El mercado del juego en América Latina está liderado por los brasileños, que pueden superar a América del Norte. Estos datos muestran cuán enorme es el potencial de este mercado y no es de extrañar que los desarrolladores tengan los ojos puestos en esta audiencia.
Los datos no mienten
Con el crecimiento del mercado fue posible perfilar al jugador. El perfil es un elemento clave para que las marcas sepan a quién le venden su producto o servicio. En estos estudios se observó que el 97% de los gamers latinoamericanos juega en casa, y en 2022 el porcentaje de jugadores móviles se situó en el 37,6%.
Si estos valores ya eran impresionantes, apenas dos años después el mercado de juegos móviles en América Latina ya valía 2.940 millones de dólares, con previsión de crecimiento. Con las nuevas generaciones dando preferencia a los juegos móviles, es fácil ver hacia dónde se moverá el mercado.
Este mercado está impulsado por la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, pero también por el reciclaje de los clásicos, haciéndolos digitales y accesibles para todos.
Es decir, si bien hay un gran número de consumidores ávidos de grandes innovaciones, efectos especiales y experiencias inmersivas con realidad virtual o aumentada, hay otros que simplemente quieren diversión atemporal con las ventajas que permite la tecnología actual, como divertirse sin salir de casa, por ejemplo.
El mercado de los juegos móviles atraviesa varias generaciones
Una de las características interesantes del mercado de los juegos móviles es el hecho de que tiene un impacto en diferentes grupos generacionales. De hecho, el hecho de que se puedan adaptar diferentes géneros de juegos al mercado móvil permite que diferentes generaciones con diferentes gustos de juego encuentren buenas razones para jugar en sus teléfonos móviles.
Cómo el mercado del juego logra atraer audiencias de todas las generaciones
De hecho, el celular fue el único dispositivo que logró reinventarse para ofrecer una verdadera plataforma de videojuegos que va más allá de aumentar la potencia del procesador o la calidad de la imagen.
Aunque es fácil imaginar cómo los nuevos videojuegos llenos de gráficos y efectos de sonido son los más deseados por la generación Z -considerada la generación gamer, que se mueve con naturalidad en las plataformas de streaming de juegos y redes sociales-, los juegos clásicos también encuentran un hueco en el mercado.
Los juegos tradicionalmente jugados en espacios físicos, como los juegos de cartas, o los juegos de mesa como las Damas, o el Ajedrez, se han reinventado y ahora tienen sus versiones online que son muy buscadas en plataformas o aplicaciones online. Juegos como el Blackjack o el Poker disponibles en plataformas de casino en vivo son un gran ejemplo de esta reinvención. Además de ser fácilmente accesibles a través de un teléfono inteligente, también cuentan con las características de las nuevas tecnologías que emplean inmersión y adrenalina sin salir de casa.
El futuro de los juegos móviles
¿Cuál será el futuro de este mercado? ¿Todavía hay espacio para crecer e innovar?
En teoría, la tecnología está en constante evolución y el potencial de los teléfonos inteligentes tenderá a aumentar, por lo que siempre habrá margen de mejora en el mercado de los juegos, particularmente en el sistema Android, un sistema de código abierto que permite a las empresas desarrolladoras de juegos utilizar este sistema para desarrollar nuevos juegos, transformándolos en verdaderas videoconsolas además de las aplicaciones normales.
Todo indica que el futuro seguirá sonriendo para el mercado móvil.