Como empezó todo
El auge del mercado de los juegos NFT durante el 2021 escaló a niveles impensables, competidores como Axie Infinity, Plant vs Undead o CryptoMines entre muchos otros, lograron números realmente increíbles. Ganar dinero a través de un sistema basado en Blockchain era una realidad. Algunos de estos títulos se lanzaron en fases Pre alfa o beta y la gran mayoría se los podría clasificar como lo que realmente eran/son “proyectos”, sin embargo, lograron reclutar gran cantidad de jugadores y mantenerse a flote.
Pero el tiempo avanzó y los rumores se extendieron, ¿es posible generar ingresos invirtiendo en un videojuego?, esta pregunta empezó a elevarse en sectores ajenos a este mercado, provocando un flujo mucho más amplio de personas queriendo ingresar en él.
El nuevo modelo de negocios a mitad del año 2021 ya era claro y estos proyectos comenzaron a generar ingresos cada vez más altos.
Axie Infinity es un claro ejemplo, su ascenso durante la última mitad del 2021 fue meteórico, en junio de ese mismo año su moneda (AXS) llego a valer 160,36 USD. Pero en el gráfico también podemos ver otra cosa: durante los últimos meses, Axie estaba sufriendo una baja significativa en el valor de su moneda, a día de hoy se encuentra entre 60-50 USD.
Si observamos otros ejemplos, el patrón se repite.
Tanto CryptoBlades como Plant vs Undead vivieron su mejor momento durante la segunda mitad del año pasado, pero en estos últimos meses sufrieron una caída mucho mayor que Axie. En el caso de Crypto, su moneda llegó a costar casi 800 USD, el contraste se hace notar viendo que en este momento vale 0,70 USD; lo mismo ocurre con Plant vs Undead.
Pero… ¿Qué pasó?
En pocas palabras, decenas de proyectos emergieron, inundando el mercado de la noche a la mañana y la llegada masiva de jugadores disparó la demanda por encima de la oferta. Los valores se incrementaron de manera desproporcional, las ganancias se multiplicaron para los más veteranos, pero en un punto, los usuarios dejan de llegar.
Controlar la emisión de moneda en este tipo de juegos es fundamental, darle diferentes usos dentro del mundo es la clave, ya que provoca un flujo interno y gasto de la misma, si solo se emite para ser cambiada por una divisa, todos la acumularían y esto generaría un exceso de liquidez. Otra manera controlar la emisión de tokens es “quemándolos”, esto es: en una emisión infinita de tokens, regular las monedas disponibles sacando tokens del ecosistema cada cierto tiempo.
Pero como decíamos antes, la llegada masiva de jugadores provocó que los mecanismos de quemado no fueran suficientes, entre más personas ingresaban más tokens eran quemados para que los nuevos pudieran empezar. Cuando el flujo de personas se detuvo, nos encontramos con una cantidad masiva de jugadores generando nuevos tokens y una quema ínfima de los mismos, esto finalmente provocó la inflación.
No está muerto quien pelea
Axie Infinity está tratando de sobrevivir al colapso, en este mecanismo de producción y consumo de tokens, los desarrolladores suprimieron varias vías que generaban SLP, también introdujeron otras para quemar mas SLP. Eliminaron misiones diarias y el modo aventura, limitando la obtención de SLP solo a través del combate de área, esto reduciría al 50% el suministro diario de SLP. ¿Qué importancia tiene? El SLP es quemado para que los viejos Axies puedan criar nuevos, esta es una de las mecánicas fundamentales del título.
Para los expertos, Axie actuó tarde, si bien la primera semana de febrero comenzó a repuntar, no pareciera estar teniendo la repercusión que se esperaba. Algunas desarrolladoras buscan una alternativa diferente, otras solo esperan resultados positivos para aplicar la fórmula y otras solo se limitaron a cerrar sus “proyectos”.
¿Qué podemos esperar?
Para muchos el sueño se terminó, “la moda pasajera” llegó a su fin, pero los juegos NFT son un mercado muy nuevo, con una comunidad considerable, dispuesta a invertir tiempo y dinero en ella. La postura de algunos gobiernos y de los gigantes de la industria de los videojuegos todavía no es clara.
El cambio es constante y dinámico, las desarrolladoras dedicadas a este negocio están en plena etapa de aprendizaje, la búsqueda de nuevas mecánicas y estrategias son el resultado de este tipo problemas. Personalmente creo que la discusión real no está en los altibajos sufridos en el mercado, el verdadero debate es la reacción de las desarrolladoras AAA frente a los juegos NFT y la postura de estos frente al impacto medioambiental que producen. Pero esto lo analizaremos en futuras notas.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado