Skip to content
Trending
julio 8, 2025Vimos SUPERMAN: Análisis SIN SPOILERS julio 4, 2025El Resident Evil argentino que canceló Capcom y los videojuegos de IDA 2025 julio 2, 2025Rematch, fútbol arcade con sabor a Rocket League julio 2, 2025Eagle Knight Paradox: mechas, pixel art y humanidad julio 1, 2025American Arcadia, un videojuego entre Truman Show y 1984 junio 30, 2025Kingdom Rush Vengeance: ser el malo a veces está bueno junio 27, 2025Sede de IDA 2025, Tlon anunció Demiurgos y The Path into the Abyss estrenó nuevo devlog junio 24, 2025Así será GameBiz 2025, el evento de la industria de videojuegos de Córdoba junio 23, 2025Probamos la demo de Tormented Souls 2, el Resident Evil chileno junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 4, 2025Torix: un teclado gaming diseñado para una experiencia de juego inmersiva junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer
  miércoles 9 julio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Cyberpunk: Entre neón y molotovs
Articulos

Cyberpunk: Entre neón y molotovs

Mer PeacockMer Peacock—diciembre 15, 20200
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Desde el reciente lanzamiento de Cyberpunk 2077 los medios de comunicación explotan con imágenes, reseñas y análisis sobre el juego. Pero independientemente de lo que trae una entrega de esta naturaleza ¿Conocemos de donde viene? ¿Cuál es el origen estético e ideológico del que proviene esta obra?

Esperá que te pongo en contexto

Luego de la Segunda Guerra Mundial, el uso de la tecnología se volvió moneda corriente en la vida cotidiana, y es por eso que los últimos años de los ‘60 y principios de los ‘70 se cargan al hombro la aparición de un nuevo género de Ciencia Ficción de la mano de escritores como Phillip K. Dick: el proto-cyberpunk. Mundos distópicos tecnológicos, postapocalípticos, con una economía explotadora y alienante.

Para en el ‘75 sale The Shockwave Rider, una novela icónica que se jacta de ser una de las primeras en poner en el podio al género y que se lleva galardones increíbles como el de acuñar el término “worm” (gusano) para hablar de un software malicioso que se infiltra en redes ajenas.

cyberpunk

En el ‘83 una micro-ficción llamada “Cyberpunk” sale en una revista dedicada a la Ciencia Ficción. Poco sabía Bethke que se iba a transformar en un ícono estético, cultural y referente en el género. Pero en el ‘84 se imprime, con una fuerte influencia de Blade Runner, la obra definitiva: Neuromancer, de William Gibson. No solamente estamos hablando de una novela que popularizó el término “ciberespacio”, sino la primera en marcar un antes y un después en un género que terminaría re-definiendo qué esperamos del futuro y qué esperanzas ponemos en juego.

En el ‘88 dos obras de arte indiscutibles: la película hiperfuturística Akira y la aventura gráfica Snatcher, con tintes estéticos muy similares a los de Kanomi. Pero no quiero hacerles una línea de tiempo, porque encima hay miles de obras para mencionar, sino que quiero compartirles un poco más de este sub-género que, sin duda, es mi favorito.

Ponele definición que me sube la ansiedarks

Tratar de definir un género que atraviesa tantos tipos de arte es muy difícil, pero vamos a probar haciendo la gran RAE y diseccionando la palabra.

Cyberpunk

Por un lado, “cyber”, una palabra altamente asociada a la tecnología en todas sus formas: computación, biotecnología, nanotecnología, etc. Por otro lado “punk”, conmemora una era llena de anti-héroes, renegados, visionarios e individuos de pensamientos disidentes. Porque la joda es esta: no hay cyberpunk sin rebelión, no hay cyberpunk sin cuestionar los mandatos de los de arriba. Se posiciona, de alguna manera, como una dicotomía: “High tech, low life” (algo así como “Alta tecnología, mala calidad de vida”).

Sin embargo, es acá donde nos ponemos un poco meta. La subversión que plantea este género no es solamente el de actuar activamente en contra de aquellas autoridades que creemos incorrectas, sino el de subvertirse contra el género en sí mismo: el de la Ciencia Ficción. Gibson lo dijo muy bien: “El futuro ya está acá, sólo que no está distribuido de manera equitativa”.

Religión, Política, Fútbol… Y Cyberpunk

Queda claro que el género Cyberpunk no viene solamente a plantear un modo canchero de ser casi-hacker y verse bien, bien piola, sino que viene a instaurar un debate político-económico en la narrativa de cada uno de sus protagonistas, que suelen ser personas de bajos recursos, criminales por obligación y azotados por una élite corporativa que parece reírse de que alguna vez existió algo llamado “democracia”.

cyberpunk

Todas las historias que tienen este setting están de acuerdo con algo: la clase baja tiene acceso a la tecnología, sí, pero nunca pueden beneficiarse de ella. La disparidad crece, no se achica. “Todo lo que se le puede hacer a una rata, se le puede hacer a un ser humano”, predica Bruce Sterling, y el Cyberpunk se encarga de demostrar esta cruda realidad vestida de neones y ropa táctica.

Este concepto importantísimo es lo que, a mi parecer, le da aún más fuerza al género. Cyberpunk es el Santa Fe y Callao del avance tecnológico: algunos pocos tienen… Y los otros se las arreglan con manualidades, raspando el fondo de los contenedores de basura y sufriendo las consecuencias de agarrarse un malware (o por qué no, enfermedades y desnutrición).

