Skip to content
Trending
junio 17, 2025Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste junio 12, 2025The Alters, entre el management y la identidad junio 10, 2025Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo junio 9, 2025Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores junio 9, 2025ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS junio 8, 2025Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase junio 6, 2025Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día junio 5, 2025Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51 junio 3, 2025Summer Game Fest 2025: fecha y hora de todas sus conferencias junio 3, 2025Tenebris Somnia estrenó nuevo trailer junio 2, 2025Cómo cambió Steam Argentina tras la baja de impuestos mayo 30, 2025Gamescom Latam responde la Carta Abierta de los indies brasileños mayo 28, 2025to a T: una historia tierna e incómoda del creador de Katamari mayo 27, 2025Desarrolladores de videojuegos brasileños contra Gamescom Latam mayo 26, 2025Clair Obscur: Expedition 33, la evolución de los JRPG mayo 23, 2025MPVP anunció sus proyectos seleccionados y EVA 2025 abrió sus convocatorias mayo 23, 2025Haneda Girl: precisión, velocidad y retrofuturismo pixelado mayo 22, 2025Cómo sería un videojuego de El Eternauta mayo 21, 2025Mi primera GDC: cómo afrontar el evento de videojuegos más grande del mundo mayo 20, 2025Dreamcore confirma fecha de su nuevo mapa
  martes 17 junio 2025
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  • Noticias
  • Latinoamérica
    • Argentina
  • Analisis
  • Indiespensables
  • Newsletter
  • PROGRAMAS
  • COLABORA
Press Over
  Articulos  Las microtransacciones y su futuro
Articulos

Las microtransacciones y su futuro

Facu GerbinoFacu Gerbino—diciembre 13, 20210
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Muchos las evitamos a toda costa, otros las consideran una parte fundamental de su experiencia al jugar. Si bien el debate sobre las microtransacciones está plagado de polémicas, la realidad es que pertenecen a la mayoría de los mundos que habitamos cotidianamente, y como tal, es importante pensarlas de cara al futuro. Para esto, primero debemos definirlas.

Básicamente, las microtransacciones consisten en la compra de bienes digitales por medio de pagos online. La oferta es muy amplia y depende del juego, pero podemos separarlos en dos categorías según su función: cosméticos y funcionales.

Bienes cosméticos

Dentro de esta categoría se encuentran los elementos que no afectan de manera significativa a la jugabilidad. En la mayoría de los casos, su objetivo es cambiar la estética, ya sea por medio de skins para los personajes o armas, bailes, interacciones, o alteraciones visuales en el mapa.

Las skins de fortnite son un buen ejemplo de bien cosmético.

La motivación para adquirir este tipo de efectos varía mucho, pero se suele centrar en el apego emocional del jugador con los personajes y el mundo que plantea cada obra. Aunque están mejor vistos que los funcionales, monetizar un aspecto tan cercano a los sentimientos da lugar en muchos casos al abuso del marketing y la psicología para incentivar a los usuarios a comprar cosas que no quieren.

Bienes funcionales

En este apartado conviven los aumentos de experiencia, los personajes o armas que sólo se pueden conseguir pagando, los mapas exclusivos, vidas extra y cualquier tipo de objeto que le dé una ventaja dentro del sistema a los compradores.

Los bienes funcionales suelen ser criticados por la falta de equidad que generan en la comunidad, especialmente cuando los beneficios afectan directamente a los enfrentamientos entre jugadores, disminuyendo el valor de la experiencia, el entrenamiento y el conocimiento. La creación de términos como “pay to win” (pagar para ganar) reflejan el desprecio que sienten muchos por la implementación de estas prácticas.

Otros objetos quedan fuera de estas categorías, como las lootboxes, que ofrecen recompensas aleatorias al abrirlas, o los pases de temporada, que permiten desbloquearlas al subir de nivel.

¿Por qué existen las microtransacciones?

