En marzo del año pasado se hizo, mediante un trailer, el anuncio oficial de Thymesia, primer título desarrollado por la empresa taiwanesa OverBorder Studio.
La fecha de salida fue anunciada hace tres meses para el día 18 de agosto (con retrasos de por medio) en las consolas de última generación y PC.
Tierra arrasada
El otrora próspero Reino de Hermes está sufriendo el azote de la enfermedad, la muerte y extrañas criaturas que ahora merodean sus tierras.
Corvus, nuestro protagonista, es un misterioso personaje con indumentaria similar a la de los médicos de la plaga, y la última esperanza de Hermes.
Pero para ello, debe recuperar sus recuerdos, donde residen las respuestas y la verdad que requerimos para la salvación.
El poder del cuervo
A grandes rasgos, nuestro equipo consta de dos armas, siendo una de ellas puramente de ataque, mientras la otra es una especie de estoque que usamos para contrarrestar la ofensiva enemiga a través de parries.
Producto de la alquimia, tenemos incorporados poderes de cuervo, como lo es una garra fantasmagórica (nuestro golpe fuerte), plumas (para atacar a distancia), hechizos de la plaga e incluso la posibilidad de convertirnos en dicha ave.
Como en todo título del género, tenemos nuestros sitios de descanso, donde vamos a poder tomar puntos de control, subir de nivel, mejorar nuestras habilidades y volver a nuestra base, entre otras acciones.
¿Difícil o injusto?
En Press Over tratamos el asunto Soulslike en muchísimas ocasiones, y mencionamos la importancia de lograr cierto equilibrio en el gameplay.
A veces, la línea que divide lo difícil o desafiante de lo injusto es muy delgada, y la experiencia se puede tornar un sufrimiento sin un ápice de diversión.
No quiero parecer fundamentalista, pero, en líneas generales, los Soulslike en 3D suelen quedarse siempre a mitad de camino.
Suelen ser nobles intentos de reproducir, a su estilo, uno de los subgéneros de videojuegos más relevantes de los últimos años. Pero, en ese intento de no ser una burda copia, siempre pareciera faltarles ese toque para ser algo más que, como mucho, disfrutable.
Le pasó a juegos como Lords of the Fallen, The Surge, Remnant: From the Ashes o Mortal Shell, entre otros. Y Thymesia no escapa del todo a eso.
¿En dónde falla?
El sistema intenta ser, por momentos, similar a Bloodborne, principalmente en la nula presencia de escudos y dependiendo más de nuestra capacidad de esquivar la ofensiva rival para no sufrir daños.
Sin embargo, el juego falla en dos aspectos para aplicar este método de forma correcta: Corvus no es tan ágil como sería ideal en un combate sin escudo, y el timing que requiere concretar un parry pareciera ser exageradamente preciso.
Si la propuesta es crear un sistema de combate sin escudos, es un error enorme hacer que nuestro personaje no tenga la agilidad suficiente para esquivar los ataques de los enemigos.
Ni hablar del parry, que no sólo pareciera necesitar de una precisión quirúrgica para hacerlo bien, sino que te deja expuesto a mucho daño. En varias ocasiones, errar dos parries consecutivos significa morir. Un despropósito absoluto.
Los hitbox dudosos son otro problema, notorio particularmente con un enemigo con una lanza que enfrentamos casi al principio de la aventura. Es de locos que haga un ataque frontal, esquivar para el costado, donde claramente no nos toca, y recibir daño igual.
Algunos de estos errores fueron, al menos levemente, corregidos con parches en el pre lanzamiento, algo positivo sin dudas, teniendo en cuenta que fueron claro motivo de queja de los jugadores.
Cumpliendo en lo gráfico
Visualmente, el equipo de OverBorder hizo un trabajo bastante logrado, teniendo en cuenta que se trata de un estudio conformado por sólo siete personas, aunque cuente detrás con la colaboración de Team 17.
La ambientación al estilo de los poblados de la Edad Media está bien retratada, en un formato que claramente replica lo visto en los distintos títulos del género.
Vale decir que, con la configuración del apartado de vídeo al máximo, noté algunos framedrops al principio, a pesar de estar jugando desde una PC con los requisitos recomendados.
Extraño porque no debería en esas circunstancias haber problemas con el rendimiento.
Por su parte, la música no toma un papel extremadamente protagónico en Thymesia, ni siquiera en las peleas contra jefes.
Ojo, no es que me parezca mal, pero la costumbre que podemos tener del cambio en el sonido al entrar en una “boss fight” en estos títulos, puede dar cierta sensación de vacío ante su ausencia.
Me ha pasado que, si no fuera por la barra de vida especial, casi que no me daba cuenta que estaba enfrentando a un jefe.
Otro Soulslike en 3D (y en deuda)
Thymesia es el primer título de OverBorder Studio, una empresa taiwanesa conformada por siete miembros, y con la colaboración como distribuidora de Team 17.
Como prácticamente todo RPG de acción Soulslike en 3D, termina quedándose corto para redondear un juego que sea disfrutable y no mucho más.
Sufre el problema de otros títulos del estilo, que no logran concretar un equilibrio razonable que permita que la experiencia sea un desafío, mas no algo injusto, ya sea, por ejemplo, por un combate poco óptimo, penalizaciones por muerte demasiado altas o puntos de control en lugares poco estratégicos.
La idea de hacer un sistema de lucha al estilo de Bloodborne está muy bien, siempre y cuando Corvus gane una agilidad que no tiene y un parry optimizado que no requiera una precisión absurda para aplicarlo correctamente.
Sin embargo, los avances en el desarrollo de videojuegos le juegan a favor a sus desarrolladores. La historia es interesante y, por medio de parches, pueden corregirse gran parte de los defectos que se perciben a nivel técnico y de gameplay.
Ojalá sepan revertirlo para no quedarse en esa lista de “Al menos lo intentaste” de estos juegos.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado