Electronic Arts abría una vez más la E3 con su EA Play. Sin dudas, de las conferencias más aburridas de los últimos años, llena de juegos deportivos, Star Wars y youtubers. Pero entre tanto cliché se filtró algo de esperanza, un juego diferente que fue lo único que rescataron los usuarios y prensa en general: A Way Out, de los creadores de Brothers: A tale of two sons.
Josef Fares, la mente tras ambos juegos, nos venía a contar sobre el regreso de la pantalla partida, del sillón con comida en la mesa ratona y de las risas entre amigos o parejas. Esas escenas que, en gran medida, se perdieron hace un tiempo, trasladando todo al espacio online. Esa inmensa soledad llena de gente.
Pero, ¿estamos preparados para volver a la pantalla dividida? ¿Habremos perdido la costumbre y nos parecerá incómodo? Esa es una de las grandes preguntas.
Muchos, ante el planteamiento de A Way Out, nos vimos invadidos por la nostalgia, por volver a jugar de a dos bajo un mismo techo…pero puede que al igual que nos pasa cuando recordamos viejos juegos, recordemos esas secuencias como mejores de lo que realmente eran. El típico pensamiento que afirma que todo cuando éramos chicos era mejor y más divertido. No teniendo en cuenta que, tal vez, todo nos parecía más lindo justamente por eso, por ser chicos, inocentes e impresionables.
Pero volviendo a la pantalla dividida, está bueno destacar que no va a ser obligatoria, la opción de pasarlo sin nadie a nuestro costado va a estar disponible, aunque solo de forma online. Por lo que eso medio que tiraría a la basura el discurso anterior de la vuelta a las raíces, aunque sepamos a la perfección la importancia del multijugador en la actualidad.
¿Entonces, la idea de base es la pantalla partida o solo un añadido más para sumar a la experiencia? Me inclinaría más por la segunda.
Estamos en un momento de la industria en el que no pensar en la opción online se hace imposible y contraproducente. Las consolas nos cobran por eso, la mayoría de los tìtulos dependen de ese apartado, y nuestro ritmo de vida…bueno, nuestro ritmo de vida en las ciudades lo pide a gritos.
[perfectpullquote align=»left» cite=»» link=»» color=»» class=»» size=»»]Nos vimos invadidos por la nostalgia, por volver a jugar de a dos bajo un mismo techo…[/perfectpullquote]
Ya no es tan fácil quedar con un amigo para jugar juntos en el mismo espacio físico, porque los tiempos de ambos son distintos y las responsabilidades que vienen con los años son mayores, y por eso mientras más opciones tengamos a nuestra disposición a la hora de compartir y de jugar, mucho mejor.
Por lo que parece, entonces, que la vuelta al sillón y a la pantalla dividida que nos plantea Josef Fares como novedad, dependerá más de nosotros que de ellos. Hazelight Studios nos brinda la opción, que además utilizan como campaña de marketing, y del usuario dependerá darle uso o dejar que una vez más la comodidad de la red gana la pulseada.