El estudio Argentino Blyts, creador de grandes aventuras gráficas como Kelvin and the Infamous Machine y la saga Nobodies, lanzó este nuevo título el pasado 7 de febrero con una fuerte impronta de libros clásicos del género, que no pretende presentar puzzles complejos o una jugabilidad complicada, si no más bien deleitarnos con una historia bien contada, gran énfasis en el atractivo de sus personajes y un doblaje que se lleva toda la atención.
La historia te atrapa desde el primer momento sin mucho preámbulo. Harvey Green, nuestro protagonista, es un escritor frustrado que busca alejarse de todo hospedándose en un pequeño pueblo llamado “Villa Ventana”, para encontrar la inspiración que necesita.
Pero lejos de eso, el viaje da un giro bastante oscuro en el cual tiene una pesadilla recurrente donde ve su cabeza colgada de una pared. A partir de eso, una serie de eventos paranormales lo conducen a desentrañar un misterio sobre lo que sucede en el pueblo.
Mientras recorremos las calles de Villa Ventana investigando todo lo que está aconteciendo, vamos a ir encontrando personajes entrañables y situaciones tan inquietantes como hilarantes. ¿La fórmula? El clásico point and click con interacción de objetos para combinarlos entre sí y usarlos en diferentes momentos de la trama, lo que desbloqueará la siguiente instancia narrativa.
Pero no es el “cómo” resolvemos cada instancia lo que destaca en Slender Threads sino el enfoque en la narrativa, los personajes y la forma en que el guion te sumerge en una experiencia más allá de la mecánica. Logrando que mi parte favorita sean las voces dobladas del juego, algo que no suele llamarme la atención, pero que en este caso funciona a la perfección.
El estudio Blyts realizó todo el doblaje de las voces en inglés con el tono que una buena historia de misterio necesita, haciendo que cada personaje sea memorable y logrando una atmósfera que recuerda a la de un audiolibro.
Como si esto fuera poco, todavía no me referí al estilo artístico. Blyts continúa utilizando ese estilo particular cartoon que ya desarrolló en sus otros títulos, pero en Slender Threads toma como referencia un estilo más solemne, como el de Tim Burton. Un gran acierto que genera una atmósfera ideal para el género.
Otra decisión interesante, que enriquece aún más esta aventuras gráfica, es el uso del estilo 2.5 D, arte 2D con elementos 3D ideal para interactuar y explorar espacios de manera más inmersiva.
Truth hides among the shadows… and soon, you’ll face them. February 7th. Save the date. #indiedev #gamedev #horrorgame pic.twitter.com/KNgYxncrcA
— Blyts (@blyts) January 28, 2025
Sin tener nada y todo que ver al mismo tiempo, me di cuenta de que hacía mucho que no jugaba una aventura gráfica, y automáticamente me imaginé jugando Grim Fandango. Nostalgia desbloqueada por una gran historia y una atmósfera bien lograda gracias, una vez más, al detalle.
El juego no es muy largo, si te gustan las aventuras gráficas y tenés el ritmo, probablemente en cinco o seis horas lo termines, ¿el final? Mejor no digo nada . Y así, sin la posibilidad de frustrarse con los puzzles, recomiendo dejarse llevar por la narrativa y los detalles de cada arista del juego, que son una carta de amor al género y a las grandes obras de terror clásico.