La semana pasada les contábamos cuáles eran los videojuegos más esperados de la segunda mitad de 2022 a nivel internacional. Esos tanques o indies de otras latitudes que, por alguna razón, nos tienen contando los días del calendario. Pero ahora le toca el turno a los títulos argentinos, que cómo saben siempre tienen un lugar preponderante en las páginas de Press Over.
La lista, por supuesto, es más pequeña que la anterior, pero no por eso menos interesante. Es más, les prometo que varios los van a querer ya, y es habla del claro crecimiento de calidad que tuvo nuestra industria en los últimos años. Arranquemos!
MADiSON – 8 de julio – Multiplataforma – Review disponible
La primera vez que les hablamos de MADiSON fue allá por el lejano enero de 2018, cuando este medio recién daba sus primeros pasos y el desarrollo del videojuego de terror psicológico argentino deambulaba por otros caminos.
En el transcurso de los últimos cuatro años, el equipo liderado por Alexis Di Stefano cambió bastante, se reinició para incluir nuevas ideas, y ese proceso generó que tuviéramos que esperar más de la cuenta para tener una fecha de lanzamiento. Hasta hace un par de meses, cuando nos enteramos que finalmente se lanzaría el próximo 8 de julio en PC, Switch y consolas de pasada y nueva generación (review por acá).
En MADiSON encarnaremos a Luca, un chico que para su cumpleaños número 16 recibe como regalo de su padre una vieja Polaroid (acá Polariod por tema de derechos). Aunque lo que no sabe es que, alguna vez, esa cámara perteneció a una asesina serial que todavía vive en su interior y que lo llevará a terminar con el ritual que alguna vez comenzó.
Bajo ese detonante arranca una historia escalofriante que nos paseará por el tiempo entre casas, iglesias, cementerios y algunos entornos sorpresivamente desconcertantes durante unas seis o siete horas de gameplay.
“El juego tiene varios géneros dentro, no es sólo un survival horror porque también tiene mucho de terror psicológico“, nos contó Alexis Di Stéfano en 2021. Y agregó: “Jugamos mucho con la idea de conectar con el más allá, por eso el pasillo en forma de túnel y el retorcer de la cámara como para mezclar ambos mundos. Quise incluir lenguaje cinematográfico en todos lados”.
Bonus track: Con la edición física, el título argentino regala un DLC que nos habilita ocho skins para la cámara del protagonista. Pueden ver el trailer entrando acá.
Mothmen 1966 – 14 de julio – Multiplataforma
En octubre del año pasado les contábamos sobre Mothmen 1966, el nuevo videojuego argentino que tiene a Nicolás Saraintaris, co-autor de 19 Line o Bloody Service, como una de las principales mentes creadoras. El título se anunciaba como una novela visual de terror y misterio inspirada en la leyenda del hombre polilla y en los gráficos de los años 80, pero hoy ya tenemos su lanzamiento a la vuelta de la esquina.
El próximo 14 de julio llegará a consolas PlayStation, Xbox, Switch y PC, para colocarnos en el cuerpo de Lee, un estudiante de universidad que lleva a su novia a una cita perfecta para disfrutar de una lluvia de meteoros que ocurre una sola vez en la vida. Pero tras parar en la gasolinera de Holt, de donde mejor se ve el cielo nocturno, conoce a Lou, un hombre que investiga la posible relación entre ese fenómeno natural y los reportes de avistamientos de criaturas conocidas como “Mothmen”. Sí, claro, el hombre polilla.
I See Red – 31 de agosto – Multiplataforma
El último de la lista de videojuegos argentinos que tiene fecha exacta confirmada. El próximo 31 de agosto llega I See Red a PC y consolas con una propuesta denominada como twin stick shooter roguelite. Y nos pondrá en la piel de un forajido que viajará por el oscuro espacio en busca de venganza.
El detalle distintivo a nivel artístico es que el mundo no tendrá color, a excepción de aquello que más te importa: tu ira y la sangre de los enemigos que teñirán los objetivos de rojo. De ahí el nombre de la obra, lógicamente.
«Canaliza tu ira y ataca naves espaciales llenas de enemigos. Roba sus armas, destruye cada habitación, y usa todo lo que encuentres para atacar», dice la descripción del videojuego argentino que nació como una tesis y que hoy ya tiene 16 integrantes en su equipo de desarrollo.
I See Red tiene una demo disponible en Steam y ya lo pueden agregar a su lista de deseados. Además, si quieren saber más sobre sus detalles y responsables, pueden leer la entrevista que les hicimos en 2021.
Golazo 2 – Agosto/Septiembre – Multiplataforma
Con Golazo 2, secuela del hermoso arcade de fútbol que lanzó Purple Tree en 2019, damos comienzo a la sección de videojuegos argentinos sin fecha exacta de lanzamiento. En este caso, hablamos de un título que, según las palabras de sus responsables, saldría entre agosto y septiembre. Pero no descarten algunas semans más de retraso.
Como dice el título de arriba, va a llegar a PC y a todas las consolas, por lo que no vamos a tener excusas para no pasar por caja.
Ahora bien, esta segunda parte no es sólo una actualización de mecánicas y gráficos, sino que también sumará nuevo contenido. Cómo futbolistas mujeres, modalidad «street» y más personalización. «También cambiamos la física general, mejoramos los disparos, los pases y sumamos más copas», nos adelanta Ezequiel Heyn, Game Designer del estudio, hace unos meses atrás.
Golazo 2, que había sido oficialmente anunciado en una nota que hizo su equipo con Press Over hace año y medio, ya tiene disponible su página de Steam para que lo sumen a su lista de deseados.
Recordemos que el original está disponible también en todas las plataformas y fue parte de nuestro ranking de los mejores videojuegos argentinos para PC y consolas.
Restless Soul – Último trimestre – PC y Switch
Restless Soul es perfecto para las personas que aman los videojuegos de los años 90, ya que se trata de un híbrido entre Pokémon y las aventuras de Lucas Art. O por lo menos eso nos dijo Fuz, su único responsable, en una entrevista que le hicimos a finales de marzo.
«Se trata de una aventura en la que encarnaremos un alma que recién llega al más allá y que hará todo lo posible por volver a la vida«, afirma su descripción. Aunque parece que la historia no estará emparentada con una situación de apego a la existencia física, sino más bien con asuntos sin resolver.
El dato de color de este desarrollo es que Fuz realizó el primer prototipo del juego en 2018, cuando trabajaba en Purple Tree, estudio detrás de Golazo 2. Pero hace poco más de un año renunció para dedicarse de lleno a su proyecto personal. Lo que parece que le funcionó de maravilla.
«Me concentré en hacer una demo mostrando cómo iba a ser el producto final y empecé a contactar publishers. Por suerte hubo interesados y en septiembre de 2021 firmé un acuerdo con Graffiti Games», contaba Fuz en la nota antes mencionada.
Restless Soul, con lanzamiento previsto en PC y Switch antes de terminar 2022, se trata del tercer videojuego argentino en ser publicado por Graffiti Games. Anteriormente ya pasaron por el publisher Blue Fire y Trident’s Wake.
Vlad Circus – Último trimestre – Multiplataforma
Hace poco más de un año les contábamos sobre Vlad Circus, lo nuevo de los creadores de Nine Witches, que nos iba a poner en la piel de un payaso con problemas mentales en plena crisis de los años 30. Y hoy es casi una realidad.
En breve vamos a publicar una nota exclusiva con su equipo, que nos adelantó que ya tienen casi todo el trabajo terminado para lanzar, pero antes no queríamos dejar de incluirlo en la lista de videojuegos argentinos más esperados de la segunda mitad del 2022.
Con Vlad Circus estamos ante una aventura gráfica lúgubre, en el extremo opuesto de lo que fue el humor absurdo de Nine Witches. Es que claro, su argumento se inspira en el incendio real de un circo de «fenómenos», que 10 años después se juntarán para revivir el negocio con todos sus traumas a cuestas.
«Va a tener pequeños momentos de supervivencia y combate, aunque siempre privilegiando la aventura», nos decía Diego Cánepa, uno de sus máximos responsables, en 2021.
Vlad Circus: A freak tale tendrá la rareza de ser el primero de todos los videojuegos argentinos que conocemos en tener una precuela en formato novela. En este caso, escrita por Durgan Nallar, profesor de Game Design, co-fundador de la Revista Irrompibles y una de las glorias argentinas del periodismo especializado.
Abajo les dejamos uno de los tantos clips que sube Indiesruption a la cuenta oficial de Twitter del título, ya que a algunos meses del lanzamiento, todavía no publicaron trailer ni gameplay extendido.
April 20, 1929. A day Oliver Mills will never forget. Who knows.#screenshotsaturday #pixelart #horrorgame #adventuregame #gamedev #indiedev #indiegamedev #videomgames #monogame pic.twitter.com/iSh6vZjr7D
— Vlad Circus 🌟Now Available! (@VladCircusGame) May 28, 2022
Unusual Findings – Último trimestre – Multiplataforma
Unusual Findings nos pega de cerca, ya que no solo está siendo desarrollado por el estudio de Hernán López, amigo total de la casa y conductor de las últimas ediciones de EVA, sino porque va a llegar al mercado a poco tiempo de la nueva explosión de Stranger Things.
Es que la aventura gráfica argentina, al igual que la serie de Netflix, se inspira en todas esas películas de terror infanto-adolescentes que protagonizaron los años 80. Repletas de grupos de amigos que se veían involucrados en casos paranormales o de ciencia ficción. Con E.T. y The Goonies como máximos exponentes.
«Vinny, Nick y Tony son jóvenes y su nuevo descodificador de señal de cable acaba de llegar. Esa misma noche, mientras intentan ver un canal adulto, captan la señal de una nave alienígena que se estrella en el bosque a las afueras de su ciudad… Las cosas se vuelven aún más raras cuando se dan cuenta de que el enorme alienígena está matando a miembros muy concretos de su comunidad«, cuenta la descripción oficial de Steam.
