El género point n’ click y la nostalgia van de la mano. Ya lo vimos con Unusual Findings en su momento. Sobre todo, si el juego es argentino, como es el caso de este mismo título que nos convoca hoy, Stellar Mess: The Princess Conundrum, el primer capítulo de una aventura de proporciones intergalácticas.
En ella, nos veremos encarnando a Diego, un vendedor de todas las cosas nerds que podés encontrar a principio de los ’90: comics, consolas de juegos, muñecos, lo que se te ocurra. Él está obsesionado con una serie de películas llamada “Stellar Battle” o “Batalla estelar” en español, la cual trata de una princesa llamada Lanor, lideresa de una rebelión contra la Armada Estelar. Muy homenaje a Star Wars todo, sí.
Los guiños no terminan ahí, pero eso queda para que lxs lectores y lectoras lo descubran por su cuenta ;). Lo importante es saber que la obsesión de Diego parte de dos factores: está enamorado de la princesa y cree que hay un mensaje oculto en las pelis sobre una verdadera guerra de las estrellas. Imaginate su sorpresa cuando le llega un mensaje de la mismísima Lanor diciendo que necesita SU ayuda para salvar la galaxia.
Apunten… ¡clickeen!
Como es costumbre en el género, te movés apuntando con el mouse y clickeando (“apuntar y clickear” siendo la traducción de “point n’ click”) y podés interactuar con el entorno ya sea eligiendo con el botón izquierdo una de nueve acciones en la parte inferior izquierda de la pantalla y luego el objeto o persona en cuestión (ejemplo, clickear en “hablar” y luego en la persona enfrente tuyo), usar alguno de los atajos en la parte izquierda del teclado, donde están las tres primera letras de cada fila (o sea, las teclas Q, A, Z y las dos a la derecha de cada una respectivamente), o bien el click derecho en donde queramos interactuar para que realicemos la acción que cree el desarrollador que es más probable que usemos en dicha instancia, como “abrir” para una puerta cerrada. Simple y efectivo.
Los puzles se me han tornado difíciles por momentos, pero en general, al resolverlos siempre dan la idea de “¡ah, tiene sentido!” por más complicado que fuera en su momento. En su mayoría son del estilo “usar el objeto X en el lugar Y con la acción Z” aunque a veces se desvía de esa norma de distintas maneras. Igualmente, preparate para estar un buen rato dando vueltas hasta que des con la solución.
Un viaje al pasado
Artísticamente, es un throwback a títulos como el Maniac Mansion de Ron Gilbert. Con proporciones realistas, salvo por la excepción de ser cabezones, los personajes de Stellar Mess pueblan esta versión ficticia de la Patagonia argentina, dando lugar a un estilo con un pie en lo verosímil y otro en la caricatura.
Auditivamente, imita los sonidos sintetizados de ese entonces; un tiempo que se encontraba lejos de los soundtracks hechos con instrumentos “reales” o sus imitaciones computarizadas. Si bien los mismos pueden sonar repetitivos después de un tiempo, si no te atascás en ninguna parte (te envidio en ese caso) y estás todo el tiempo cambiando de locaciones, no vas a notar la cuestión.
Cerrando el tema
Stellar Mess:The Princess Conundrum es un interesante regreso en el tiempo a otra época del gaming. Si te subís al DeLorean metafórico y te animás a vivir esta aventura con tintes de una galaxia muy, muy lejana, puede que la pases genial. Eso sí, prepárate para la frustración. Mi experiencia, al menos, fue más áspera que la que tuve con Unusual Findings, pero hay un gustito a retro que va a apelar al público fan de las aventuras gráficas.
En cuanto al tiempo que vas a tardar en completarlo, va a depender mucho de cuánto te atasques. pueden ser 2 horas o pueden ser 4. Recordemos también que es recién el primer episodio así que la historia completa se irá lanzando con el paso del tiempo.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado