La Global Game Jam ya está a la vuelta de la esquina, y si bien desde Press Over ya tuvimos la oportunidad de entrevistar a su directora hace unos días, queríamos aprovechar las últimas horas de previa para alentar esa manija y aportar algunos consejos para quienes van a ir por primera vez, y comentar los desafíos nuevos para los más veteranos en el asunto.
Por un lado, aunque el tema del año, como siempre, es secreto hasta el viernes, ya están publicados los diversificadores, desafíos extra para quienes quieren empujar sus límites. Pueden leer la lista completa en español acá.
Como siempre, los mismos se dividen por disciplina. Uno de los más interesantes de este año es el de accesibilidad, que consiste en usar el hashtag #GGJaccess durante el evento para recibir comentarios de jugadores con algún tipo de discapacidad, facilitando el trabajo con ellos y conocer sus necesidades. Para no repetir la lista, voy a comentar los desafíos que requieren un poco de preparación previa y dejarles algunos links a mano.
En arte gráfico, está la opción de trabajar sólo con fotos, con lo cual una buena cámara será bienvenida, y pueden invitar a ese amigo/a fotógrafo/a a que se sume. También se puede imitar el art decó, estilo artístico transversal de varias disciplinas, característico del 1920. Una buena oportunidad para aprender algo al respecto antes del evento.
En música podemos usar instrumentos autóctonos o locales, armar un coro o hacer cosas procedurales. Momento de desenfundar charangos y sikus, y ponerse a estudiar ritmos folklóricos o tangos.
En código un desafío consiste en no escribir una sola línea de código, usar sólo las secuencias de comandos visuales. Para eso, nada mejor que un editor de visual scripting como Construct 2 o Game Maker.
En diseño hay varias cosas interesantes, pero una requiere que se juegue con un pote de cosas comestibles al lado. ¡Vayan preparados con snacks y golosinas para este desafío! (NdE: #Intriga)
Para narrativa algunos desafíos de esta Global Game Jam 2020 requieren tirar dados de 20 caras para afectar el juego, usar un lenguaje inventado de una obra de ficción, o basarse en alguna mujer con importancia histórica pero poco reconocida. ¡Vayan investigando! Y si no están seguros qué programas usar o llevar descargados, un consejo suele ser que eso que ya sabés hacer bien suele ser más práctico que ponerte a aprender algo nuevo a los apurones. Pero si quieren un consejo, aquí va:
Gráficos: Aseprite, programa argentino para animar pixelart, excelente y muy económico. Krita, como Photoshop pero gratis y libre. ¡Sirve para animar! Pyxeledit, ideal para hacer tiles pixelart. Tiene una versión gratis.
Programación: Bitsy, para aventuras pequeñas en 8 bits, gratis y online. Construct 2, para hacer juegos 2D con programación con bloques. Tiene una versión gratis. Twine, para juegos de texto. ¡Gratis y en español!
Audio: Bosca Ceoil, como FL pero super fácil y gratis.
¿Pero te parece que todo esto es demasiado? ¿Es tu primera Global Game Jam? ¿No sabés si te animás a ir o no? La respuesta a esa última pregunta siempre es SÍ, ANDÁ. Pero para terminar dejo algunos consejos para sobrevivir sin dramas, que aún si tenés experiencia, está bueno recordar.
Charlá con todos: No tengas miedo de acercarte a participantes u organizadores. Todos están ahí para divertirse y crear algo lindo juntos, seguro van a poder ayudarte. No hace falta que vayas con gente conocida; y aún si ya tenés un equipo o amigos, ¡es divertido trabajar con gente nueva!
Hacé una tormenta de ideas: La primer cosa que te ocurra, probablemente ya se le haya ocurrido a muchas personas más. Es en el intercambio con otros que surgen cosas interesantes. ¡Sumate a algún grupo! Pero tampoco se queden pensando hasta tener la idea perfecta, empiecen a trabajar enseguida y luego podrán revisar cosas.
Mantengan el alcance acotado: No intenten hacer un juego de 20 niveles, ni un RPG con 7 clases distintas. Concéntrense en el corazón, en la esencia de lo que quieren transmitir, y hagan algo chiquito. Siempre es mejor algo pequeño pero terminado (aunque sea a duras penas), que una gran idea que no se termina llevando a cabo.
¡DUERMAN! Y coman bien y variado. Frutos secos, cereales, fruta y unos mates te pueden mantener activo mejor que un energizante. Además, compartir comida es una buena manera de socializar si te cuesta acercarte a gente desconocida. Y sobre todo, ¡Diviertanse y respétense!