Para que un juego tenga eventualmente una secuela o se transforme en algo mucho mayor, como una serie o una franquicia, suele ser necesaria una combinación de factores: éxito comercial, aclamación de la crítica tanto especializada como de los jugadores, posibilidad de continuar con la historia, etc.
Algunas franquicias o series, como Final Fantasy, Pokémon o Dark Souls, tienen aspectos en común entre cada título, pero no se tratan de entregas conjuntas como tal, sino más bien de “standalones”.
Otros cuentan con sucesores espirituales como es el caso de Chrono Trigger con Chrono Cross, o Ico con Shadow of the Colossus. También hay series que cuentan con varios Spin offs, como Resident Evil, Mario o Assassin’s Creed.
Pero hay ocasiones en que alguna de esas variables no se cumple (o sí, pero con algún inconveniente de por medio) y lo que pareciera haber tenido potencial para segundas partes o ser algo mucho más grande, queda en un único título.
En esta ocasión, les traigo una lista de 12 grandes juegos que nunca tuvieron secuela.
Grim Fandango
Las aventuras gráficas fueron uno de los géneros predominantes en PC allá por la segunda mitad de los 80’s y la primera de los 90’s.
LucasArts, una de las más grandes desarrolladoras del género, presentó en 1998 Grim Fandango, un fantástico título con un excelente diseño de arte y la dirección de Tim Schafer. A pesar de las excelentes críticas, fue un fracaso comercial y marcó el declive de las aventuras gráficas.
Desde el 2015, se lanzó en distintas plataformas la versión remasterizada, pero a pesar de una suerte de “revival” a partir del éxito de las series de Telltale desde The Walking Dead, no hubo una pronunciación sobre ninguna posibilidad de una segunda parte de las aventuras de Manny Calavera.
Darkwood
Este Survival Horror con vista superior genera una sensación de terror que pocos me hicieron sentir.
Estrenado en PC en 2017, se trata de un mundo semi abierto en el que tenés que sobrevivir al infierno de un bosque en algún lugar del Bloque Soviético hace décadas atrás. Con una premisa muy simple pero increíblemente efectiva, es por ahora el único título desarrollado por Acid Wizard Studio, y parece que no hay intenciones de una secuela.
Star Wars: Republic Commando
Sabemos que Star Wars trascendió el cine hace décadas para ya ser una franquicia hecha y derecha. En el rubro videojuegos sacaron más de cien títulos. Vale decir, sin embargo, que la calidad de la gran mayoría de ellos es, cuanto menos, dudosa.
Star Wars: Republic Commando, un FPS desarrollado por LucasArts que salió en Xbox y PC en 2005, recibió críticas bastante buenas, aunque sin ser descollantes. Pero como suele pasar a veces, parece que el paso del tiempo le sentó bien al punto de tener hoy varios seguidores de culto, lo cual le da cierto status como uno de los mejores títulos de Star Wars.
Lo curioso es que, en su momento, se tuvo en mente una secuela, titulada Star Wars: Imperial Commando, y que iba a tratar sobre la traición de los Soldados de la República. Lamentablemente todo quedó en una idea y el plan se canceló.
En 2021, sin embargo, Star Wars: Republic Commando tuvo sendos ports para PlayStation 4 y Nintendo Switch, reavivando la llama de una secuela, aunque se ve demasiado lejana una posibilidad real de que suceda.
Beyond Good & Evil
Este caso es algo extraño porque, en sí, estaría en desarrollo una precuela… desde hace más de cinco años.
Desarrollado por Ubisoft, con Michael Ancel a la cabeza, Beyond Good & Evil vio la luz en 2003 en Xbox, PlayStation 2, Nintendo GameCube y PC. Tuvo gran éxito entre la crítica, siendo incluso algunas nominaciones como Juego del Año. Sin embargo, fue un fracaso comercial en un principio, logrando eventualmente seguidores de culto.
Si bien se anunció oficialmente en la E3 2017 su precuela, los primeros rumores surgieron en 2008, habiendo un silencio casi total durante ese tiempo. En 2020, Ancel abandonó Ubisoft, por lo que Beyond Good & Evil 2 no contaría con su líder en caso de salir.
Mientras, ahí anda, entre acusaciones de tratarse de un Vaporware o de estar confinado en el Developmental Hell.
Bloodborne
Tras el éxito a varios niveles que alcanzó FromSoftware con la salida de Dark Souls, su creador, Hidetaka Miyazaki, sacó otros títulos que siguen una línea de juego similar, pero que no envuelven el mismo mundo.
El primero de ellos, estrenado en 2015, fue Bloodborne, un Action RPG que transcurre en Yharnam, una ciudad con un aspecto inspirado en el estilo gótica y la época victoriana, así como también una notoria influencia en la literatura de H.P. Lovecraft y Bram Stoker.
Un éxito tanto comercial como de crítica, este exclusivo de PlayStation 4 recibió múltiples nominaciones y premios como Juego del Año, y tuvo versiones en otros medios, como en juegos de cartas, de mesa y cómics.
La idea de una secuela, al menos oficialmente, no se barajó, a pesar del pedido de los jugadores, pareciendo decantarse Miyazaki y compañía a crear títulos “sueltos”, pero sin relación, como lo fueron Sekiro: Shadows Die Twice (2019) y Elden Ring (2022).
Brütal Legend
Tras dejar LucasArts, Tim Schafer fundó Double Fine Productions en 2000. Varios años después (2009 para ser exactos), publicaron en PlayStation 3 y Xbox 360, Brütal Legend.
