La semana pasada la industria se sacudió con la ola de acusaciones de abuso y acoso sexual y laboral contra muchos desarrolladores. Fueron días convulsos, que incluyeron el suicidio de uno de los acusados y el ataque sistemático a varios de los que se atrevieron a contar sus historias (en especial si eran mujeres), y que nos pusieron de cara frente a una realidad: los abusos no serán únicos de nuestra industria, pero sí son sistémicos.
Tenemos frente a nosotros dos opciones respecto al futuro: Dejar que la ola pase y esperar que todo vuelva a la «normalidad», o empezar a trabajar para erradicar los comportamientos tóxicos y destructivos de una vez por todas. Esta última es la opción que elegimos en Press Over.
Por eso abrimos este listado, para facilitarle a las victimas de acoso y/o abuso dentro de la industria gamer los contactos y herramientas que pueden estar necesitando, y que no siempre son fáciles de encontrar.
Este es un artículo abierto, que continuaré expandiendo a medida que obtenga nueva información. Si desean colaborar, o ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo por Twitter o email.
Game Workers Unite
Para quienes no la conocen todavía, GWU busca erradicar las malas prácticas y abusos dentro de la industria incentivando la creación de sindicatos que la regulen y protejan a los trabajadores. Por eso motivo, están siempre dispuestos a dar una mano a quienes estén atravesando una situación de acoso o abuso en cualquier espacio de la industria.
Haciendo click acá pueden acceder a su guía de orientación y asesoramiento (en inglés), y para mayor información pueden comunicarse con sus ramas en Argentina o Brasil.
Red de Abogadas Feministas (Argentina)
La RAF brinda asesoramiento y patrocinio jurídico con perspectiva de género a mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ. Para ponerse en contacto, pueden hacerlo a través de Twitter, o enviándoles un mail a abogadasfeministas@gmail.com (Si es urgente, aclararlo en el asunto).
Activismo Feminista Digital
AFD es una fundación especializada en estudios de Género en las Tecnologías (TIC), que plantea el abordaje de diversas temáticas que surgen de la incidencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la vida de las mujeres a través del ciberfeminismo. Si bien sus sedes se ubican en Argentina, su equipo está muy conectado con los demás países del continente.
Sea para asesoría, consultas o para realizar una denuncia, pueden escribirles haciendo click acá.
Teléfonos útiles
A continuación les dejo un listado de lineas gratuitas y con atención las 24hs en cada país de Latinoamérica. Poniéndose en contacto con ellas van a poder recibir consejo y asesoría acorde a la situación que estén atravesando, así como una necesaria compañía en los momentos de mayor desesperación.
Me falta incorporar algunos territorios, pero prometo expandir el listado ni bien me sean provistos los números correspondientes.
Líneas contra el abuso sexual
- Argentina: 0800-222-1717
- Perú: 111
Atención a mujeres en situación de violencia
- Argentina: 144
- Chile: 1455
- Paraguay: 137
- Perú: 111
- Uruguay: 0800-4141 // Celular: *4141
Atención a víctimas de violencia
- Argentina: 137
Líneas de prevención del suicidio:
- Argentina: (011) 5275-1135
- Bolivia: 2248486
- Brasil: 188
- Chile: 005642221200
- Ecuador: (593) 2 6000477 – 2923327
- México: +5255 46313300
- Perú: (00 51 1) 273 8026
- Uruguay; 0800-Vive (8483)
- Venezuela: 0-800-PSIQUE