Bueno pero hablame de algo lindo Mer, me deprimiste

No me llores, che, te la levanto un poco contándote algo de la estética del Cyberpunk. Lo primero que te puedo decir es que si fuiste gótico en un pasado (o lo seguís siendo, dale, contame de las veces que fuiste a Requiem), venís bien encaminado. La moda tiene un tinte oscuro y futurista. A todos esos tapados largos, cadenas y miles de bolsillos en el pantalón sólo tenés que agregarle un par de gadgets tecnológicos, un brazo medio robótico y ya vas bien encaminado. Y si tira chispitas cada tanto porque falla, mejor.

cyberpunk

Las arquitecturas son duras, las luces de neón de las publicidades estallan todas las superficies planas y ese es el único color que podemos apreciar, reflejado en lo gris del resto de las construcciones (poniéndose en contrapartida con el Solarpunk, una visión un poco más alegre del futuro que nos espera, super ecologista, anti-capitalista y de alto cooperativismo). La distopía futurista se caracteriza por anticiparse de manera negativa a todas esas cosas que vemos con ojitos brillosos. Si los autos vuelan, seguro a vos te falle, si los restaurantes tienen meseros robóticos, seguro te tira el café hirviendo en la entrepierna, y si los contadores y abogados son virtuales, seguro te cagan.

Entonces, ¿qué es el Cyberpunk?

Es el ahora. Yo sé que suena raro decir esto cuando uno tiene tan asociado el género al futuro, pero eso es lo bello del Cyberpunk, que desde los años ‘60 se viene especulando con el siglo XXI y que ahora, tal vez con menos globos oculares cibernéticos, nos enfrentamos a esa distopía que nos proponían Dick o Gibson en su época.

Los injertos tecnológicos prostéticos, interfaces en las computadoras que tienen poco que envidiarle a nuestras conexiones neuronales, corporaciones que dominan cada vez más la política y una tentación inminente a la subversión. Los ricos cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. El ciberespacio tomando riendas de nuestras vidas desde las redes sociales, los teléfonos y la realidad virtual. Es por estos planteos difíciles y otros más que este subgénero es mucho más que eso: es subcultura.

Pero ya está acá, así que, bienvenidos.

articulosCyberpunk 2077featurednews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Mer Peacock

Estudiante eterna de Psicología. Si hay gatitos de por medio, perdiste mi atención por completo. Me gusta presumir mis primeras ediciones de comics porque soy una impresentable. Antígona es divertida pero mi Edipo lo tramité para el carajo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Superman
Analisis

Vimos SUPERMAN: Análisis SIN SPOILERS

julio 8, 20250
Forgotten Town
Newsletter

El Resident Evil argentino que canceló Capcom y los videojuegos de IDA 2025

julio 4, 20250
Rematch
Analisis

Rematch, fútbol arcade con sabor a Rocket League

julio 2, 20250
Eagle Knight Paradox
Noticias

Eagle Knight Paradox: mechas, pixel art y humanidad

julio 2, 20250
American Arcadia
Analisis

American Arcadia, un videojuego entre Truman Show y 1984

julio 1, 20250
Analisis

Kingdom Rush Vengeance: ser el malo a veces está bueno

junio 30, 20250
IDA 2025
Newsletter

Sede de IDA 2025, Tlon anunció Demiurgos y The Path into the Abyss estrenó nuevo devlog

junio 27, 20250
GameBiz 2025
Noticias

Así será GameBiz 2025, el evento de la industria de videojuegos de Córdoba

junio 24, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Fundadores de @IndieDevAr | Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
8 Jul

Nuestra compañera, amiga y querida @MerGrazzini acaba de dar una charla en México, más precisamente en el Tercer Congreso Internacional DIGRA MX. Se llamó: "Buscando Emerger, una alternativa a los juegos inmersivos". Y parece que gustó. Siempre orgullosos de vos, Mer ❤️

3

Responder en Twitter 1942716657333383342 Retuitear en Twitter 1942716657333383342 2 Dar me gusta en Twitter 1942716657333383342 21 Twitter 1942716657333383342
pressovernews Press Over @pressovernews ·
8 Jul

¡Ya vimos #Superman ! La gente de @CinemarkHoyts y @Ovnipressedit nos invitaron a verla y salimos con hype por las nubes 🦸‍♂️

En este video @JLo_Gamer te cuenta cómo arranca este nuevo Universo y por qué tenés que ir a verla.

📺 Ya disponible 👉 https://youtu.be/Vv88kbsNOv8

Responder en Twitter 1942665334001131717 Retuitear en Twitter 1942665334001131717 4 Dar me gusta en Twitter 1942665334001131717 15 Twitter 1942665334001131717
Retuitear en Twitter Press Over Retuiteado
jlo_gamer Juan Lomanto @jlo_gamer ·
8 Jul

Hice mi primera reseña de una peli en video. Espero sea decente. Sabrán disculpar. #SupermanMovie

Responder en Twitter 1942653471892660535 Retuitear en Twitter 1942653471892660535 2 Dar me gusta en Twitter 1942653471892660535 11 Twitter 1942653471892660535
pressovernews Press Over @pressovernews ·
8 Jul

Ya estamos para ver #Superman Segundo Fan Event del mundo 💥Gracias a @Ovnipressedit y @CinemarkHoyts por la invitación 🤗

Responder en Twitter 1942397492147925396 Retuitear en Twitter 1942397492147925396 1 Dar me gusta en Twitter 1942397492147925396 10 Twitter 1942397492147925396
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver