isleños), son humanos infectados por las Plagas, y que van a hacer uso de armas y de su alto nivel de agresividad para atacarnos.
Una novedad en la lucha es que, a diferencia de la versión original, Leon va a poder disparar mientras corre, lo que le va a brindar nuevas opciones para evitar la ofensiva enemiga.
Se mantienen a su vez los golpes físicos, como la patada giratoria o el suplex cuando exponemos al rival con un disparo preciso.
El cuchillo, además de su clásico uso cuerpo a cuerpo, va a ser un objeto de defensa clave cuando nos atrapen, o incluso cuando estemos a punto de recibir ataques puntuales, como por ejemplo se vio en la demo con la carga con sierra del Dr. Salvador.
Un ambiente más oscuro
Claro está, el apartado gráfico y sonoro fue ampliamente mejorado en este Remake de Resident Evil 4.
El buen trabajo en estos aspectos fue clave para generar esa tensión en la atmósfera que buscaba Capcom en esta nueva versión del juego.
El nivel de detalle del ambiente y de los fondos está muy logrado, pudiendo visualizarse siempre algo nuevo que probablemente no se percibió la anterior vez que jugaste.
El sonido, especialmente en las últimas generaciones de consolas, crea una opresión que te mete un poco más de lleno en el lugar recorrido por Leon.
Una de las primeras cosas que llamaron la atención cuando se vieron las primeras imágenes de este Remake de Resident Evil 4, es el rediseño de los personajes.
Si bien Leon ya conserva el estilo que se vio en el Remake de Resident Evil 2, es notable la mejora en los aspectos de nuestros rivales.
No sólo se ve una mayor variedad de Ganados y Fanáticos, sino también una optimización del aspecto de enemigos mayores, como Bítores Mendez, Ramón Salazar o el mismo Osmund Saddler.
Ashley Graham, Ada Wong y Luis Sera (que va a ganar protagonismo en esta versión) también tuvieron modificaciones positivas y más detalladas en sus diseños, incluso haciendo hincapié en las etnias particularmente de los últimos dos.
Accesibilidad
Resident Evil 4, entre sus varios idiomas disponibles, cuenta con el español tanto de España como latinoamericano para textos, mientras que para las voces sólo hay de España.
Teniendo en cuenta esto, el idioma no es una barrera para quien quiera disfrutar de este título.
En el menú de opciones, cuenta con un amplio apartado de accesibilidad tanto visual como auditivo, y un último con el fin de evitar mareos.
Respecto a la accesibilidad visual, brinda opciones para el tamaño y color de los textos, el sombreado de los mismos, y el color y tamaño de la mira de apuntado.
En cuanto a la accesibilidad auditiva, presenta opciones para configurar los distintos efectos de sonido, las voces de los personajes, e incluso ayudas auditivas a la hora de enfrentar enemigos.
Por último, las opciones para evitar mareos buscar reducir algún efecto negativo, por ejemplo, en el temblor de la pantalla, el desenfoque o incluso la profundidad de la pantalla, así como el cuidado con efectos que puedan causar epilepsia.
Candidatazo
Resident Evil 4 es un excelente Remake que logra cumplir con creces ante la dificilísima tarea de estar a la altura de una versión original que se cuenta tranquilamente entre los mejores videojuegos de la historia.
Logra recuperar el nivel del Remake de Resident Evil 2 tras el paso en falso que fue la nueva versión de Resident Evil 3.
La historia, que mantiene en esencia la trama de la versión original, da unos ligeros cambios para que, a la vez de no apartarse tanto de esa línea, cuente con una frescura tal que valga la pena prestarle atención en profundidad.
La ambientación, mucho más oscura y abrumadora que la original, le da un ligero vuelco al terror al Remake, pero sin dejar de la acción que le dio buen renombre a su versión del 2005.
Los controles, que pueden parecer algo toscos en un principio, pueden requerir un rato de juego (sin riesgos fuertes) como para adaptarse.
Una vez hecho eso, la cuota de realismo que le da a los movimientos de Leon hace que cobre sentido que se aleje del estilo un poco más frenético que pueden tener otros títulos del género.
El sistema de combate da opciones principalmente con armas de fuego, pero obligando a saber racionarlas a base de un buen uso de ataques cuerpo a cuerpo.
La posibilidad de disparar en movimiento, a la vez, permiten nuevas opciones para evitar la dura ofensiva rival.
El aspecto de la accesibilidad está muy bien desarrollada y trata de abarcar a la mayor cantidad de gente posible, lo cual siempre es bienvenido.
El rendimiento técnico es óptimo. Tanto en PC como PlayStation 5 pude jugar sin mayores problemas ni errores.
En cuanto a los requisitos en PC, son los mismos que Resident Evil: Village, por lo que, si ese título te corre bien, no deberías tener problemas con Resident Evil 4.
Voy a ser honesto: en un principio, no consideraba necesario un Remake de Resident Evil 4, un título que había envejecido excelente y que no le pesaban tanto el paso de las generaciones como le había pasado ya a Resident Evil 2 y 3.
Sin dudas pienso que Resident Evil: Code Veronica, pide a gritos un Remake antes que Resident Evil 4.
Aun pensando así, el anunciado de esta nueva versión me tuvo manija desde el primer minuto.
Y cumplió. Sin dudas que cumplió. Estamos ante un indudable candidato a GOTY en este 2023.
Algunos nombres que puedan ganarle hay en lista para este año. Pero Resident Evil 4, diría desde ya, que va a ser un nominado fijo en toda premiación que ande dando vueltas.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado