Claramente el título de la nota es amplio. Digamos que si alguien quisiera sorprenderme con un obsequio – como nintendera que soy – tendría que aparecerse en mi casa con pasajes a Japón y entradas para el parque Super Nintendo World de Universal Studios. Pero con la economía que nos deja este fatídico 2020, eso es una misión imposible para nosotros los simples mortales. Aunque un juego sí puede estar dentro de nuestras posibilidades económicas al momento de querer sorprender a un ser querido.
Es por eso que a una semana del día más consumista del año, decidí armar un top 7 de entregas que llegaron en los últimos 12 meses a la consola híbrida que tanto vendió durante la pandemia. Tengo claro que es extraño hacer un top 7 de algo. Usualmente se hacen de 3, 5 o 10. Pero cuando empecé a armar esta lista no pensé inicialmente en el número, sino en los géneros, ya que quería abarcar a los que considero “infaltables”.
El simulador: Animal Crossing New Horizons
La última entrega de Animal Crossing nos convierte en residentes de una isla desierta, la cual iremos decorando con lo que se nos antoje, a nosotros y nuestros vecinos, para crear la isla de nuestros sueños. Recolectar materiales, pescar, construir y nadar son solo algunas de las actividades que podemos hacer. Cuenta con grandes avances respecto a su versión anterior e introduce el modo online que permite visitar otras islas para intercambiar mobiliario, ropa y muchos items más. Es el juego familiar por excelencia y ha demostrado ser el lugar de escape durante este año pandémico. ACNH ofrece cientos de horas de entretenimiento. ¿Lo mejor? No tiene final.
El plataformero: Super Mario 3D All-Stars
Por supuesto que en la lista no podía faltar un título que incluya al fontanero más conocido del universo. Pero este en particular no tiene sólo a uno, sino a tres en un solo cartucho lleno de magia y nostalgia. Es un compilado con 3 de los “Marios” más icónicos en la historia de Nintendo: 64, Sunshine y Galaxy. Cada uno marcó un antes y un después en el desarrollo de videojuegos y en la historia de la empresa y por supuesto son indispensables para cualquiera que se haga llamar fan.
El de mundo abierto: Immortals Fenyx Rising
Este es un título que me dejó enloquecida y es definitivamente mi sorpresa del año. Es un videojuego que toma lo mejor de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y lo fusiona con el estilo de las últimas entregas de Assassin’s Creed. Este mundo mágico lleno de mitología griega nos hace trepar, volar, montar bestias, recolectar items, resolver puzzles y miles de cosas más mientras intentamos salvar a cuatro icónicos dioses y vencer al malvado Tifón.
¡Todo al mismo tiempo! Pero además, cuenta con uno de los mejores sistemas de combate jamás visto y es un verdadero placer enfrentarse a cíclopes, minotauros, arpías y todos los monstruos que aparecen en el camino. Es tanto mi amor por Immortals Fenyx Rising que ya pasé las 70 horas de juego rebuscando el inmenso mapa creado por Ubisoft Quebec.
Para más información del videojuego pueden leer mi reseña acá.
El roguelike: Hades
Este título se centra en Zagreus, hijo de Hades, quien desea huir a toda costa del inframundo y así llegar al Olimpo. Para lograrlo necesitará la ayuda de los dioses, un buen repertorio de armas y algunos poderes mágicos. Pero lo más importante de todo, como su género manda, es hacer muchas repeticiones de las partidas para así poder entender las mecánicas del juego y trazar una estrategia acorde al jugador.
Esta es otra joya de Supergiant Games y uno de los mejores indies de toda la historia. No solamente porque parece un juego triple A, sino porque va más allá del género roguelike, poniendo un gran énfasis en su relato. Además cuenta con un sistema de combate maravilloso, arte vibrante y actuaciones de voz que cautivan. ¿Qué más se puede pedir?
El shooter: DOOM Eternal
Esta aventura nos pone en la piel de Doom Slayer, un antiguo guerrero que lucha contra las fuerzas del inframundo, las cuales han comenzado a invadir la tierra. Esta es la consagración de una saga de culto ultra violenta y apocalíptica que trae un gunplay impoluto, mapas impresionantes y un gran abanico de enemigos por destruir.
Mientras disparamos a diestra y siniestra a las miles de hordas de enemigos que plagan la pantalla, vamos acompañados de una banda sonora impresionante, que nos ayuda a ponerte un ritmo al juego. Recomendado para quienes disfruten de lo grotesco, las vísceras, los sesos y mucha sangre.
El hack and slash: Hyrule Warriors: Age of Calamity
Esta entrega nos ubica 100 años antes de los eventos de The Legend of Zelda: Breath of the Wild y nos hace vivir en carne propia lo que fue la batalla de Hyrule. Este hack and slash (o musou) no sólo nos pone en la piel de Link, como es usual, sino que además nos permite conocer y jugar con los 4 campeones (Urbosa, Mipha, Daruk y Revali), así como con Zelda e Impa.
Cada uno cuenta con un set de habilidades especiales que iremos descubriendo a lo largo del camino, para de esa manera acabar con las infinitas hordas de bokoblins, moblins, lizalfos y más. Un juego que ofrece muchas horas de entretenimiento sin parar, ideal para cualquier amante de Link y sus aventuras.
*Sí, sé que el hack and slash es un subgénero y no un género en sí, pero quiero que cuente para esta lista porque Age of Calamity es un gran juego y merece un puesto en el top 7.
El multiplayer: Among Us
Por supuesto que el multiplayer más exitoso del año tenía que llegar a la Switch. En esta particular entrega, nos encontramos en un mapa – de libre elección – junto a nuestro grupo de amigos. Entre todos los miembros del equipo habrá uno o dos impostores, quienes intentarán sabotear las tareas que debemos cumplir para ganar la partida o incluso asesinarnos a sangre fría cuando menos lo esperamos. Es como jugar Clue pero en el espacio y con unos bichines de colores.
El fuerte del juego recae en el momento de deliberación al que se somete la tripulación cuando se encuentra a algún personaje muerto, ya que ahí puede pasar cualquier cosa. Si bien Among Us salió en el 2018, encontró su lugar en un contexto pandémico en el que hizo jugar a personas que jamás se habían acercado al mundillo de los píxeles y nos mantuvo a todos conectados y entretenidos hasta decir basta. Un gran título para jugar con familia y amigos gracias a su crossplay y bajo costo.
Claramente existen muchos más títulos que podría recomendar en esta lista. Este año salieron juegos increíbles como Ori and the Will of the Wisps (aunque tendría que recomendar su primera parte, Ori and the Blind Forest), Spiritfarer, Raji, The Survivalists, las expansiones de Pokemon Sword y Shield, A Short Hike y muchísimos más. Pero los que llegaron al top 7 son opciones más “seguras”, por decirlo de alguna manera y que representan a un género.
Espero que para quienes deseen regalarle un juego a alguien (aunque apoyo mucho lo de “auto” regalarse jueguitos), estos títulos iluminen su camino. Por mi lado, puedo recomendarlos gracias a que pasé muchísimas horas en ellos y cada cierto tiempo vuelvo por más. Eso sí, en caso de que la nota no sea suficiente para ayudar a aclararles el panorama, siéntanse libres de escribirme por Twitter para contarme sobre la persona a la que le quieren hacer el regalo y les doy más opciones.
¡Felices fiestas!