Atrapalos a todos es el slogan de una de las sagas más importantes de la historia del gaming. La base jugable de Pokémon, o al menos el objetivo final al que apuntan todos los juegos de la franquicia, está en dar vueltas por el mundo creado por Game Freak para atrapar adentro de pokeballs todos los bichos que te encuentres por ahí.
Si bien no todas las obras son iguales en esta mecánica, por ejemplo en Legends Arceus podés conseguir a todos los especímenes en una sola partida sin conectarte a Internet, gran parte de los problemas que vienen de la mano de la línea principal de la franquicia es la necesidad de conseguir los exclusivos, encontrar las criaturas difíciles y entender cuál es la mejor manera de conseguir lo necesario.

Es por eso que en esta guía va a estar todo lo que tenés que saber para poder conseguir todos los Pokémon para completar tu pokedex, incluso si tenés una sola copia y ningún amigo con el que intercambiar (aunque si vas a tener que conseguir a alguien para un solo monstruo).
Tiempo al tiempo
El primer tip que hay que entender para poder capturar todo lo que buscás es que, a no ser que ese sea el reto que te autoimponés, entre más avances con la historia principal más fácil va a ser que consigas todo lo que te hace falta.
Si te encargás de completar las medallas capturar a pokemones de alto nivel termina siendo más fácil, además de que te aumentan el stock de las tiendas para conseguir mejores ítems. Sin ir más lejos una vez que tenés la 4ta medalla desbloqueas las ultraballs y con la 6ta las rapidball, que van a expeditar mucho más tu capacidad de captura.

Así que el consejo es: Jugá, disfrutá y si ves algo que te guste o alguno raro atrapalo, pero no hace falta que te rompas la cabeza intentando ver donde spawnea Spiritomb o cual es el mejor método para grindear experiencia si no es algo que vos necesites de manera urgente para tu campaña.
Los números Mason ¿QUE SIGNIFICAN?
La parte más molesta de Pokémon históricamente fueron los exclusivos, versiones únicas que nada más se pueden conseguir si comprás una copia de una versión específica. Si bien Arceus no fue así, Scarlet and Violet se trata de parte de la línea principal por lo cual vuelve a las raíces.
Pero vos no tenés a ningún conocido que tenga una copia de la otra versión, ni tenés el capital para dos switchs y dos juegos (ni el tiempo para pasarte ambos). Por suerte la comunidad internacional encontró una solución.


El youtuber AustinJohnPlays creó una lista donde uno puede meterse dentro de intercambio por código, poner unos números e intercambiar con extraños bichos de diferentes versiones. Los códigos siempre son 8 números e irían número de pokédex 1 + número de pokédex 2 (Por ejemplo si querés cambiar un Colmilargo por su equivalente Ferrodada tendrías que poner 03760382).
Por razones obvias los nombres de las formas paradoja están en inglés así que la traducción sería en Escarlata y en orden de la lista: Colmilargo, Colagrito, Furioseta, Melenaleteo, Reptalada, Pelarena y Bramaluna. Mientras que en Púrpura sería Ferrodada, Ferrosaco, Ferropalma, Ferrocuello, Ferropolilla, Ferropúas y Ferropaladin.
Por su parte si querés a Scizor comprá en Leudal un revestimiento metálico, dáselo a un Scyther y poné en el código 02610261, mientras que para Slowking es necesario poner 03260326 con un Slowbro que lleve Roca del Rey (Gengar te lo dan gratis, in game, si llevás un Pincurchin al puente de Levincia y lo intercambias con el NPC que tiene un diálogo amarillo).
El mejor grindeo es la violencia indiscriminada
La mayor parte de las evoluciones todavía vienen de la mano de la experiencia y de la cantidad de niveles que podés conseguir hasta ese número mágico donde el juego para y te dice: “Eh? Tu pokémon está evolucionando”.
En esta ocasión hay varias formas diferentes de grindear pero, si bien originalmente se pensaba que las raids y los caramelos de experiencia eran la más rápida, dos formas surgieron que van a facilitar la cantidad de experiencia que se puede conseguir.

La primera, y la que más experiencia da, es matar una cantidad indiscriminada de Chanseys en la provincia norte. En la zona donde podés pelear contra el Gus del escuadrón Ruchba (los de tipo hada) el único spawn de tipo normal es Chansey y Blissey, por lo cual si hacés un sanguche de Jamón (Pickle, Jamón, Tocino, Mayonesa y Mostaza) vas a poder pelear constantemente contra otras criaturas de esa linea evolutiva de nivel 44, y si tenés un bicho de tipo lucha con un movimiento ultra eficaz en 30 minutos vas a poder evolucionar la mayor parte de los integrantes de tu equipo ¿Lo malo? Tarda tiempo y necesitás prestar un mínimo de atención al juego.
El segundo lugar da menos experiencia pero es más automático: El pozo Golduck. Este se encuentra en el lado derecho del mapa, cerca de donde está el bosque de bambú del equipo Star de Lucha. Allí solo hace falta ir con un pokémon de nivel medianamente alto y de tipo planta, apretar R hacia los golduck e irte a hacer tu vida. Quizás cada tanto tendrías que fijarte que siga funcionando, pero en líneas generales no necesita de vos más que una mirada cada un par de minutos.
C.R.E.A.M. (Cash Rules Everything Arounds Me)
A pesar de que para la experiencia las raids no son necesariamente la mejor opción, hacerlas si sirve para conseguir cantidades inmensas de objetos para vender como pepitas, perlas y hongos. Además tocarlas te va a dar LP que te sirve siempre para usar como dinero en casi todas las tiendas.

Estas divisas te va a servir para poder comprar las pokeballs necesarias (específicamente las ultraballs y rapidballs) y los objetos evolutivos ya que las piedras, manzanas y toda esa clase de ítem se puede conseguir en Regalos Delibird ubicada en Ciudad Meseta.
De puño y letra (o las ventajas de escribir un excel)
Ya grindeaste, leveleaste y capturaste pero solo te hacen falta 30-40 bichos que no sabés donde están: Armate una lista en un cuaderno o en un excel. Puede resultar una boludez pero poder tener todo junto es mucho mejor que tener que ir cada vez que querés ver lo que te falta a la app de la dex, que es una de las pocas cosas que el juego hace peor que Espada y Escudo.

Tenerlo anotado y tacharlos de a uno (o cambiarles el color en un excel) te permite tener todo claro y ordenado para estrategizar tu siguiente paso y entender el mejor orden de acción.
¿Captura o crianza? la gran cuestión
Hay algunos monstruos de ciertas líneas evolutivas que generan esta duda: Hace falta que lo vaya a agarrar o con tener uno más grande y criarlo está, y la respuesta siempre es: La crianza es más rápida.
Simplemente agarrá un Ditto en las afueras de Pueblo Mestura (están disfrazados de otros pokémon así que usá el ZL para ver el nombre) poné al Ditto y al bicho que querés criar en un picnic y andate a ver un vídeo, hacerte algo para comer o continuá leyendo notas de Press Over y al cabo de un rato en la canasta va a haber un huevo (o más de uno si tardaste demasiado).
Desde ahí salí del picnic, agarrá el huevo de adentro de tu caja y corré como el viento por los campos de Paldea hasta que la criatura nazca y consigas por fin la estúpida entrada para ese Applin por el cual te pasaste 3 horas golpeándote contra árboles en un bosque que anda a tres frames y… ¿Qué? ¿Que solo a mi me pasó eso? Bueno, a otra cosa.
Al que inventó estas evoluciones lo quiero preso
En los últimos juegos Game Freak decidió que las evoluciones por nivel son horribles y buscó la forma de arruinar si o si a sus jugadores mediante métodos complicados de conseguir avanzar con las evoluciones de las diferentes criaturas.

Las más raras en esta entrega son: Kingambit, para la cual vas a tener que vencer con tu Bisharp a tres Bisharp jefes de manada en el bosque de bambú, Annihilape, que evoluciona luego de que Primeape use 20 veces puño furia y suba de nivel, Maushold que evoluciona de manera random y sin mensaje una vez que llegás al nivel 25 con Tandemaus. Pawmot, Rabsca y Brambleghast evolucionan de Pawmo, Rellor y Bramblin luego de caminar mil pasos en la función Lets Go (sacar a los pokémon de sus pokeballs y que te acompañen en el mapa) y subir de nivel.
Por su parte las dos nuevas evoluciones faltantes son Dunsparce que evoluciona en Dudunsparce tras aprender Hipertaladro y Girafarig, que evoluciona en Farigiraf tras aprender Laser Doble. En el caso de Ceruledge o Armoruge vas a tener que matar muchos bronzor en Escarlata o Sinistea en Púrpura e ir al Pueblo Veta para que te den un ítem especial para evolucionar a Charcadet.

Igualmente hay un solo problema para poder conseguir los 400 bichos (casi) solo y es Palafin evoluciona una vez que Finizen llega al nivel 38 en un mapa donde haya otro jugador mediante el uso de la función que permite a varias personas compartir un mundo. Para ese caso la respuesta que daría es que se metan a algún foro confiable donde puedan sumarse a un desconocido, evolucionar al delfín e irse.
Por último la evolución final que casi todo el mundo va a odiar es Gholdengo, el cual evoluciona de Gimmighoul una vez que conseguís 999 monedas y las utilizás como si fuera un ítem evolutivo, pero con un mapa de donde están los cofres y todos los poderes de movimiento del legendario lo podés liquidar en 30 minutos como mucho.
Donde están algunos de los pokémon difíciles (y el poder de la Internet)
Finalmente conseguiste casi todos los bichos y solo te hacen falta algunas entradas más, así que voy a hacer un repaso de algunos monstruos más complicados de encontrar, además de un tip para conseguir mejorar los spawns.
Applin: Los pokémon que salen en los árboles son bastante difíciles de ver, pero mientras que se puede atrapar a Forretress y a Slaking para criar a Slakoth y Pineco, no pasa lo mismo con Applin, que solo se puede encontrar salvaje en los árboles de los bosques, como el que se encuentra cerca de la base de veneno de Team Star. También puede aparecer en las teraincursiones de una estrella (que dejan de aparecer con las medallas) o como Apariciones Masivas, aunque eso está atado al RNG. La forma de bajarlos del árbol es golpearse con Koraidon/Miraidon de cabeza mientras corres, con el poder que te da vencer al titán rocoso.

El segundo complicado es Spiritomb, que solo aparece en dos localizaciones específicas, pero lo bueno es que se trata de lugares fijos, por lo cual siempre van a estar. El lugar en el mapa es las ruinas en la ladera norte de montenevera, que se pueden ver mientras se baja el monte. También hay uno cerca del pasaje Socarrat, pero la verdad es que nunca lo pude encontrar.

Si hay algún bicho más que te falte, la dex en si indica cuales son los lugares del mapa donde aparece, el secreto entonces es ir a esos puntos, armar un picnic, y conseguir un bufo que te de una mejora de aparición de lo que te hace falta (tipo dragón en el pasaje Dalizapa para conseguir un Frigibax por ejemplo)
En el caso de las estacas para los 4 pokémon de la ruina (los Moltre, Zapdos y Articuno de esta generación) la posta está en que son difíciles de encontrar, pero si vas de noche son más fáciles de ver. Igualmente en Internet hay varios mapas con las indicaciones especificas de donde está cada una, aunque aún así son difíciles por las cuevas, pero mi consejo es que las dejes para hacerlas todas juntas porque sino es una siesta acordarte cual limpiaste y cual no.
Una Conclusión
Estos son mis consejos para poder completar la pokédex rápido. La verdad que este año Gamefreak hizo un buen trabajo en la accesibilidad de los nuevos bichos, y el poder de internet permitió armar sistemas para poder “automatizar” los intercambios a algo más sencillo y menos dependiente.

Aún así sigue teniendo problemas, aunqu13e ninguno tan grande como Finizen, que imposibilita poder pasar el juego sin amigos o al menos sin contactar con alguien.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado
no he podido complatar la pokedex tengo visualizados en captura 351 y enfertamientos 399 que hago
El 400 que te falta probablemente es o Koraidon o Miraidon dependiendo de que versión tengas, podés conseguir una copia extra del legendario en el Área Zero cerca de donde está el laboratorio.
Después fijate los codigos que dejé de intercambio para poder conseguir los exclusivos y los otros pokemon iniciales (necesitás uno por linea evolutiva y el resto o lo crías o lo evolucionás).
Después el resto fijate que te marca una sombra en la dex y te podés fijar el habitat, con eso vas a esas zonas, te hacés sandwiches que aumenten los spawns de esos tipos y de ahí vas consiguiendo hasta que completás la Dex.
Buenas tardes Tomas
Yo tengo Pokémon escarlata y llevo ya 399 atrapados y 399 enfrentamientos, sin embargo y según yo la pokedex ya esta completa porque no me aparece ningun lugar sonbreado ya estan todos descubiertos y a una si no me deja avanzar para que me de diploma o amuleto iris.
Me puedes apoyar.
Son 400 bichos, así que alguno te tiene que faltar, por como me lo decís el que falta seguramente sea Miraidon que es el número 400 en órden de la dex nacional.
A mi me sucede lo mismo si lograste solucionarlo te lo agradecería
Buenas, a mi también me pasa que según yo tengo los 400 y en la pokedex solo me salen 399.
Si alguien consiguió solucionarlo sería una gran ayuda.
Gracias!
Tengo el mismo problema tengo los 400 y me sigue marcando los 399
Conseguiste solucionarlo?
Buenas, estoy en las mismas, he revisado la Pokedex Pokemon tras Pokemon, por número de Pokedex de uno a uno, comparando mi Pokedex con la lista de Pokémon de Paldea… y nada, tengo los 400 pero la Pokedex dice 399 de 399…. así que no puedo adquirir la recompensa
Si alguien sabe de qué puede pasar 🙏🏻
Conseguisteis solucionar el problema de 399? A mi también me pasa lo mismo.
Un saludo
el que falta segun mi experiencia y que me pasa igual es la evolucion de Finizen, ya se solo puede evolucionar si juegas con alguien en el circulo union