Seamos realistas, si hay una franquicia que realmente supo pegarla en todos los ambientes (juguetes, series animadas, películas, videojuegos y cómics, por mencionar algunas) creo que todos pensamos rápidamente en un grupo de héroes que habitan en las alcantarillas de Manhattan: Las queridas Tortugas Ninjas
Donatello, Leonardo y compañía han sabido acompañarnos durante más de 30 años en prácticamente todas las consolas habidas y por haber. Ni hablar del reciente Shredder’s Revenge, un título que logró plasmar un regreso de este grupo de la mejor manera. En esta linea, The Cowabunga Collection viene a ofrecernos la posibilidad de contar, en un solo espacio, con todo el catálogo de títulos que salieron entre fichines, consolas de 8 bits y de 16 bits, garantizándonos horas y horas de divertimento para rememorar viejas épocas, descubrir verdaderas joyas ocultas y, por sobre todas las cosas, celebrar el legado de este hermoso grupo de vigilantes.
Qué cosa hermosa los bundles
Desde hace un par de años varias compañías empezaron a generar estos “paquetes” de distintos títulos que son el deleite de todes les fanatiques ya que nos permite no sólo disfrutar de nuestros juegos favoritos, sino que nos llenan de un montón de material extra para disfrutar: bocetos, dibujos, posters….ARTE, ARTE, ARTE! Como diría la querida Marta Minujín.
En este caso, Konami no se anduvo con pequeñeces y nos trae una verdadera biblioteca de material de archivo en el que tranquilamente podemos pasar horas y horas navegando…¡estamos hablando de más de 3700 artículos! Vamos a poder ver en detalle un montón de publicidades de juegos de distintas partes del mundo, guías, manuales, cajas, tapas de cómics, guiones, bocetos, capturas de la series animadas o escuchar distintos temas de las bandas sonoras. Realmente un auténtico archivo, y eso que no hable nada de los videojuegos en cuestión.
Un recorrido super exhaustivo
Cowabunga Collection nos permite disfrutar de 13 títulos de las tortus que salieron para arcade, NES/Family, SNES, Sega Genesis y Gameboy. Los juegos a saber son:
- Teenage Mutant Ninja Turtles (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (Arcade)
- Teenage Mutant Ninja Turtles (NES/Family)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: The Arcade Game (NES/Family)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: The Manhattan Project (NES/Family)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (NES/Family)
- Teenage Mutant Ninja Turtles IV: Turtles in Time (SNES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (SNES)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: The Hyperstone Heist (Sega Genesis)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Tournament Fighters (Sega Genesis)
- Teenage Mutant Ninja Turtles: Fall of The Foot Clan (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles II: Back From The Sewers (Game Boy)
- Teenage Mutant Ninja Turtles III: Radical Rescue (Game Boy)
Variedad no nos va faltar honestamente, y algo que se suma (y aporta un montón a la experiencia) es que varios títulos cuentan con la posibilidad de jugar coop de manera online con nuestros amigos ¿Salen unas peleitas en el Tournament Fighters?
Mejoras que se agradecen
Algo que este tipo de colecciones incorporaron, y se celebra, son pequeños ajustes que ayudan a que la experiencia total del juego sea lo más placentera posible. Nos encontramos con que tenemos la posibilidad de salvar y cargar saves en distintos momentos (Querido puber gamer: te cuento que existía un época en que no había saves o, a lo sumo, tenías que anotar un código cuando terminabas un stage para después cargarlo si querías continuar), como así también contamos con la posibilidad de utilizar un botón mágico que nos va a permitir rebobinar la partida ¿te equivocaste en una zona y saltaste en donde no había que hacerlo?
No hay drama, rebobiná y volvé segundos antes de haber tomado esa mala decisión. A esto se le suma que tenemos la posibilidad de elegir distintos filtros visuales que nos permiten emular la experiencia de jugar con un estilo similar al que se disfrutaba en los fichines allá por los 90.
Verdaderas joyas ocultas en el catálogo
Es probable que muchos de los títulos que listamos arriba no los hayas oído nunca o quizás no los pudiste jugar por falta de una consola. Honestamente, si tuviste la fortuna de poseer toda la familia de consolas de Nintendo + Sega Genesis, te recontra felicito (y te super envidio).
De ahí que mucho de lo novedoso de esta colección es que nos permite disfrutar, por ejemplo, de la trilogía de títulos que salieron para la Gameboy o por ejemplo el Tournament Fighters, un fighting game de las tortus con todas las letras. Juegos que quizás uno oyó nombrar en su momento o tuvo la fortuna de alquilarlo un finde (Querido puber gamer vol 2: en otra época la gracia era ir al videoclub del barrio e intentar alquilar un cartucho para tu consola, vicio garantizado sábado y domingo).
Inclusive esta colección trae la posibilidad de disfrutar los títulos que fueron lanzados en distintas regiones: ¿Querés jugar sólo a las versiones que salieron para el mercado japonés? ¡Adelante!
Un viaje retro cargado de nostalgia
TMNT: The Cowabunga Collection es un must, la propuesta de Konami con esta colección es muy solida, logrando recuperar todos los títulos clásicos renovándolos con ciertas mecánicas que, con ojos de gamer de hoy, se agradecen. Ya sea que sos un fanatique de las Tortugas Ninjas o bien te pico el bicho de la curiosidad por volver a probar alguno de los títulos clásicos, todes van a poder disfrutar de esta nueva propuesta de Konami.
El material extra de archivo es algo que suma muchísimo y se valora, ya que todo contribuye para generar un verdadero registro 100% completo de las tortugas más famosas de Manhattan, logrando que nuestro hype y amor por las mismas no haga más que aumentar (como así también las ganas de comer pizza!)
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado