Según diversos estudios, los seres humanos dedicamos 25 años de nuestras vidas a dormir, unos 12 años a trabajar, 8 a ver televisión, 300 días a consumir porno, y poco más de 100 días a tener sexo real. Entre todos esos datos, sin dudas, una de las protagonistas es «la espera»: como en el tráfico, donde parece que pasamos dos meses de nuestras vidas también, o comprando y todas esas cuestiones vinculadas a la rutina. Algo que While Waiting aprovecha para un total de 100 niveles un tanto irregulares.
Cuando vi el trailer del videojuego californiano hace unos meses, me encantó. Me pareció que había una gran idea detrás del concepto: usar los tiempos de espera de la vida cotidiana para crear pequeños microjuegos que hicieran todo más divertido.
Y si bien en varios de los 100 niveles que tiene While Waiting hay algo de esa fantasía, la verdad es que la mayoría de esos momentos aburridos de la vida, acá lo son también.
Es que la gente de Optillusion, responsables de Moncage, un videojuego que en Press Over nos gustó mucho, tuvo una excelente idea, pero creo que a la hora de plasmarla no le salió lo suficientemente divertida. A tal punto que estamos ante una obra que se puede terminar sola, como si fuese un video. Porque si bien cada nivel tiene ciertos objetivos a cumplir para terminarlos al 100%, la verdad es que la condición de victoria siempre termina siendo solo esperar.
Por lo que, si dejamos que cada nivel simplemente termine, podremos pasar todo While Waiting sin haber tocado ni un botón. Básicamente, sin haber jugado.
Y eso es un problema grande, porque por más que le brindemos concesiones artísticas a los californianos, vinculadas a una idea disruptiva dentro de una industria tan abarrotada de lo mismo, no podemos dejarles pasar la falta del componente lúdico en su videojuego.
Particularmente, esperaba que While Waiting fuera la versión divertida de los tantos momentos de espera que nos depara la existencia. Pero lejos de eso, el título parece tener más ganas de replicar que de transformar.
Por supuesto que el destino final de su diseño no es la simple espera, lo entiendo, ya que en cada uno de los 100 niveles tenemos unos cinco o seis logros a conseguir que harán mitigar el aburrimiento. Pero a veces son tan difusos e incomprensibles, que puede que completemos los diferentes momentos de espera sin haber logrado casi nada. Encontrándonos dando vueltas por las pequeñas pantallas, casi sin rumbo. Apretando todo hasta que nos dejen ir.
Es verdad, el diseño de While Waiting está absolutamente pensado para que repitamos los niveles y le encontremos la vuelta, transformando dichos momentos en pequeños puzzles. Pero siento que les faltó algo.
🐦💚Sometimes the most beautiful and inspiring things are those right in front of us!
Enjoy every moment, happy waiting!#WhileWaiting #ForYou #Inspirational pic.twitter.com/IpIZvrbQsw— Optillusion – While Waiting OUT NOW! (@PlayOptillusion) February 19, 2025
Tal vez comunicar mejor los objetivos, o simplemente transformar la mecánica de juego más en una aventura que en un pseudo point and click. ¿A lo mejor algo más parecido a Untitled Goose Game? No lo sé. Pero lo que tengo claro es que algo faltó.
Lo más interesante de While Waiting es cómo esos 100 niveles nos retratan toda la vida del protagonista. Desde que es un espermatozoide buscando nacer, hasta su adultez. Por lo que lo veremos de chico, asustado con la oscuridad antes de dormir e imaginando fantasmas y esas cosas (tal vez uno de los mejores momentos del videojuego), o de grande en una oficina aburrida y monótona.
Completar todos los niveles de la obra californiana, tratando de conseguir sus logros en cada uno, puede que nos ocupe unas tres horas. Con momentos realmente divertidos, pero con muchos otros sumamente olvidables.
Y ahí, en esta conclusión casi pensada en voz alta, es donde creo que el videojuego lo logró. While Waiting puede ser aburrido para muchas personas, pero creo que puede ser realmente interesante para muchas otras. Un ejercicio casi filosófico sobre la vida, eso que pasa entre la cola del supermercado y la espera de la cena.
Lo consiguen en Steam y Nintendo Switch desde el 5 de febrero. Me pueden ver probarlo en vivo por acá, o dándole play al video de abajo.