Detrás de cada título que consumimos, hay un equipo que dedicó su tiempo e inevitablemente, sus recursos económicos para desarrollarlo. Puede sonar obvio, pero hay una tendencia a olvidar que la razón por la cual podemos disfrutar de un medio tan diverso es porque hay un modelo de negocio que crea puestos de trabajo y motiva inversiones respondiendo a las demandas de los compradores.

los f2p mas monetizados
Los juegos gratuitos que mas ingresos generaron en 2020. Nótese que prácticamente todos son juegos de celular.

Con tanta pasión de por medio, esta es una forma un poco frívola de entender a la industria, pero al final del día, esos equipos tienen que comer. Dejemos en claro que, a pesar de la necesidad de un sistema económico, nunca debemos dejar de criticar su funcionamiento. La cantidad de fallos, abusos y potenciales amenazas tanto para los desarrolladores como para los consumidores son inexcusables, y la única forma de combatirlos es conversando, debatiendo, y formando nuestra postura.

El rol de las microtransacciones dentro del mercado

Dentro del modelo de negocio establecido, las microtransacciones son la columna vertebral sobre la cual subsiste un gran porcentaje de la industria, especialmente cuando hablamos de títulos gratuitos y juegos como servicio. Actualmente, muchas empresas eligen el formato freemium para llegar a más gente y generar más ingresos a largo plazo. En otros casos, se aplica la misma idea a productos pagos, aprovechando una base de jugadores sólida que está dispuesta tanto a comprar el fichín como a pagar por elementos exclusivos.

mobile vs pc vs console
Las ventas de microtransacciones en mobile casi duplican a las de consola.

Recientemente se inició un proceso de regulación legislativa para proteger a los consumidores, disparando estudios que cuestionan la ética de estas prácticas, especialmente cuando el público objetivo es menor de edad. Los resultados demuestran que el uso de efectos visuales, animaciones y sonidos activan una respuesta a nivel químico en el cerebro muy similar a la de las apuestas, lo cual las hace adictivas. Varios países ya han regulado o eliminado completamente las microtransacciones, pero aún no existen normativas que lo hagan a nivel mundial.

El Mercado del Futuro

Ahora que entendemos las bases, podemos pasar a algo un poco más complejo: preguntarnos hacia dónde se dirige este modelo. Si bien no pretendo hacer futurología, analizar algunos sistemas que vienen creciendo nos permite plantear varias posibilidades.

Una de las últimas tendencias dentro de la monetización de videojuegos viene de la mano de la blockchain, una tecnología que, entre otras cosas, sirve para descentralizar elementos digitales, haciéndolos únicos e irreproducibles. Al ser lanzados al mercado, estos objetos virtuales llamados NFTs (tokens no fungibles) adquieren un valor propio que responde a variables culturales y temporales fuera del control de la empresa o persona responsable de su creación.

¿Cómo se aplican a las microtransacciones?

La explosión de los NFTs ha sido fuertemente criticada por su impacto en el medioambiente, pero algunos de los conceptos en los que se basan llevan varios años en el gaming. Por ejemplo, en el mercado de Counter Strike, cada skin es única. Dos personas pueden comprar el mismo objeto, pero estos van a tener diferencias sutiles, como marcas de desgaste en lugares aleatorios que pueden elevar o disminuir su valor. La razón por la cual no podemos considerarlos NFTs es porque no funcionan en una blockchain, sino en el mercado centralizado de steam.

mercado csgo
Aunque acotadas, las herramientas que nos da el mercado del CS:GO no difieren mucho de cualquier otra pagina de inversión.

La mayoría de los criptojuegos que exploran estas opciones (si querés leer más sobre el tema te recomiendo esta excelente nota de Joaco Cómolo) las presentan como su principal novedad, pero es esperable que con el paso del tiempo y al ver los resultados de los experimentos actuales, se vayan integrando a productos más diversos.

Si algo aprendimos en estos años es que no falta ingenio para integrar cualquier sistema que genere números, como sucedió con los pases de batalla. Esperemos que, pase lo que pase, las condiciones mejoren para todos, y recordemos que, mientras más informados estemos, más difícil va a ser que nos engañen.


Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado

articulosfeaturedMicrotransaccionesnews
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Facu Gerbino

Músico, estudiante de comunicación digital y artista visual. En mi tiempo libre me divido en dos personas distintas, una juega, la otra escribe.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Read also
Neverway
Noticias

Neverway, el indie brasileño de los artistas de Celeste

junio 17, 20250
The Alters
Analisis

The Alters, entre el management y la identidad

junio 12, 20250
Noticias

Go Slimey Go!, videojuego argentino de plataformas, estrenó demo

junio 10, 20250
Wholesome Direct 2025
Noticias

Wholesome Direct 2025: un despliegue de indies encantadores

junio 9, 20250
Noticias

ROG Xbox Ally: todo sobre la portátil de Microsoft y ASUS

junio 9, 20251
Latin American Games Showcase
Articulos

Los mejores 15 videojuegos del Latin American Games Showcase

junio 8, 20250
Switch 2
Newsletter

Switch 2 ya está en el mercado: Repercusiones de su primer día

junio 6, 20251
State of Play
Noticias

Lo mejor del State of Play: 007, Silent Hill F y lo nuevo de Suda51

junio 5, 20250

Press Over Seguir

Hacemos periodismo de videojuegos desde Argentina 🎮 Industria nacional e internacional, análisis, investigación y entrevistas. Conocé nuestra web y podcasts 👇

PressOverNews
pressovernews Press Over @pressovernews ·
8h

Te contamos sobre Neverway, uno de los protagonistas del último Latin American Games Showcase. A cargo de los artistas de Celeste y el músico de Fez, que firman su primer trabajo juntos como @coldbloodinc. Por @Topinizado 👉

Responder en Twitter 1934989762500415705 Retuitear en Twitter 1934989762500415705 5 Dar me gusta en Twitter 1934989762500415705 11 Twitter 1934989762500415705
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

Holi. Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Indie Dev Argentina @IndieDevAr

Indie Dev Argentina 2025 tiene fecha y por partida doble.

Nos vemos el 19 y 20 de julio.

Responder en Twitter 1933209607687844264 Retuitear en Twitter 1933209607687844264 Dar me gusta en Twitter 1933209607687844264 31 Twitter 1933209607687844264
pressovernews Press Over @pressovernews ·
12 Jun

REVIEW ➡️ Jugamos The Alters, lo nuevo de @11bitstudios 🚀 Los creadores de This War of Mine utilizan la ciencia ficción para hablar de decisiones, soledad, trabajo en equipo e identidad. ¡Análisis ya disponible! | ✍️@MatGarOlm https://pressover.news/analisis/the-alters-entre-el-management-y-la-identidad/

Responder en Twitter 1933149232170463262 Retuitear en Twitter 1933149232170463262 Dar me gusta en Twitter 1933149232170463262 6 Twitter 1933149232170463262
pressovernews Press Over @pressovernews ·
11 Jun

¡Ya arranca un nuevo #PressOverPodcast! En 15 minutos @belusatu, @jlo_gamer y @mergrazzini reciben a @losalfajores para entender por qué no jugamos videojuegos nuevos y analizar los números de la industria según Newzoo 💣 Sumate al vivo en ▶ https://youtube.com/PressOverNews

Responder en Twitter 1932917004245094505 Retuitear en Twitter 1932917004245094505 4 Dar me gusta en Twitter 1932917004245094505 14 Twitter 1932917004245094505
Load More

    # TRENDING

    newsfeaturedVideojuegos ArgentinosTrailersarticulosAnalisisvideosLatinoamericareviewReviewsdestacadaadvaPress Over TVnoticiasPCEntrevistaNintendovideojuevesUbisoftIndies-Pensables
    © 2020, PressOver