Recordemos que el estudio cordobés, encabezado por Hernán López y Fabián Peruggia, es el mismo responsable de Darkestville Castle, una aventura gráfica repleta de humor que se puede jugar en PC, consolas y dispositivos móviles. Por lo que se espera que este lanzamiento, previsto para antes de terminar 2022, siga sus mismos pasos.
Torii – Último trimestre – PC
A finales de 2020 entrevistamos a Joaquín Castro para charlar sobre Torii, un videojuego inspirado en Journey y el trabajo de David Lynch. El desarrollador de, en ese momento, 29 años, nos contó que la obra la estaba llevando adelante en solitario y que había surgido hacía ya mucho tiempo.
Durante cuatro años fue un total autodidacta, hasta que en 2018 se anotó en Potenciate Videojuegos, un concurso del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y llegó a la final. No ganó, pero eso lo impulsó a continuar el título y en Mi Primer Videojuego Publicado 2019 recibió una mentoría del desarrollador Bruno Martinez que le dejaría una mención especial en EVA 2019, un lugar en el sector de exposición y un contrato de publicación con Humble Bundle.
«En un principio era en primera persona y más orientado a los puzzles. Recién después de Humble pensé en cambiarlo, así que si se quiere fue bastante arriesgado (se ríe). Pero creo que terminó funcionando para el contexto de la historia», nos contaba Joaquín Castro en 2020.
Hoy ese largo camino lo tiene a solo algunos meses de lanzar la aventura final en PC. Torii llegará a Steam antes de terminar 2022 con gameplay que podría recordar a Death Stranding, con algún guiño a los Caballeros del Zodíaco en la espalda del personaje y con una belleza visual que enamora. No digan que no les avisamos.
¿Detalle de color? Joaquín Castro es el mismo que está co-desarrollando Canine, el videojuego de terror al estilo PS1 que está siendo tendencia en itchio durante la última semana.
Storyteller – Último trimestre – Multiplataforma
Tal vez el videojuego argentino más esperado de la última década. En 2012 ganó el premio a la innovación en el Independent Game Festival, una de las distinciones más grandes que tuvo la industria nacional en el exterior. Pero en 2015, tras varios conflictos de creatividad, el desarrollo se frenó y recién se retomó a finales de 2018, cuando Daniel Benmergui y su pequeño equipo firmaron contrato con el prestigioso publisher Annapurna (Gorogoa, Florence, Outer Wilds, Stray).
A partir de ahí se mantuvo el concepto original, pero se modificó el arte en su totalidad. Se creó una historia más grande, nuevos puzzles y recién en 2021 se mostró al mundo con una demo que pudimos analizar.
«Es un puzle. Pero también es un juego narrativo. Y un experimento (porque aunque pasaron 11 años, sigue sin haber nada igual en el mercado)», decía Mer Grazzini en su review. Y agregaba: «Se nos presenta un libro con un montón de capítulos, pero sus historias están vacías: las tenemos que armar nosotros. Tenemos un título, un grupo de personajes y una serie de escenarios que van a condicionar los comportamientos de los personajes en esa viñeta. No podemos decidir qué pasa, pero al decidir el dónde, forzamos la acción que queremos que suceda. Y nuestro objetivo es armar una historia que coincida con el título: Asesinato por celos, Todos con el corazón roto, Amor de ultratumba, cosas así».
Por lo que nos dicen desde el estudio a cargo, Storyteller saldría seguro este año para PC. Las versiones de consolas podrían llegar más tarde, pero van a llegar y eso es lo importante. Si quieren más detalles o ver el juego en movimiento, pueden darle play al primer episodio de nuestro podcast (que el 12 de julio estrena segunda temporada) o al trailer que está justo abajo. De ninguno se van a arrepentir.
The Ballad of Bonky – Finales 2022 o principios de 2023 – PC
El décimo y último de la lista es más un deseo que una realidad. The Ballad of Bonky fue la sorpresa del MICA 2022, un videojuego hecho 90% en plastilina y stop-motion que tiene una demo en Steam y que cuando lo probé me voló la peluca.
La obra de Cobcris y Guy Under, argentino y holandés viviendo en Argentina respectivamente, nos pondrá en la piel de un oso conspiranoico armado con un bate y en un gamplay de acción de vista isométrica con algunas mecánicas de pinball. Una locura preciosa que, según sus responsables, llegará al mercado de PC antes de terminar 2022 o a comienzos de 2023. Esperemos sea la primera opción.
«Lo estamos haciendo desde hace un año y medio, aproximadamente, y si bien pensábamos lanzarlo durante 2022, no estamos apurados. La prioridad es que el juego esté buenísimo«, nos dijo Cobcris en la entrevista que le hicimos en mayo. Y donde nos confesó que su meta para la próxima demo es la EVA 20 años, que se va a realizar entre los próximos 14 y 17 de septiembre en CCK. Por lo que quedaremos expectantes.
Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Press Over, medio independiente hecho en Argentina, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría de saber que estás del otro lado.