Una acción/aventura con elementos de estrategia en tiempo real, recibió críticas favorables, pero las ventas no acompañaron al mismo nivel. Aun así, Schafer tuvo intenciones de desarrollar una secuela, pero Electronic Arts, distribuidora de Brütal Legend, canceló el proyecto. Las dificultades económicas hicieron imposible continuar la idea de forma independiente.
En la E3 2017, Schafer ratificó su intención de una segunda parte del juego manifestado que “Brütal Legend va a tener eventualmente una secuela”. Casi cinco años después, no hay novedades…
Braid
Estrenado en Xbox 360 en 2008, Braid es considerado un título clave en el crecimiento del desarrollo de videojuegos independientes, e influencia de otras empresas, como Supergiant Games.
Un hermoso puzle/plataformero fue aclamado y premiado por su originalidad, banda sonora y diseño. Jonathan Blow, creador de Braid, manifestó varias veces no tener planeada una secuela, lanzando eventualmente The Witness (2016) y dedicándose a la creación de su propio lenguaje de programación.
En 2020 anunció un Anniversary Edition de Braid, pero hasta la fecha no hubo muchas más novedades, y mucho menos de una secuela.
Eternal Darkness: Sanity’s Requiem
Exclusivo de Nintendo GameCube y lanzado en 2002, fue el primer título publicado por la empresa japonesa en ser calificada con la letra M (para público mayor de 17 años).
Se trata de un Survival Horror muy propio de la época, con elementos claramente influenciados por Resident Evil y mecánicas propias, como los llamados “efectos de cordura”. Si bien comercialmente no fue un título precisamente exitoso a pesar de las excelentes críticas, hubo intenciones de hacer una secuela, aunque lamentablemente por cuestiones legales y financieras, nunca sucedió.
Las chances de que algún día se hiciera una segunda parte se esfumaron cuando Silicon Knights, desarrolladora del juego, fue a la bancarrota en 2013.
Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
La etapa de transición de SNES a Nintendo 64 comenzaba, y decidieron que su personaje franquicia tuviera un último gran título en la Super. Para no caer en más de lo mismo, se inclinaron porque el título fuera un RPG, y para ello, llamaron a unos especialistas del género.
Así salió, en 1996, Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars, trabajo en conjunto entre Nintendo y Square, un juego de rol con sistema de combate por turnos y una ambientación isométrica en 3D por primera vez para cualquier Mario.
Fue un éxito total tanto en críticas como en ventas, y a pesar de que nunca hubo una secuela como tal, sí tuvo sendos sucesores espirituales en las series Paper Mario y Mario & Luigi.
The Legend of Dragoon
Estrenado en diciembre de 1999, este RPG por turnos en 3D le tomó a Japan Studio (First-party de Sony) tres años de desarrollo y un presupuesto de 16 millones de dólares, un número sumamente alto para la época.
El título, por supuesto, fue exclusivo de PlayStation, y un intento más que ambicioso de Sony por hacerse su lugar en el mundo de los RPG, que venían con la vara muy alta en aquel entonces tras los éxitos de Square de la mano de Final Fantasy VII y VIII.
La crítica especializada no fue tan benévola, dándole calificaciones que alternaban entre regular y bueno, aunque tuvo buena recepción en el público, haciéndose de bastantes seguidores de culto.
Comercialmente, The Legend of Dragoon tuvo un éxito discreto, teniendo en cuenta la muy alta inversión que hizo Sony. Y si bien Shuhei Yoshida, su productor, declaró que una secuela estaba en planes de desarrollo, la idea fue eventualmente descartada por motivos desconocidos.
Bully
Teniendo en su haber el desarrollo de la serie GTA, Rockstar Games no es reacio a la polémica a la hora de crear títulos. Así es que, en 2006, salió Bully, una acción/aventura en que tomamos el control de Jimmy Hopkins, un alumno de secundaria que debe “reestablecer el orden” de su escuela bajo su liderazgo, enfrentando y destronando a los líderes de cada una de las facciones del lugar: Bullies, Nerds, Preppies, Greasers y Jocks.
Sin dudas que ese nombre y trama iban a traer polémica, y así fue vetado temporalmente en Brasil y varios estados de Estados Unidos, a la vez que hubo pedidos en el mismo sentido en Reino Unido.
Bully recibió críticas positivas y tuvo bastante éxito en el aspecto comercial. Tiempo después se anunció una secuela, pero silenciosamente y sin demasiadas explicaciones, el proyecto se canceló tras varias ventas y fusiones de la división encargada del desarrollo.
Vagrant Story
A principios del 2000, Square lanzó este action RPG desarrollado con Yasumi Matsuno al mando este exclusivo de PlayStation, sumamente original para la época y apartándose a lo que veníamos algo acostumbrados en otros títulos del género.
Más enfocado a la creación y modificación de nuestro equipo, y sin la presencia de tiendas ni de NPC’s, el sistema hacía especial hincapié en el uso de la estrategia para la resolución puzles y elementos de juegos de plataformas. La perspectiva en tercera persona y con la posibilidad de rotar la cámara en 360º aportaba un “extra” al sistema de batalla en “Tiempo real pausable”, similar al implementado en el primer Parasite Eve.
Vagrant Story fue aclamado tanto por los jugadores como por la crítica especializada, a tal punto que fue el tercer título (de 27 que son a la fecha) en alcanzar la calificación perfecta por la revista Famitsu.
A pesar de también tener éxito comercial, nunca se barajó la posibilidad de una secuela, aunque se han hecho referencias a Vagrant Story, al transcurrir su historia en Ivalice, el universo ficticio del que también forman parte Final Fantasy Tactics y Final Fantasy XII, entre otros.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado