Allá por el imaginariamente lejano y hermoso enero, te contamos sobre los videojuegos argentinos que más esperábamos para 2020. Pero hoy, en pleno aislamiento social, preventivo y obligatorio, queremos aprovechar para que te pongas al día con los que te perdiste durante los últimos años.
Porque sí, en el país se hacen cada vez más videojuegos y desde Press Over tenemos una cruzada personal para que les des una oportunidad. Hay para todos los gustos. Aventuras gráficas, de naves, shooters, plataformeros, de puzzles, de terror, de fútbol y mucho más. Arranquemos.
Ethereal – 2019 – NonSense Arts
Uno de los pocos 10 que pusimos en una review, a cargo de Mer Grazzini, y el juego que el año pasado se quedó con el premio del público en la GDC. Un logro impresionante nunca antes conseguido por una obra argentina.
Ethereal es un título de puzzles con estética caleidoscópica en el que encarnamos a un punto de color que sólo puede moverse horizontalmente sobre un eje dibujado como una línea blanca. Todo muy del estilo de las obras del suprematismo ruso. Lo pueden jugar en PC, vía Steam, o leer nuestro análisis acá. No se van a arrepentir.
Golazo – 2019 – Purple Tree
Habiendo tanta polaridad entre FIFA y PES, no está nada mal que hayan alternativas menos simuladoras para aquellos jugadores que sólo tienen ganas de divertirse con algunas partidas rápidas pero mientras patean una pelota virtual. Y Golazo cumple perfectamente con eso.
Un juego que homenajea fuerte a los fichines de fútbol de los años 90 pero que, además, y como si de Supercampeones se tratara, le suma poderes para darle un toque aún menos realista. Encima no hay faltas, por lo que todo el gameplay está pensado para divertirse con amigos y amigas.
Una obra hermosa de la gente de Purple Tree que nunca nos vamos a cansar de recomendar. Fútbol y encima hecho en casa, ¿qué más quieren? Lo pueden jugar en PC, consolas y mobile. Imposible dejarlo pasar.
Juanito Arcade Mayhem – 2017 – Game Ever
Un juego que nos pega de cerca, porque Press Over comparte oficina y profesionales con Game Ever, pero no crean que por eso está en esta lista. Juanito es, sin dudas, una de las obras argentinas con mejor trabajo a nivel animaciones y tiene la particularidad de haber arrancado como un arcade físico, que todavía pueden encontrar en eventos nacionales. O podían hasta antes de todo este confinamiento.
El está directamente inspirado en el clásico Super Pang y nos pone en la piel de un chico que, en compañía de su amigo extraterrestre, tendrá que salvar a sus videojuegos de las garras de un virus intergaláctico.
Una hermosa aventura que homenajea a grandes títulos de los 70s, 80s y 90s, como Pac-Man, Wonderboy, Tetris y varios más. Lo pueden jugar en PC vía Steam, o gratis en Google Play y iOS.
Okhlos – 2016 – Coffee Powered Machine
El equipo detrás de Okhlos tiene una historia muy similar a la de los chicos de Nonsense Arts (Ethereal). Ambos son juegos hechos, en gran medida, por dos personas solas que, tras un lanzamiento exitoso a nivel crítica y comercial, decidieron seguir trabajando por caminos separados. Aunque sin peleas de por medio.
Además, ambos títulos fueron reconocidos a nivel internacional. Okhlos en Big Festival y Ethereal, como ya les contamos en su turno, en la GDC 2019.
Ahora bien, el juego del desaparecido Coffee Powered Machine, publicado por Devolver Digital (Hotline Miami), nos pone en la piel de una turba iracunda de la antigua Grecia. Un gameplay muy original y delirante que tuvo como inspiración a una famosa escena de Los Simpson y que está embanderado en un pixel art realmente espectacular. Lo pueden jugar en PC.
Fidel Dungeon Rescue – 2017 – Daniel Benmergui
Un puzzles-crawler impecable, diseñado por Daniel Benmergui, uno de los desarrolladores argentinos más respetados del ambiente y ganador del premio a la innovación en GDC 2012 con su nunca publicado Storyteller.
El gameplay nos lleva a encarnar a Fidel, un perro que se tiene que abrir paso entre monstruos, tesoros y magia. Con partidas muy cortas pero llena de sorpresas. Sin dudas, mucho más profundo de lo que se ve a simple vista. Lo pueden jugar en PC por sólo 50 pesos argentinos.
Forager – 2019 – HopFrog
Tal vez de los mejores juegos que salieron de una mente nacional y también de los más exitosos. Forager cumplió un año de lanzado hace algunos días y llegó a las 600 mil copias vendidas, una verdadera locura.
