Hace unos meses les contamos de la colaboración que estamos haciendo con Steamcito, la extensión para Google Chrome creada por el argentino Emiliano Gioia, que te permite saber cuánto realmente estás pagando en Steam por los videojuegos que comprás. Básicamente, ver el precio final con impuestos incluidos.
Pero lo interesante es que la colaboración evolucionó y ahora Emiliano también es un columnista habitual de Press Over Podcast, donde siempre viene a contarnos detalles curiosos que va encontrando gracias a las estadísticas que maneja. En este caso, el TOP 10 de videojuegos argentinos más exitosos de Steam.
¿Pero qué es el éxito en Steam? Bueno, según Steamcito, un título es exitoso en la plataforma de Valve cuando tiene una buena cantidad de reviews de usuarios (lo que quiere decir que lo compraron y jugaron por lo menos 30 minutos) y el promedio de sus notas supera el 75% de positividad.
Por lo que, los 10 videojuegos argentinos que vas a ver a continuación, son aquellos que más y mejores reviews recibieron en toda la historia de Steam. El filtro perfecto para empezar a probar lo que se hace en nuestro país y, tal vez también, para sorprenderte con alguno que no sabías que era nacional.
Puesto número 10: Evan’s Remains
Evan’s Remains de Matías Schmied es una mezcla entre plataformas, visual novel y aventura de puzzles.
En su momento lo jugamos y Mer Grazzini hizo un análisis donde dijo lo siguiente: «Tiene dosis justas de humor, drama y reflexiones sobre varias miserias humanas, y de cómo logramos establecer lazos entre nosotros a pesar de ellas. Está al borde de ser demasiado grandilocuente, pero logra tener los pies en la tierra y explicar las motivaciones de todos los personajes, a lo largo de los dos o tres plot-twists enormes que tiene un guión de intriga (…)».
Evan’s Remains, lanzado el 11 de junio de 2020 en consolas y Steam (donde tiene más de 1700 reviews y un puntaje de 88%) se trató del primer gran proyecto de Matías Schmied, un solo-dev que luego sorprendería en 2023 con Re:Call.
Puesto número 9: Blue Fire
Blue Fire es uno de los mejores videojuegos argentinos de los últimos años. Desarrollado por Robi Studios de la provincia de Córdoba, nos presenta una aventura de acción y plataformas 3D que, según sus desarrolladores, se inspira en históricos trabajos de Nintendo.
Además, tiene como logro haber abierto el Indie World de Switch de 2020, una ventana que le serviría para luego destacarse en su lanzamiento.
Lo consiguen desde el 4 de febrero de 2021 en consolas y Steam, plataforma donde tiene más de 2600 reviews y una nota de 82%. Números que le permitieron ocupar el puesto nueve de este ranking.
Puesto número 8: MADiSON
Tal vez uno de los videojuegos argentinos más conocidos de la lista. MADiSON de Alexis Di Stefano salió al mercado el 7 de julio de 2022, luego de cinco años de desarrollo casi en solitario. Y, sin dudas, conquistó el mundo.
En Steam tiene más de 2700 reviews y un porcentaje de aceptación del 88%, pero según un estudio británico que testeó a un grupo de personas, la obra nacional superó a todos los competidores (P.T. no entró por ser una demo) e hizo que las personas alcanzaran una frecuencia cardiaca de hasta 131 pulsaciones por minuto. Lo que lo convirtió, según el estudio, en el videojuego más terrorífico de la historia. ¿Un montón, no?
Abajo les dejamos el trailer, pero además la entrevista que le hicimos a su creador en la EVA 2023. Seguro les gusta.
Puesto número 7: Roots of Pacha
Roots of Pacha es el Stardew Valley ambientado en la Edad de Piedra, y uno de los videojuegos argentinos más exitosos de los últimos años. Está desarrollado por cordobeses desde Estados Unidos, por lo que tiene ADN local pero localización internacional. Igual que el del primer puesto, que seguro ya se imaginan cuál es.
Se estrenó el 25 de abril de 2023 para PC y consolas, pero durante sus primeros días fue noticia porque tuvo que ser retirado de Steam por un conflicto entre el estudio creador y la publicadora. Sin embargo, tras el escándalo, volvieron a la plataforma de Valve y hoy tienen casi 3300 reviews y un 94% de aceptación de los usuarios. Un delirio total.
Puesto número 6: Per Aspera
Per Aspera es uno de los dos videojuegos argentinos de este ranking que pertenece a estudios grandes, establecidos y con integrantes veteranos de la industria local. Tlön Industries fue fundado en 2017 por Javier Otaegui, creador de Malvinas 2032, una de las primeras obras comerciales lanzadas íntegramente desde nuestro país.
Y el estudio se creó pensando en Per Aspera, un título que nos pondría en la piel de una IA que tiene como objetivo terraformar Marte. Luego, por supuesto, de que la humanidad rompiera toda su ecosistema. Además, cuenta con el detalle de tener entre sus actores de voz a Troy Baker (Joel en The Last of Us).
Finalmente, el 3 de diciembre de 2020 llegó de la mano de Raw Fury a Steam, donde tiene casi 5300 reviews y un 76% de aceptación. Luego también se adaptó a Meta Quest 2.
Puesto número 5: Serena
El más viejo de este top 10 de videojuegos argentinos. Serena salió gratis en Steam el 30 de enero de 2014, hace ya más de una década. Y la verdad que no le fue nada mal.
Y es que el estudio detrás es Senscape, los mismos que unos años antes habían triunfado con Scratches y que ya estaban haciendo Asylum, videojuego que todavía seguimos esperando tras casi 15 años de desarrollo. Ah, y que co-crearon Silent Hill: Ascension el año pasado.
Serena, como los demás títulos del equipo liderado por el histórico Agustín Cordes, es una aventura de terror point and click. Pero lo mejor de todo es que lo pueden descargar gratis en la plataforma de Valve, donde tiene casi 6400 reviews y un 77% de aceptación de la gente.
Puesto número 4: Storyteller
Storyteller es otro de los videojuegos argentinos que estuvo en desarrollo un montón de años, pero que por suerte tuvo un final más que feliz. Se estrenó en marzo de 2023 en PC y consolas, pero su gran éxito se terminó dando en cuando llegó a Netflix unos seis meses más tarde.
En la plataforma de streaming es el segundo videojuego más descargado del mundo, justo después de GTA: San Andreas, con más de 25 millones de descargas. Y si bien en Steam los números son otros, el título liderado por Daniel Benmergui tiene más de 6500 reviews y un 87% de aceptación. Algo que, durante los primeros días, parecía lejano, ya que por poder terminarse en menos de dos horas, algunos usuarios pedían devoluciones y lo calificaban mal.
Por suerte, apareció la comunidad local para salvarlo y terminaron teniendo la repercusión merecida.
Hoy Storyteller, obra que nos lleva a resolver puzzles en un libro de cuentos, es uno de los videojuegos argentinos más prestigiosos del mundo y, según nos enteramos, prepara más actualizaciones para el futuro cercano.
Puesto número 3: Idle Slayer
Sin duda alguna, el tapado de toda esta lista, el que no vimos venir. Idle Slayer es uno de esos videojuegos argentinos que no teníamos tanto en el radar. Tal vez porque su creador no es muy activo en la comunidad, o porque simplemente no tenemos la atención en este género.
Idle Slayer de Pablo Leban salió en Steam el 21 de diciembre de 2020, donde tiene 7400 reviews y 86% de positividad. Números tan buenos que lo ubican en el tercer puesto del ranking que armó Steamcito para Press Over Podcast.
¿De qué va? Pertenece al género Idle, ese que apuesta por mecánicas repetitivas pero muy adictivas. Acá hay que saltar, agarrar monedas e ir mejorando el equipamiento de nuestro caballero medieval para salvar a nuestro pueblo. Un planteamiento sencillo que, por supuesto, se ve potenciado por el carácter gratuito de la aventura.
Puesto número 2: Master of Orion
Master of Orion está considerado como el primer triple A de la industria local. Fue desarrollado por Nimble Giant (antes NGD) y lanzado en Steam el 26 de febrero de 2016, donde tiene más de 7700 reviews y una aceptación del 77%.
Tal como sucede con Per Aspera, no es para todo el mundo porque apunta a un nicho muy específico del gaming, el de la estrategia espacial, pero en su género se destaca como una de las mejores obras de los últimos años.
El estudio detrás del desarrollo es el más antiguo del país, y uno de los responsables de que hoy tengamos videojuegos argentinos. Ya que en 1996, cuando acá no había prácticamente nadie haciendo esto, lanzaron Regnum. Un RTS que luego inspiraría a Javier Otaegui a hacer Malvinas 2032.
Puesto número 1: Forager
Sí, Forager es argentino. Lo comenzó en el país Mariano Cavallero, con la música del también compatriota Hernán Marandino, y luego lo terminó desde Estados Unidos, donde tuvo problemas con algunos de sus colaboradores.
Hoy es, sin lugar a dudas, el videojuego nacido en Argentina más exitoso de la historia, no solo por sus cifras en Steam que son demenciales, sino también por su fama en las demás plataformas. En Forager se craftea, se explora, se construye, se pelea y se sobrevive. Todo desde una vista isométrica y con un pixel art maravilloso.
¿Cuáles son sus números en la plataforma de Valve tras cinco años de su lanzamiento? Casi 40 mil reviews y un 90% de aceptación. No podía no estar en el primer puesto.
Si la nota te gustó, podés ver Press Over Podcast todos los jueves de 20 a 21 horas en nuestro canal de YouTube, donde hablamos todo el tiempo de videojuegos argentinos y latinoamericanos. Y si te interesa la historia de la industria local, no te pierdas la charla que vamos a dar en EVA 2024 el próximo viernes 25 de octubre en el auditorio 513 a las 16:30. Entrada libre y gratuita. Ex Correo Central.