La obra de Mariano Cavallero, argentino que reside en Estados Unidos desde hace unos años, nos plantea una aventura de exploración, construcción y roleo que mezcla, según su propio creadores, las mecánicas de Stardew Valley, Terraria y The Legend of Zelda.
Lo recomendamos fuertemente, más para un momento de cuarentena como el que estamos viviendo. Lo pueden jugar en PC, Switch y PlayStation 4.
Master of Orion – 2016 – Nimble Giant (ex NGD)
La producción más grande del estudio más grande del país. La actual Nimble Giant fue la empresa encargada de llevar adelante el renacer de una saga mítica. Con la supervisión de los desarrolladores originales, más la presencia en el doblaje de actores y actrices de Star Trek y Star Wars, lanzaron un juego de estrategia y expansión espacial.
«Una mezcla cuidadosamente orquestada de combates y exploración interestelar en galaxias lejanas», afirma la descripción de Steam, donde lo pueden jugar por menos de 400 pesos.
https://youtu.be/5XPF69SjMF4
Darkestville Castle – 2017 – Epic Llama
Una aventura gráfica point and click bien al estilo de las que llovían en PC durante los años 90. Creado por Epic Llama, el estudio de nuestro amigo y compañero Hernán Lopez, Darkestville Castle nos pone en la piel de Cid, un demonio que acecha el pueblo que le da nombre al juego.
«Los caballeros no son rubios ni de brillante armadura, las princesas no necesitan ser salvadas y el dragón no era un dragón después de todo. En Darkestville, nada es lo que parece», decía uno de los primeros análisis que publicamos en Press Over.
Pueden jugar esta obra cordobesa llena de humor, tanto en PC como en mobile (Android y iOS). No se la pierdan.
Nubarrón – 2020 – Nasty Cloud
Nubarrón es un juego de plataformas en 2D que estuvo parado durante mucho tiempo, a tal punto que creíamos que iba a perderse en el olvido. Pero en un giro inesperado de los acontecimientos, terminó anunciándose para lanzarse a comienzos de este apocalíptico año.
Como van a poder ver en el trailer de abajo y en el hermoso análisis que escribió Mer Grazzini para Press Over, la obra de Nasty Cloud nos pone en la piel de un gnomo maldecido con una nube que lo persigue por todos lados y que lo acompañará durante toda la aventura, para bien y para mal.
Además, Nubarron se destaca por un trabajo de arte hecho a mano espectacular, por lo que siempre es interesante darle una oportunidad a juegos con tanto esfuerzo y dedicación. Más si es argentino. Lo pueden jugar en PC.
https://youtu.be/rslXH0vrD7g
Shadow Brawlers – 2019 – Team Guazú
Un party game genial salido de las profundidades de las diagonales platenses. El equipo de Tema Guazú lo tuvo varios años en desarrollo mientras trabajaban en otros proyectos y mientras iban recibiendo feedback en decenas de eventos, donde el juego siempre generaba colas interminables.
Shadow Brawlers, lanzado a finales de 2019 por el publisher armado por el desaparecido Sixth Vowel, nos pone en la piel de ninjas que para derrotar a sus oponentes deberán saber utilizar las luces y las sombras a la perfección. Lo pueden jugar en Steam por una suma irrisoria y pasarla genial con sus compañeres de cuarentena. Porque, lamentablemente, no tiene online.
Trident’s Wake – 2019 – Bacus Studios
Un twin-stick shooter con vista área isométrica, escenarios procedurales, juego online y local con cooperativo hasta para cuatro personas y mucho homenaje a Alien Breed.
El juego salido de Mendoza, la tierra del sol y del buen vino, se estrenó hace casi un año en PC de la mano del publisher canadiense Graffiti Games. Aunque actualmente Bacus Studios no está con tanta actividad porque su CEO, Nacho Baldini, ingresó a Epic Games como Evangelista para Latinoamérica.
Por lo que no sabemos si en algún momento llegará a consolas o si, mejor aún, tendrá alguna secuela.
Doorways – 2013/2016 – Saibot Studios
El único de terror de esta lista y, tal vez, uno de los más exitosos también. Una saga que arrancó en 2013 con la primera entrega y que terminó de salir en 2016.
Terror psicológico con puzzles y acción que nos cuenta la historia de Thomas Foster, un agente especial que se encuentra en la búsqueda de un grupo de psicópatas peligrosos desaparecidos. ¿Quiénes son? ¿Qué es este lugar y cómo llegaste allí? No lo sabemos. Pero resolver el misterio nos va a costar más de un semi infarto, así que a jugarlo con cuidado.
Lo pueden disfrutar en PC, vía Steam, por muy poco dinero. De paso, hacen la previa para la próxima obra de Saibot Studios, un shooter al mejor estilo DOOM que promete y mucho.
Blue Rider – 2016 – Ravegan
Uno de los dos juegos de naves argentinos que salieron en 2016. Blue Rider es la primera obra del estudio cordobés Ravegan en llegar a consolas. Un excelente representante del género que atrapa desde el gameplay y la estética, bien colorida y llamativa. También lo pueden jugar en PC.
Además, es una linda antesala para lo nuevo que se trae entre manos la empresa, que ya tiene terminado Teratopia. Un título de aventuras que estéticamente mantiene el estilo de su predecesor. Estén atentos al lanzamiento.
DOGOS – 2016 – OPQAM
El otro de naves que nos faltaba. Obra, en gran parte, del mítico Pablo Testa, uno de los pioneros de la industria argentina de videojuegos, hoy trabajando en Canadá para EA Sports.
Merece que le den una chance porque es tan buen título como Blue Rider y también pueden pueden jugarlo en PC y consolas. Tiros por todos lados, colores, situaciones estresantes y todo eso que queremos de un juego de naves. No digan que no les avisemos.
Drop Alive – 2016 – Invi Games
Un plataformero visualmente hermoso. Drop Alive está gratuito en Steam desde finales de 2016 y es la primera y única obra de Invi Games, un estudio que luego fue, de alguna manera, absorbido por Error 404, creadores del reciente Obey Me.
Su game designer Nicolás Lince y su músico Pablo Canaveris comparten créditos en ambos juegos. Denle una oportunidad a esta tierna gotita pintada a mano. Además, no cuesta ni un peso. No hay excusas.
BalanCity – 2016 – MeNic Games
BalanCity es una mezcla hermosa entre Simcity y el Jenga. Salió en 2016 en Steam y en 2018 llegó de forma gratuita a Android y iOS. Por lo que acá tampoco hay excusas para no probarlo.
Además, actualmente su creador (Fernando Córdoba) trabaja junto a su compañera de vida (Luz Castro) en Tinytopia y Space Routine, juego con el que ganaron la categoría Humble BIG New Talent Award en el Big Festival del año pasado. Dos grosos totales.
Dog Mendonça & Pizzaboy – 2016 – Okam Games
Una aventura gráfica inspirada en un comic portugués y realizada por uno de los estudios argentinos que cerraron en los últimos años. Okam estaba dirigido por Martina Santoro, ex presidenta de ADVA y actualmente trabajando en Epic Games.
¿El juego? Un point and click tradicional con una historia de aventuras y misterio super divertida. Está re barato en Steam y hasta tiene un guiño a uno de los periodistas de videojuegos pioneros de nuestro país, Durgan Nallar. Que aparece como uno de los personajes del índice.
Obey Me – 2020 – Error 404
Lo nombramos cuando les hablamos de Drop Alive. Obey Me es el primer juego del estudio porteño Error 404, un título de acción, con la cámara cenital de Diablo, que nos pone en la piel de Vanessa Held, una cazadora de almas acompañada de Monty, un perro parlante muy particular. Y ambos estarán en medio de una guerra que enfrenta al Cielo y al Infierno.
Se puede jugar en PC y consolas desde hace un par de semanas. Y pueden ver la charla que tuvimos con una de sus encargadas de efectos de sonido, Stef Savino, en nuestro canal oficial de YouTube.
Mnémora: Las lentes de Galimán – 2018
El más independiente de la lista. Mnémora: Las lentes de Galimán es un título de plataformas y viajes en el tiempo inspirado en una pequeña película argentina de ciencia ficción.
Disponible de forma gratuita en Android y PC desde finales de 2018, está desarrollado por un equipo que se armó para la ocasión y que tiene entre sus filas a nuestra compañera y amiga Mer Grazzini, la misma que todas las semanas les recomienda pequeños joyas perdidas por ahí en su columna Indiespensables.
Kelvin and the Infamous Machine – 2016 – Blyts
Un point and click maravilloso en el que tendremos que ir viajando por el tiempo mientras ayudamos a genios reales con sus inventos. Salió en 2016 en Steam y actualmente también lo podemos encontrar en el terreno mobile.
Si te gustan las tramas delirantes al mejor estilo Lucas Arts, este es tu videojuego argentino para probar en lo que queda de cuarentena. Actualmente la gente de Blyts está trabajando en Slender Threads, también una aventura gráfica pero en este caso de suspenso.